Es la lesión más frecuente en la mayoría de los deportes, aunque en deportes de contacto como fútbol,baloncesto,lucha, etc la incidencia es mucho mayor. En los deportes acuáticos la incidencia es prácticamente nula ya que no implican un apoyo del pie. En otros deportes (en los que no existe el contacto) como el atletismo su incidencia es menor si los comparamos con los deportes de contacto. En esta primera entrega hablaremos en términos generales del mecanismo de lesión, tipos, grados y tratamiento. En próximas entregas profundizaremos mas en determinados deportes como el fútbol y la lucha canaria, dos de los deportes en que la incidencia es mayor.
¿En qué consiste la lesión?

Los esguinces de tobillo son torceduras o distensiones violentas de los ligamentos del tobillo. Hablaremos del ligamento lateral interno (deltoideo) y del lateral externo, mucho mas frecuente que el primero (4/1). Pueden producirse como consecuencia de un golpe directo sobre el tobillo (en deportes que implican contacto) o como consecuencia de un movimiento incorrecto que provoca «el stress» de las estructuras ligamentosas.
En función de su gravedad, se habla de tres grados distintos en los esguinces de tobillo (aunque existen autores que consideran cuatro grados):
Esguince de primer grado: es el menos grave, y los ligamentos del tobillo están poco afectados. La zona está ligeramente hinchada, dolorida y generalmente el edema es mínimo. En el ligamento lesionado existe un mínimo número de fibras afectadas. El apoyo es ligeramente doloroso
Esguince de segundo grado: la lesión de los ligamentos es mayor. El dolor y la inflamación es considerable y se pueden realizar menos movimientos (impotencia funcional)con el pie. El edema es importante y la persona generalmente presenta dolor de intensidad moderada al apoyo.
Esguince de tercer grado: El dolor es intenso, la movilidad del pie es muy reducida y la lesión se acompaña de un derrame mucho mayor. Además, la rotura ligamentosa implica un gran número de fibras por lo que el apoyo del pie es muy doloroso generalmente.
Si el esguince es de segundo o tercer grado es conveniente realizar una radiografía para determinar si se ha producido afectación ósea.
Tratamiento
En este mundo en el que todos sabemos de todo, es frecuente escuchar frases como no voy al médico porque me va a inmovilizar el tobillo, camina que ya veras que se te quita, ponte esta crema o vete a este curandero que te coloque las cuerdas, etc, pero debemos de tener claro ante cualquier lesión de tobillo una premisa que bajo mi punto de vista es fundamental:
La inmovilización con el pie en flexión dorsal (con el pie hacia arriba) en posición neutra (sin movimientos laterales del pie) es fundamental para la recuperación de cualquier esguince de tobillo, sea cual sea el grado. Los días de inmovilización variará dependiendo del grado de lesión. El no apoyar y por supuesto no caminar (utilización de muletas) con un esguince de tobillo en fase aguda, sería importante en la recuperación con éxito del ligamento lesionado.
Existen numerosos sistemas de inmovilización ( férulas, vendajes funcionales, etc) que dependerán la utilización de unos u otros del grado de lesión.
En ocasiones en mi centro acuden personas con esguinces (grado uno o dos) que por motivos de trabajo no pueden estar en reposo, por lo que es fundamental realizar vendajes funcionales que permitan por lo menos al caminar que el ligamento «sufra» lo menos posible.Ni que decir tiene que el tiempo de recuperación será mucho mayor en estas personas que en aquellas que guarden un reposo mayor.
Por tanto podemos sacar como idea general que ante cualquier esguince de tobillo la inmovilización y el reposo de dicha articulación resulta fundamental en el éxito de la recuperación, y si no que se lo pregunten a todos aquellas personas que haciendo caso omiso a estas premisas presentan esguinces repetitivos a lo largo de su vida. La recidiva de esta lesión tiene mucho que ver por haber «maltratado» y «mal tratado» el esguince.
Ejercicios de estiramiento tras esguince de tobillo:
IMPORTANTE: Estos ejercicios solo se deben hacer tras el periodo de inmovilización, nunca en una fase aguda de la lesión.
- Flexión dorsal de tobillo: No pondremos en posición como empujando una pared con el tobillo lesionado adelantado, sin levantar el talón flexionamos la rodilla todo lo que podamos. Es el típico estiramiento para zona gemelar, en el ejercicio deberíamos sentir dolor en el o los ligamentos lesionados. Aguantaremos unos segundos en flexión máxima durante el ejercicio, relajando posteriormente estirando la rodilla unos segundo para volver a realizar nuevamente el ejercicio.
- Flexión plantar de tobillo: Esta vez el tobillo lesionado sería el más atrasado y flexionando ligeramente rodilla y cadera deberíamos de notar el dolor en el o los ligamentos lesionados, es importante que el primer dedos del pie estén apoyados en sus puntas y no descansado sobre «su barriga» (zona plantar).
3. Inversión pie: Simplemente lateralizamos el pie y estiramos el ligamento lateral externo, lo podemos hacer de dos formas, completamente lateral y con flexión plantar. Al igual que el resto aguantaremos unos segundos, relajamos y volvemos a hacerlo.
4. Eversión del pie: Igual que el ejercicio anterior pero con el movimiento contrario, estiraremos esta vez el ligamento lateral interno o deltoideo.
Ejercicios para fortalecer musculatura periarticular (con elástico)
1. Ejercicios para fortalecer musculatura de los flexores dorsales del tobillo
2. Ejercicios para fortalecer musculatura de los flexores plantar del tobillo
3. Ejercicios para fortalecer musculatura de los inversores del tobillo
4. Ejercicios para fortalecer musculatura de los eversores del pie
Hola, el 28 de abril de cai y me resulto un esguince, me tomaron radiografias y la doctora me dijo que no habia fractura y que era un esguince grado 1, me dijo que tuviera reposo, me colocara hielo y usara una ferula por 5 dias, le pregunte si podia hacer un breve viaje y contesto que si, al dia siguiente tuve que viajar pero solo era por 2 dias y no esforce demasiado el tobillo pero se me hincho como nunca ya que el viaje en camion era de 10 horas y no tuve oportunidad de ponerlo en alto ni tampoco colocar hielo frecuentemente. Me salieron moretones a los costados de mi pie y ahora me quedan moretones entre los dedos y los dedos del pie, aunque en mi viaje me apoye con un baston, me era muy doloroso caminar. Al 4 dia del accidente ya de regreso en mi casa, me prestaron una ferula para inmovilizar el tobillo, pero es una bota muy pesada que me llegaba hasta la rodilla y a 1 semana del accidente pude regresar a trabajar y tambien gracias al medicamento que tome.
Dure con la ferula 8 dias poco mas tiempo del que me habian dicho, y tambien se me terminaron los medicamentos.
Ahora mi pregunta ¿es normal que me duela mucho mas que el pie la pantorrilla y atras de la rodilla?, siento los nervios encogidos y me duele mucho estirar la pierna, me hace cojear y me es imposible caminar correctamente mi pie aun se hincha mucho cuando camino un poco y ya pasaron 17 dias del accidente.
¿ Habra tenido que ver el tipo de ferula que utilice para que ahora me duela la pierna?
¿Que me aconseja que haga?
Hola Wendi, lo primero es que dudo que tu esguince haya sido de 1º grado, seguramente fue un esguince de 2º grado. Lo de los «moretones» es algo normal, y del tobillo pasan a los dedos por gravedad, ya que estuviste mucho tiempo con el pie hacia abajo. Lo mejor de todo es que al final te pusiste esa férula que aunque te parezca muy «bruta» porque te llega a la rodilla es lo mejor, de esta forma cicatriza tu o tus ligamentos lesionados. Lo del dolor en la pantorrilla puede ser por la férula, ya que te mantiene estirada la zona gemelar y al empezar a moverla es muy probable que te moleste, pero creo que lo mejor es que tu médico te vuelva a mirar y te diga si es conveniente empezar a movilizar el tobillo. Al principio te dolerá, pero según pasen los días te encontrarás mucho mejor. Para bajar la inflamación puedes utilizar los baños alternantes, es decir pones dos cubos, uno con agua tibia y el otro con agua fría más hielo, pon tu pie unos tres minutos en el agua fría y un minuto en la tibia y vas pasando de uno a otro sucesivamente (comienza en frío y acaba en frío). Puedes estar hasta media hora haciendo esto, es un remedio casero muy efectivo. Saludos y espero haberte ayudado.
Hola David,desde el 05 de abril que me enyesaron, el 25 me cambiaron a venda elástica y el 05 de mayo el doctor me recomendo que empezara a mover el pie y haga mis propios ejecicios, yo los he visto de internet y los estoy haciendo; confiada ayer me fui a pasear con ayuda de mis muletas; pero por la noche se inchó un poco mi pie — ¿A que crea que se deba la inchazón?.
– ¿Debo de seguir remojando mi pei en agua caliente?
– ¿Debo de seguir con mis masajes? ¿Es normal todavia me duela?
-¿Es cierto que no es recomendable vendar el pie, después de haberlos remojados en agua tibia?
¿Son normales los calambres que tengo en la nalga y pantorrilla del pie esguinzado?
Gracias y disculpe tantas interogantes
Hola Katty, todo lo que me cuentas puede ser normal salvo lo de los calambres ¿que te ha dicho tu médico de estos calambres?. Yo en lugar de remojar el pie en agua caliente lo haría alternando agua caliente con agua fria, es lo que se llaman baños alternantes, coge dos cubos, en uno pones agua caliente y en otra agua fría con hielo y vas pasando el pie de un cubo a otro cada 2 minutos aproximadamente, con esto logras hacer un magnífico masaje vascular sin necesidad de darte masajes. En cuanto a la venda si tu estás más segura pues puedes ponértela pero no es necesario creo yo. Saludos y espero que vayas mejorando
hola oye otra cosa.. porque siento como si me quisiera tronar mi pie, pero no los huesos sino los ligamentos, algun tendon o no se que parte, pero no siento que sea un hueso, lo malo es ke en ese momento siento dolor :S
Hola Sarahi nuevamente, lo que quieres hacer únicamente te puede empeorar tu patología. Un saludo
hola …
Hace dos semanas me cai lo cual ocaciono que me hiciera un esguince, pasando esto fui a la cruz roja, lo que me llamo la atencion es que la persona que me atendio hizo un movimiento brusco en mi pie, yo no soportaba ese dolor :s, seguido de esto me pusieron la ferula solamente por la parte de atras desde la altura de la rodilla hasta mi pie, despues fui con mi doctor checo la placa y mis huesos estaban bien, si menciono que era un esguince mas no de que grado, mis ligamentos estaban hinchados, me puso una ferula que cubre solamente mis tobillos, por cierto me la apreto mucho lo que implico que mis dedos se pusieran morados y empezace a sentir muy caliente, por lo que fui nuevamente a la cruz roja donde me aflojaron las vendas muchisimo, quedo muy guango, decidi decirle a mi papa(para no echar otra vuelta) que me apretara un poco mas las vendas pues se movia mucho la ferula, ahora llevo dos semanas con la ferula…la verdad he intentado mover un poco el pie, siento mucho dolor obviamente menos que el primer dia pero si es fuerte, no estoy tomando ningun medicamento, me preocupa mucho la escuela….
Mis preguntas son, puedo asistir a mis clases con las muletas?, cuanto tiempo puede tardar mi recuperacion? sera que necesite operacion? por el tiempo que llevo no siento que avance bien la recuperacion :S…. saludos
Hola Sarahi, te cuento, el esguince tuyo no creo que necesite operación, lo que si es importante es el grado del esguince, como no sabes bien el grado me imagino que será por la clínica que me cuentas de 2º grado, por lo que necesitas una inmovilización mínima de dos semanas, que es lo que llevas, lo que pasa es que no se bien como está tu pie, ya que debe de estar hacia arriba (flexión dorsal) durante la inmovilización. Que duela el pie es normal, pero el tobillo debe de estar bien inmovilizado, esto es prioritario. A tu pregunta que si puedes ir a clase, creo que sí, lo único es que si puedes tener el pie apoyado en una silla para elevarlo un poco mejor. La medicación, en este caso analgésicos y antiinflamatorios te pueden ayudar, pero esto debe de ser tu médico el que te lo mande. El tiempo de recuperación puede rondar las cuatro semanas por lo que tranquila se tu curará con el paso de los días. A tu última pregunta, en dos semanas deberías de haber mejorado, si no es así, es porque la inmovilización no haya sido la correcta. Espero haber contestado a todas tus pregunta. Saludos y espero que mejores y que saques buenas notas en la escuela.
de verdad muchas gracias, me quedo mas tranquila, has respondido esas dudas que tenia 🙂
Hola David soy Katty de nuevo, te cuento que el día de ayer no pude dormir por el dolor, retorcijones y punzadas al momento de estirar el pie. Tengo unas preguntitas:
1.- ¿Es normal el dolor en la noche ya estando en el 17 dia de reposo (10 dias con yeso y 07 dias con venda eslástica)?
2.-¿ Debo pedirle al doctor que me vuelva a enyesar, para evitar el estiramiento por las noches?
3.-¿Deben seguir siendo fuerte los masajes con la cremita feldene**gel por las noches?( me duelen mucho pero si usted me dice que es lo correcto aguantaré).
4.-¿Como saber si los ligamento están cicatrizando o están empeorando?¿ Se pueden visualizar con la radiografía?
5.- Todo el dia mi pie está vendado y por las noches para evitar el dolor, doblo mi rodilla de tal forma que mi pie descansa sobre el colchón. ¿Es correcto o lo estoy empeorando?
6.- ¿ Creee usted que todos los esguinzados le teman a la noche , por el dolor que causa estirar el pie?
Disculpe tantas preguntas , pero es mi pesadilla cuando anochece.
Gracias y Saludos
Hola Katty, esos dolores son solo en la zona del tobillo o suben por la zona gemelar (pantorrilla), ¿tienes calor en la articulación del tobillo? ¿Notas latidos en dicha zona?
Bueno siento unos calambres que llegan hasta la pantorrilla, tambien siento una calentura interna y ciertos brincos internos como una corriente interna, ¿ Es normal, ya que me asusta ?
Ayer en mis masajes por las noches, senti 02 pelotitas que al momento de la frotacion me dolió mucho. Una pelotita entre el huesito y el dedito pequeño y la otra bolita mas o menos arriba del huesito. ¿ Me deberían de seguir frotando así de fuerte paar que se lleguen a disolver?.
Por las mañana los incones y punzadas calientes persiguen. ¿Es parte de la recuperación?
No Katty, no es normal, es posible que estés ante un problema flebítico, una complicación de tu esguince, mejor que acudas lo antes posible a tu médico o centro sanitario, ya me contarás, saludos
Hola, Dr., antes que nada, admirable lo suyo y sus respuestas, lo felicito. Voy a molestarlo un momento con mi caso: Hace exactamente 1 mes tuve una lesión en el tobillo jugando al fútbol, donde el mismo se me puso prácticamente a 90º con respecto a la pierna (de afuera hacia adentro), pero volvió sólo a su posición original. Inmediatamente no pude pisar más y a las 2 hs fui a la guardia donde tras unas placas donde no se veían problemas de huesos, decidieron enyesarme por 10 días. Una vez que me sacaron el yeso, el pie estaba con un hematoma enorme en ambos lados del tobillo e increíblemente hinchado. Me pusieron una bota, pero aún no me dejaban pisar. Luego me hicieron hacer una tomografía, resonancia y centellograma, en los cuales se vio que el hueso exterior del tobillo es muy prominente y no está dejando que se cure bien la lesión, además de la rotura de los ligamentos del tobillo. Me han dicho que me tengo que operar y he llegado a aceptar eso. La pregunta es la siguiente: cuánto tiempo cree ud. que no podré pisar tras la operación? Y, es la operación lo correcto en este caso? Muchísimas gracias anticipadamente y cualquier dato que haga falta agregar, hágamelo saber, por favor.
Un saludo
Hola Julián, gracias por tus palabras. Lo 1º que he de decir es que no soy médico soy fisioterapeuta y lo 2º es que para poder contestarte mejor debo de tener exactamente tu diagnóstico. Debes de tener un parte donde ponga tu patología y también el resultado escrito de las pruebas realizadas. Descríbemelo y a lo mejor te puedo contar algo,saludos
Dr., lamentablemente no me han dado ningún papel como el que me describe, me ha visto el Dr. Niño Gómez, según me han dicho, una eminencia en todo lo relativo a pies y él me ha dicho lo del hueso ¿posterior puede ser? del tobillo muy prominente y lo de la rotura de los ligamentos externos del mismo. La operación normal del esguince con rotura de ligamentos aproximadamente qué tiempo de recuperación tiene? Le agradezco la ayuda!
Julián siento mucho no poder ayudarte, pero por lo que me cuentas estás en muy buenas manos por lo que él te puede decir mejor el tiempo que te puede llevar pero podemos estar hablando aproximadamente de 3 o 4 meses. Decirte, que un muy pequeño porcentaje de esguinces se operan por lo que si te han planteado esta posibilidad es que presentas un grado máximo de esguince, hablamos de desgarro total o casi total de ligamentos peroneoastragalino anterior, peroneocalcaneo y peroneoastragalino posterior. Trae aparejado inestabilidad articular y en las radiografías un bostezo mayor de 12º, por tanto ten mucha paciencia. saludos
Ufff, muchísimo más de lo que yo pensaba. Bueno, agradezco la ayuda, paciencia es lo que me anda faltando, y eso que voy 1 mes nada más! Y si, creo que ese es el diagnóstico, rotura total de los 3 ligamentos, el doctor me dijo que corría riesgos la estabilidad del pie si no me hacía la operación, así que debemos estar hablando del caso que ud. mismo describe. En una semana tengo turno nuevamente, así cuando sepa algo más le cuento.
Un saludo y gracias nuevamente por tomarse el trabajo de responder!
Nada Julián, tranquilo que seguro que sale todo bien, un consejo debes de tomarte muy en serio la rehabilitación tras la operación, un gran éxito de que todo salga bien recae en esto que te comento y obviamente de que la operación salga bien,saludos y ya me irás contando. Un abrazo
hola dr:mi nombre es yvelisse, hace aproximadamente hacia un mes me cai. pero al principio no me dolia nada, luego de las tres semana despues de la caida, me empeso a salir un moraado encima del tobillo, luego se me empeso a inflamar el pie, y yame empeso el inpedimiento de caminar ya que tengo los ligamiento lastimado ya el pie no me duele pero el morado sigue ahiy no se me quita quiero saber si el morado se va a quitar con el tiempo ya que eso me imposibilita caminar porque esa carne ahi esta muy sencible att espero su pronta respuesta dr gracias.
Hola Yvelisse, es raro que el hematoma salga tan tarde pero es posible, mi pregunta es si tu pie ha estado inmovilizado con algún vendaje o yeso? El problema es que si no ha sido así es normal que toda esa zona que me cuentas está sensible, es más lo normal es que tu ligamento no haya cicatrizado bien y por tanto que te duela. Saludos
Hola soy Katty de Peru, el 13 de abril,sufri un eguinse y me enyesaron, el 23 de abril me quitaron el yeso, ahora estoy con venda elástica. Desde que me quitaron el yeso no puedo dormir por el dolor de mi pie cuando se estira, es decir cuandon estoy acostada, mis pies tienden a estirarse y relajarse como debe ser, pero es justo ahí donde me duele. Es ahora que entiendo la importancia del yeso que te ayuda a inmovilizar el pie.
La pregunta es me deben volver a enyesar? . Según su experiencia ¿ Es normal el dolor al momento que siento que se estira mi pie?. ¿Es normal el dolor ya estando en la tercera semana?.
Hay algun caso que conozca usted, que coincida con mi dolor por las noches? .
David si fuese4 nor
Hola Katty, lo primero sería saber de que grado fue tu esguince, si es un esguince de grado 1 – 2 puede que el tiempo de inmovilización sea el correcto, pero si este ha sido mayor es posible que faltaran unos días de inmovilización, de todas formas el dolor y respondiendo a tu pregunta es normal, el ligamento o ligamentos lesionados al estirarlos duelen por lo que eso no es preocupante, lo único que debes de saber y eso te lo ha de decir tu médico es cuando puedes empezar a hacer ejercicios. Saludos
Estimado David, sufri un esguinse, tuve yeso sólo por 10 dias,y luego me vendaron. en mi caso sólo por las noches durante 5min reposo mis pies con agua caiente y sal y luego permaneces vendado todo el dia y la noche. Ya voy por las 2 semanas y si bien es cierto que con el yeso los dedos se me incharon, pero dormia tranquila, ahora sin yeso no tengo hinchazón, pero al momento de dormir mis piecesitos se estiran y es donde me duele. Es normal el dolor?. Tambien siento dolor cuado durante esos 5 min de terapia me secan los pies para hecharme una cremita y me frotan un poco fuerte por indicaciones del traumatólogo. ¿Ya debo sin caminar empezar a ejercitar mi pie con pequeños movimientos o sigo en total reposo sin moverlo?. ¿es normal el dolor? Por favor necesito sus concejos ya que deseo llevar mi vida normal con mis piecesitos.
Hola Yessica, por lo que me cuentas llevas unas cuatro semanas en reposo, lo que me hace pensar que lo que necesita tu tobillo es coger movilidad, apoyar el pie, fisioterapia, etc, creo que el tiempo que llevas puede estar dentro de lo normal aunque obviamente no puedo ver tu pie pero creo que debes de empezar a moverlo y a intentar caminar poco a poco, saludos y espero que vayas mejorando
Hola David, soy Carmencita de nuevo, fui al traumatólogo y me quitó el yeso. ahora me ha vendado, reposo, desinflamatorios y por la noches agua caliente con sal por 10 min. Aun me duele. siento algunos incones y pequeños retorcijones. Es normal el dolor, condiderando que recién me han quitado el yeso?. Ah otra entiendo que los esguinses es la rutura o lesión de los ligamentos según el grado. estos se regeneran solos y vuelve asu estdo normal? o hya riego que se regeneren montados o algo asi? ¿para ello es necesario los masajes o solo hay que reposar? que psa si no me hago masjes, solo reposo es suficiente?. ¿ debi primero ralizarmelos masajes y lugo enyesarme o viseversa?.
Amigos me dicen que debi ir donde un componednedor casero y asunto arregldo, ¿que hay de cierto en ello?
Agradeceré me puedas despejar todas mis dudas e interrogantes.
Gracias por adelantado y disculpa tantas preguntas, esque confio en tu página.
Carmencita
Hola Carmencita, lo primero es que te lo han vendado pero por lo que me cuentas te lo quitas para ponerte 10 minutos en agua y sal, lo cual me parece que no es lo correcto ya que el vendaje tiene que estar bien hecho, con el tobillo a 90º (recto) y dudo mucho que se quede así si te lo quitas y lo pones. Yo esperaría al menos una semana para hacer lo del agua y dejaría el vendaje (siempre que esté bien puesto) para que cicatrice el ligamento lesionado.
El esguince tuyo ha roto fibras obviamente y estas tienes la capacidad de unirse por lo que si se hacen las cosas bien no tienes por qué tener problemas. Del resto de las preguntas te las contesto en una, deja todo (masajes…) y no vayas sino a profesionales de la salud (médico, traumatólogo, fisioterapeuta…) y tu esguince mejorará seguro. Saludos
Hola, hace 8 días tuve un esguince grado 3 según el traumatólogo pero solo hubo rotura parcial de ligamentos. Me ha dicho dos semanas con férula y reposo y que en la segunda empiece a apoyarlo levemente (con férula) y muletas.
Sin embargo, el fisioterapeuta me ha dicho que cuanto antes empiece a apoyar el pie sin férula mejor unirán los ligamentos y que vaya solo con una muleta con apoyo parcial del peso del cuerpo. Estoy con ultrasonidos y electroterapia.
Tengo inflamación pero no es grande y un hematoma en cara externa e interna pero suave (amarillo y morado). Al apoyar el pié el dolor es leve. Solo un poco intenso debajo del perone.
Por favor, necesitaría que me dijera qué hacer en esta 2 semana ya que se contradicen y si por la noche me puedo quitar la férula.
Por cierto, me recomiendan suplementos de Vitamina C, magnesio y beber mucha agua. ¿Es correcto?
Muchas gracias. Pablo
Pablo siento contradecir al fisioterapeuta pero debo de dar, bajo mi punto de vista, la razón al médico. Un esguince de 3º grado (o de 2º que más bien creo yo que sea el tuyo por lo que me cuentas) necesita de inmovilización y yo diría que dos semanas está bien pero la 3ª semana deberías de colocarte un vendaje funcional. Yo no me la quitaría en dos semanas para nada ni para dormir, a partir de la 3ª semana si que puedes ir apoyando con una muleta pero con vendaje como te dije. Lo de las vitaminas, magnesio y beber mucha agua bajo mi punto de vista es menos importante que la inmovilización,esto si es vital para que la cicatrización sea la correcta. Es verdad que se te atrofiará la musculatura de la pierna al estar tanto tiempo inmovilizado pero después hay tiempo para recuperarla, sin embargo si no cicatrizan bien los ligamentos lesionados por precipitarnos en mover el tobillo, la lesión se te puede cronificar y los problemas posteriormente pueden ser mayores. Un abrazo y espero que te mejores.
hola david soy carmencita, tengo un esguince y me recomendaron vendaje de yeso por 03 semanas, ya llevo una semana pero se me han inchado los dedos del pie y siento unos fuertes dolores, incones, que laten , como pequeños retorsijones en el pie y un poco de dolor en el talón. ¿ es normal la hinchazon y el dolor? es parte del proceso o debo de ir al doctor para que me quiten el yeso?
Hola carmensita, deberías de ir a que te quiten el yeso, no lo dudes, es preferible quitarlo que te de un problema mayor, saludos
hola vi este sitio y me parecio importante ami me dio un esguince pero ya tengo una semana tengo movilidad en el pie de hecho ya me sobaron pero tengo dolor y un poco de inflamacion de hecho tengo sangre molida ojala me pudieras ayudar
Hola Guillermo probablemente tu esguince no está recuperado, ya que me parece que no se te ha inmovilizado el tiempo que necesitas por lo que te aconsejo que acudas a un fisioterapeuta y te ponga al menos un vendaje funcional. Los ligamentos necesitan un tiempo de cicatrización que es muy importante para que no vuelvas a recaer en la lesión. saludos
hola: yo me hice un esguince de tobillo hace 5 dias, en urgencias me pusieron una benda tensoplast y me recomendaron estar 48horas en reposo y 3 semanas con la benda. No me dijeron el grado del esguince aunque en el informe leo que pone tumefaccion a nive de region externa en zona perimaleolar. Con esta información se puede saber el grado del esguince? Puedeo decir que el tobillo se me hinchó bastante y se puso un poco morado. Gracias
Hola MC, me imagino por lo que me comentas que sería un esguince grado 2, lo fundamental es la inmovilización pero me parece muy poco solo 48 horas de reposo. El tensoplast creo que te lo pondrían alrededor del pie y en ningún caso te realizaron un vendaje con el pie a 90º, es decir recto por lo que posiblemente la cicatrización del esguince no sea la correcta. Es muy importante que el pie no este caído para que lo entiendas y seguramente que el tensoplast no te lo mantenga hacia arriba, por lo que te aconsejo que te vea un fisioterapeuta o tu médico para que te coloquen un mejor vendaje, saludos.
Actualmente tengo una ferula y me la quitaran en unos dias. Presento en el dedo gordo del pie hipersensibilidad y puntadas, es normas?
No, si tienes un dolor nuevo como el que me cuentas puede ser que el yeso está demasiado apretado, creo que lo mejor es que te lo quiten lo antes posible, saludos
Muy buenas noches.Quiero felicitarte por tu valiosa ayuda . Te comento que el pasado 11 de Marzo Iba a salir a pasear con mi perra labrador, estaba cerrando la puerta de mi casa. . Ya la tenia con correa y yo la sujetaba con el dedo medio de mi mano izquierda. Ella vio un perro y salió corriendo. Por lo tanto me dio un jalón muy fuerte en este dedo. Yo me coloqué mucho hielo. la lesión fue en la parte distal de la primera falange . tengo un engrosamiento a este nivel.. Fui a un médico y me dijo que tenia una tendinitis. Que me pusiera calor. así lo hice. Todavia me duele mucho y al tratar de agarrar algo el dolor es muy fuerte…que debo hacer?
Hola Marce, lo que posiblemente tengas sea un esguince de los ligamentos colaterales del dedo, aunque es posible que puedas tener una tendinitis, pero es más frecuente es lo primero que te comenté, el tratamiento es inmovilizar el dedo, generalmente con un vendaje funcional con ligera flexión del dedo, esto te lo puede hacer un fisioterapeuta, sin embargo por el tiempo que llevas me da la impresión que se te ha cronificado la lesión por lo que sin verla la verdad es que es difícil decirte que es lo mejor, por lo que creo que debes de acudir a un fisioterapeuta y el te indicará el tratamiento más correcto.
Dr.
Saludos desde México. Hace 4 semanas en un partido de tenis me frene dejando caer todo mi peso de manera erronea en el talon del pie derecho.
Me tomaron radiografias y el Dr. me inmovilizo con una bota por una semana; diagnosticandome un esguince.
Posteriormente entre con un fisioterapeuta por 6 seciones de una hora diarias (frio, calor, masaje).
Al sentirme mejor volvi a retomar el tenis, pero tengo una pequeña bolita en la parte baja del talon de aquiles. A la altura del calcaneo. La cual me sigue molestando…..cual es su recomendación?
Hola Raimundo, es un problema médico fundamentalmente ya que me da que lo que tienes es la bolsa del tendón inflamada, aumentada de tamaño, ésta se convierte en un bulto eritematoso y doloroso sobre el tendón y se hace fibrosa de forma permanente, pero me gustaría que me dijeras exactamente el diagnóstico de tu patología para poder ayudarte un poco más, un abrazo.
La patologia es un esguince en primer grado en el tobillo;nada más. Pero lo que me indicas es una apreciación mucho más cercana a lo que tengo. Que me recomiendas?
Hola de nuevo Raimundo, es que el tratamiento sería distinto, para lo que yo te comenté lo ideal sería hacer una especie de almohadillado con un hueco en el centro para evitar que en zapato roce la zona y además creo que te vendría bien poner unas taloneras en ambos zapatos para descargar el talón. Si es un esguince lo ideal por el tiempo que llevas sería empezar a movilizar, saludos
Hola, enhorabuena por esta gran página!
Le expongo mi caso.
El pasado 24 de marzo, jugando al futbol, me hice un esguince yo solo. Fui al hospital y me diagnosticaron esguince de grado II sin rotura osea. Me pusieron una felula y me recomendaron reposo hasta el 9 de abril (16 dias) + antiinflamatorios.
Ayer, dia 4 de abril fui al ambulatorio porque me molestaba la ferula
(apenas podia doblar los dedos de los pies, teniendo derrame en 3 de ellos debido al esguince).
Al quitarme la ferula observaron que tenia el tobillo muy hinchado y caliente(posiblemente por el rozamiento de la ferula) y me dijeron que podria tener artritis
Me lo vendaron y me recomendaron 2 dias de reposo y volver al hospital si me dolia e incluso hacer de nuevo rayos X por si se les escapo algo en la primera observacion.
Estoy bastante confuso y preocupado x el hecho de que puedo mover los dedos de los pies, pero no doblarlos. El tobillo me ha dejado de «molestar» y lo puedo mover muy muy poco….temo que me quede mal, cronico, etc…
¿Cuanto tiempo cree que me puede tardar en bajar la inflamacion?¿Aplico hielo?
¿El no poder doblar los dedos es normal?
¿Que mi movimiento de tobillo sea tan limitado es normal?
¿Un tiempo medio de recuperacion desde que me lo hice?
Un saludo, Gracias!
Hola Sergio, con un esguince grado II que tengas hematoma es algo normal, pero lo que no es tan normal es que tengas calor en la zona, lo más importante en inmovilizaciones largas es dar al paciente heparina para evitar problemas flebíticos, esto es muy importante y no se si te lo han mandado.
La presión del hematoma que se ha producido en el tobillo suele caer al cabo de unos días en los dedos y hace que la movilidad disminuya, es muy importante que los muevas e incluso si no puedes que te ayudes con la mano.
Que el movimiento del tobillo esté tan limitado también es normal ya que la inmovilización tiene esto, sin embargo es importante para que el ligamento o ligamentos lesionados cicatricen, poco a poco irás ganando movilidad, aunque debe ser el médico el que te autorice a empezar a mover el tobillo.
El tiempo medio de recuperación puede estar entre tres y cinco semanas, pero cada esguince es distinto y lógicamente sin verlo no te puedo decir aproximadamente lo que puedes tardar.
El aplicar hielo puede ser bueno pero yo te aconsejo más que hagas baños alternantes, es decir que cojas dos cubos, uno con agua tibia y otro con agua fría con hielo y permanezcas unos tres minutos en la fría y un minuto en la caliente, y así hasta media hora aproximadamente, pasando de la fria a la caliente y viceversa muchas veces, esto hará un masaje vascular que te ayudará a mejorar rápidamente tu lesión, de todas formas consúltalo con tu médico.
Un abrazo y espero que te mejores
Muchas gracias por la información, haré el masaje vascular que me recomendaste.
El hematoma ha bajado considerablemente desde que me quitaron la félula y tengo mas movilidad en los dedos y tobillo. Definitivamente era la que me provocaba el dolor, con la posterior inflamación y calor en la zona.
Si, también me recetaron heparina.
Hoy me tocó ir al hospital y me dieron cita para el traumatólogo en 7 días.
Tendré que ir a rehabilitación después o es el examen final para comprobar que está bien/mal el ligamento??
Me he informado de que podría ir a nadar mientras estoy haciendo rehabilitación, es cierto?
Muchas gracias, Saludos!!
hola. gracias por esta pagina, estan genial los comentarios y tus consejos.
hace 25 dias me hice un esgince grado II de tobillo, y en la placa que me hicieron me salio una pequeña fisura en el perone. hace dos dias me quite la ferula de yeso q me colocaron y mi tobillo tiene buen aspecto y parece que la fisura del perone desaparecio. Me recomendaron hacer movimientos con el tobillo para cicatrizar bien los ligamentos y tal y lo estoy haciendo y va bien. pero ahora me duele mucho al andar el gemelo, como si estuviese montado o algo asi…¿estara sobrecargado? que puedo hacer¿ GRAcias
Hola José las molestias en el gemelo son normales por la inmovilización prolongada que has tenido,la zona gemelar suele doler ya que al inmovilizar el pie se hace con el pie a 90º y eso hace que se estire la zona de los gemelos.No te preocupes, en principio creo que haciendo los ejercicios y al ir apoyando el dolor desaparecerá. Saludos
gracias por tu ayuda. El dolor desaparecio en estos dias. Ahora lo que molesta es la parte de atras del pie, como si fuera el tendon de Aquiles…Tambien es normal? que puedo hacer para recuperarme cuanto antes y volver a la actividad deportiva? cuanto tiempo recomendarias para iniciar a correr y jugar futbol? un saludo. gracias
Hola José Luis, me alegro de que vayas mejorando, posiblemente el dolor del talón de Aquiles sea porque te falte algo de movilidad en el tobillo, lo más importante de un esguince es recuperar la movilidad en todos los movimientos del pie, por pequeña que sea la pérdida de movilidad te puede molestar donde me comentas. Lo del tiempo para la actividad debe de ser tu médico o fisioterapeuta el que te de las pautas, lo normal es que si existe buena movilidad y no hay dolor puedas poco a poco comenzar a correr y posteriormente a jugar, pero repito debe de ser un facultativo médico el que te comente cuando puedes empezar a desarrollar tu deporte. Un saludo
Hola! Hace tres días tuve una caída con la bicicleta y no sé cómo me las apañé para caer encima del pie derecho con éste torcido hacia adentro.
Te comento lo que dice en el informe de alta de urgencias :
-refiere caída con eversión forzada del pie derecho, desde entonces dolor e impotencia funcional. Exploración: Hematoma e inflamación a nivel del dorso del pie con dolor a la palpación del maleolo externo. No dolor a la base del 5º MTT. Balance articular conservado pero doloroso a la exploración. RX: no se ve imagen evidente de fractura.
Juicio clínico: esguince de tobillo derecho (no especifica el grado)
Ttos y recomendaciones: 1)frío local 24/48 horas (de esto me olvide…)
2)reposo relativo con el pié en alto (me dijo que podía caminar para ir al baño y a comer… pero lo cierto es q me molesta bastante al apoyar, lo he solucionado usando muletas y apoyando muy ligeramente) 3)vendaje de tobillo 15 dias (tb me extraña que el ángulo del pie que me han dejado con el vendaje no es de 90º si no de unos 120º) e ibuprofeno cada 8h.
Como me caí en la calle hice un tramo más en bicicleta (que no resultó muy doloroso) y otro caminando hasta el trabajo (eso sí fue doloroso, no sabia cómo apoyar el pié para poder caminar) donde una compañera ya me llevó al hospital. ¿Eso no ha sido muy buena idea verdad? Han pasado 3 días de reposo relativo (apoyo el pie para ir al baño y a la cocina, pero no muy a menudo y el resto del tiempo estoy en la cama) y recién empieza a bajarme la hinchazón de los dedos del pie, y el hematoma ha bajado tb hacia los dedos. Eso no me preocupa, mi pregunta es si puedo quitarme la venda y volver a ponérmela, me resulta muy molesta ya que me pica mucho el dorso del tobillo (la zona justo opuesta al talón.. no se si tiene nombre específico jejej) y estoy segura que es por el vendaje. Gracias por tu tiempo y tu ayuda!
Hola Dals, lo primero es que el informe médico es bastante completo, lo único que le faltaría es dar el grado del esguince. segundo si el pie se «dobló» en eversión lo normal es que se haya lesionado el ligamento interno y no el externo que parece ser el lesionado,pero bueno… lo de apoyar el pie lesionado no es buena idea pero no pasa nada, fue poco tiempo me imagino, lo que si no estoy nada conforme es con el vendaje porque de la manear que lo tienes puesto estas estirando el ligamento o ligamentos lesionados y no acortando el o los ligamentos lesionados que sería lo ideal. Por tanto creo que si encima te pica aprovecha para quitártelo y acude a un fisioterapeuta que te lo ponga como bien dices a 90º. Las muletas y el no apoyo son claves para la recuperación de tu tobillo, me imagino que será un esguince de 2º grado por lo que aproximadamente te aconsejo 10 días de inmovilización y reposo, luego una buena rehabilitación y en principio deberías ir mejorando… ya me contarás,un saludo.
. Hola doc., le comento mi caso exactamente hace 3 semanas y media jugando futbol se me doblo el tobillo exageradamente incluso una vez tirado vi como el pie estaba totalmente doblado y poco a poco volvió a su posición natural y tuve un temblor en el pie, inmediatamente después no pude pararme y me auxiliaron para sentarme en el banquillo hasta que terminara el partido pude apoyar el pie con ayuda y mucho dolor. Al llegar a casa y quitarme los tenis note una inflamación exagerada me puse hielo y como a las 3 horas llego mi madre y me llevo a urgencias en ese momento no podía apoyar nada el pie. Me vio un ortopedista, me saco rayos x e incluso el se sorprendió del grado de mi infamación incluso creía que tenia el tobillo roto algo que se descarto con los resultados de los rayos x y me indico que era un esguince grado 2-3. Me receto dicoflenaco y en caso de dolor un analgésico además de enyesar. Durante las 3 semanas enyesado tuve complicaciones como que después de 7 días me dolía mucho el pie no me bajaba la hinchazón y lo tenia muy rojo y caliente, fui con el mismo ortopedista y me dijo que eran principios de infección me pregunto si había tenido temperatura y le dije que no, me receto KEFLEX (antibiótico). Al regresar a casa note detrás de la rodilla un poco de sangre me comento que por el grado de inflamación era normal que se hicieran llagas o ampollas y sangraran un poco. Después de esto mejore y al quitarme el yeso tenia una ampolla o llaga no se como sea correcto llamarla del tamaño del tobillo y sangro mucho al quitarme el yeso, me receto de nuevo el keflex y me dio algunos ejercicios para empezar a mover el pie, por el momento apoyo con muletas con mucha dificultad y lo que me molesta mucho y creo demora mucho mi recuperación es la herida que tengo. Cabe señalar que cuando me enyesaron no tenía ninguna cortada y que al quitarme el yeso el doctor me dijo que mi esguince no era grado 2-3 si no de tercer grado.
Le indico que tuve varios esguinces antes de este que no trate con especialistas y el ortopedista con el que fui noto y me comento que mi tobillo estaba muy dañado y podía notar que había tenido varias lesiones anteriormente. Incluso me comento que el en lo personal me recomendaba dejar de jugar futbol y correr que es lo que hago, que una vez recuperado hiciera otro tipo de ejercicios como nadar o bicicleta que para mi edad tengo treinta años mi tobillo se notaba muy lastimado.
Mis preguntas son: Por que me tembló el pie al lesionarme. Es normal una inflamación como la que tuve. Por que se formo esa llaga tan grande y en cuanto tiempo aproximado estaré recuperado
Hola Javier, por desgracia para ti has tenido una rotura muy importante, probablemente de los tres haces del ligamento lateral externo me supongo. El proceso inflamatorio que tuviste puede ser normal ya que las estructuras lesionadas «sangran» y el hematoma en un esguince grado 3 es normal. El temblor es algo que puede ocurrir en este tipo de esguinces, no te preocupes, de lo que si tienes que preocuparte es de la cicatrización del o los ligamentos lesionados, ya que el la rotura de estas estructuras en un daño tan grande es difícil de recuperar, y más aún cuando has tenido varios esguinces mal tratados y maltratados, pero yo conozco jugadores de fútbol que han tenido lo mismo que tu y siguen jugando, lo que obviamente la recuperación es más larga de lo normal.Los ejercicios en piscina por ejemplo y nadar en la fase de recuperación te pueden venir muy bien. Lo que es «normal» que ocurra es un proceso flebítico y no un proceso infeccioso y muy raro un síndrome de Sudeck pero lo de la herida que me comentas sin verla no te podría decir. Lo que si está claro que hay pruebas como una resonancia magnética que te pueden dar una idea de como están estas estructuras dañadas para después ver el tratamiento a seguir. Lo del hematoma en la rodilla lo único que se me ocurre son dos cosas, que el yeso te rozara un poco y te produjera el hematoma o que si estuviste mucho tiempo con el pie en alto durante la fase de inmovilización parte del hematoma del tobillo pudiera haberse «quedado atrapado» en esta zona de la rodilla (parte de atrás generalmente) aunque debo de decir que esto es poco habitual. Un saludo y espero que aunque sea muy poquito a poco tu tobillo vaya mejorando. un abrazo
Gracias por responder a mi inquietud. En cuanto al tobillo siento dia a dia que recupero un poco el movimiento, aunque de manera muy lenta. Te preguntaria si consideras que este tipo de lesion ameritaria operar, ya que el ortopedista con el que estoy tratandome no me ha comentado nada y por el momento no me ha pedido realizar una resonancia magnetica, este sabado tengo consulta y en cuanto al problema con la herida la veo mucho mejor el dia de hoy, a este paso creo que podre iniciar la rehabilitacion para el proximo Lunes.
Un saludo de Mexico y milo gracias por resoler mis dudas. Un abrazo.
Alejandro un pequeñísimo porcentaje de esguinces de máximo grado se operan y todo depende fundamentalmente de la inestabilidad del tobillo, si tu tobillo va despacio no te preocupes, lo importante es que vaya y con rehabilitación mejor. Un saludo para México desde Fuerteventura (islas Canarias).
Muchas gracias por contestar tan rápido. Seguiré sus consejos, un saludo!! 🙂
Hola! soy Laura, el martes practicando aerobox me hice un esguince. El pie no se me hinchó ni tenía hematoma, aunque notaba dolor al apoyarlo. Fui a urgencias y después de descartar fractura con una radiografía, me dijo que tenía un pequeño esguince del tarso (¿eso significa que es grado 1? ¿es peor que el de tobillo? porque la mayoría de información que leo es de esguince de tobillo, no de tarso). Me vendó el pie y me dijo que en 15 días fuera al médico de cabecera, no me dio más información, así que le pregunté cuando podría apoyar el pie y me dijo «según vayas viendo». Me dijo que me pusiera hielo aunque con el vendaje ni lo notaba, aun así lo hice los 2 primeros días.
El caso es que han pasado 5 días en los que no me he movido de la cama, he usado muletas para desplazarme lo mínimo por casa pero sin apoyar el pie. El médico me dijo que me dolería los 3 primeros días, pero no me ha dolido en absoluto desde que me lo vendaron.
Y yo me pregunto…puedo irlo apoyando? o cuántos días tendría que estar en reposo absoluto, sin moverlo para nada? Es que dentro de 12 días tenía planeado un viaje a Amsterdam y la verdad es que me gustaría ir, ya que tengo cogido el vuelo, pero no sé si por aquel entonces podré andar (ya que iré a hacer turismo, es decir pasaré varias horas caminando)o me tendré que llevar las muletas.
Gracias por su atención, un saludo
Hola Laura, en principio lo más importante lo estás haciendo que es guardar reposo y usar muletas, esto es lo más importante ya que el problema de los esguinces del tarso es que si apoyas la cicatrización del ligamento lesionado es peor. En cuanto al tiempo lógicamente dependerá del grado, si me cuentas que es de 1º grado yo creo que con unos 4 o 5 días más tendrías de sobra… y en cuanto al viaje no creo que tengas problemas si estas unos días más en reposo, un saludo y que te recuperes.
Buenos días,
Hace un mes y medio me hice un esguince de tercer grado, Estuve 18 días con una fédula, luego me la quitaron y me pusieron un vendaje compresivo ( que actualmente aún llevo, ya que el traumatólogo no me lo ha quitado. Hace dos semanas el traumatólogo me dijo que empezara a andar ( primero con dos muletas y luego con una), según los plazos que me dio hoy debería de empezar a andar sin muletas…..lo he intentado pero me cuesta bastante, camino 40 metros seguidos como mucho y cojeando un poco, ya que me duele el tobillo y el pie al andar y me noto el pie que se carga enseguida. Además también noto dolor en el tobillo cuando me lo toco. Todo esto es normal despues de un mes y medio ?.
El traumatólogo no me ha mandado hacer rehabilitación, por el momento. Dentro de dos semanas tengo nuevamente consulta con el.
Muchas gracias
Hola Javi, creo sin ver tu tobillo obviamente que los plazos y el tratamiento que te han puesto es el correcto, que te moleste es normal no por la lesión en si sino por la falta de movilidad y la atrofia muscular que debes de tener después de una inmovilización prolongada, en internet puedes mirar muchos ejercicios de tobillo para ganar movilidad y además creo que te vendría bien hacer también ejercicios con elástico para fortalecer la musculatura atrofiada. Ten paciencia, ya verás que todo va a ir bien. En cuanto a la rehabilitación creo que te vendría bien pero coméntaselo la próxima vez a tu médico.Un abrazo y espero que te mejores.
haa y cuanto tiempo seria el reposo espero me conteste MUCHAS GRACIAS
Osvaldo la verdad es que por la información que me das poco te puedo ayudar, en ocasiones un esguince como el que tuviste anteriormente puede tener una cicatrización «pobre» y por esto es posible que lo que te haya pasado es que se haya estirado esta cicatriz y te moleste algo, pero creo que guardando reposo unos 10 días aproximadamente y si está inmovilizado con un vendaje funcional mucho mejor, tu esguince puede recuperarse con normalidad. un saludo y espero que te mejores.
que tal doctor, le agradeseria si me pudiera contestar esta pregunta
lo que pasa es que el año pasado tube un esguinse detobillo de tercer grado y pues me recupere y ahora un año despues bajando de una colectiva pise mal y el tobillo que ya me habia esguinsado me lo torci al pisar mal y ahora no hay molestias al caminar ni al apoyar el pie ni mucho menos esta inflamado, solo tengo una pequeña molestia al doblarlo hacia la izquierda(es el tobillo izquierdo) y es por arriva del hueso que mas sobresalta
que debo hacer? no es de mucha gravedad?
muchas gracias exelente blog
gracias 🙂
pero lo que pasa que yo tengo q trabajar y tengo que estar de pie cnd viene los clientes y tengo que dar los productos si no es imposible atender a la gente ya que estoy yo sola… asi que como hago la inmovilizacicion??
Misca solo te comento que lógicamente si no has guardado el reposo necesario la cicatrización del ligamento no ha podido ser la adecuada, ese esguince por tanto te llevará más tiempo del normal, lo mejor es que sigas acudiendo al fisioterapeuta, existen vendajes funcionales que pueden inmovilizar muy bien y de esa forma seguir trabajando, saludos.
se me olvidaba el reposo que tube lo hacia mas bien por la tarde que es cuando no trabajaba… y por la mañana estaba sentada en una silla … mas o menos una semana
Hola Misca, el problema que creo que has tenido es que lo más probable es que tu esguince no haya sido de 1º grado sino de 2º por lo que deberías de haber inmovilizado el pie al menos diez días para que cicatrizara el ligamento, nada de movilizar, eso lo que provoca es la no cicatrización del ligamento o ligamentos lesionados. Además si has tenido que apoyar el pie peor aún por lo que te aconsejo que inmovilices el pie e intentes coger cuando puedas unas muletas para intentar no apoyar. Creo que es la única solución que tienes, luego de estar los días que te comento inmovilizada puedes hacer los baños alternantes. Un saludo
ah! si tb me mando contrastes de agua fria y caliente… pero yo no veo que se me baje el hinchazon que me keda… no es tanto como lo tenia al principio pero me preocupa…
hola yo hace 4 semanas que me hice un esguince de GRADO 1 creo porque me lo hice por la mañana y por la noche no me dolia al apoyar fui al fisio ese mismo dia porque si voy al hospital y me ponen yeso no puedo ir a trabajar y yo estoy obligada a ir a trabajar ya que el negocio que tengo estoy yo sola y no tengo a nadie para que pueda abrir… asi que fui al fisio esa misma tarde de hacerme el esguince, me pusieron hipertermia para el hinchazon y me estubo moviendo el pie y no me dolia solo en algun movimiento pero no en todos… me puso un vendaje funcional y puede apoyar el pie y me dijo que andara sin hacer articulacion, ahora ya ando normal con una tobillera de neopreno pero aun se me resiente en algun movimiento y sigo llendo al fisio, pero el hinchazon no se me baja… es normal??
hola, me ha servido mucho la información que he leído, pero tengo una pregunta:
He tenido un esguince de 2º grado, me lo hice en noviembre si no recuerdo mal. Fui a urgencias y decidieron ponerme ferula 15 días, a los 15 días me la quitaron y fui a un traumatólogo, este me mando hacerme una resonancia. Me hice la resonancia, ponía que tenia ademas del esguince un pequeño edema ( esto es lo que más me preocupa ), después de enseñarle al traumatólogo las pruebas y me dijo que esperase unas semanas mas para que se me curase el edema y después de esas semanas hacer rehabilitación ( 10 sesiones ). El caso es que termine estas sesiones justo hace 2 días ( mientras iba a rehabilitación el físio me aconsejo correr un poco para probarlo e iba bien ) entonces este martes volví a entrenar con mi equipo y me fue bien una pequeña moelestia y poco mas.. pero hoy encuentro el tobillo como cansado y esa molestia persiste , ¿Es eso normal?
muchas gracias de antemano.
Hola Javi, tod@s los que han padecido un esguince del grado tuyo han tenido molestias pero lo normal es que según vaya cogiendo movilidad articular tu tobillo deberías de ir encontrándote mejor. Lo que no debería tu tobillo de provocar es inflamación, eso si que puede dar idea de que el ligamento no haya cicatrizado, saludos y espero que todo vaya bien.
Buenas tardes Dotor,
Hace 11 días me hice un esguince, el tobillo se me hincho mucho, el traumátologo nome ha dicho de que grado es el esguince, simplemete me dijo que era un esguince impotante. Me mando que tubviera el pie en alto y me pusieron una fédula posterior que la tengo que llevar 3 semanas, despues de las 3 semanas dice que me la quiter mi médico d cabecera y que poco a poco vaya apoyando el pie. Ya han pasado 11 días desde que me pusieron la fédula….cuando tengo el pie en alza no tengo dolor…pero cuando me levanto ( sobretodo cuandio me levanto de dormir)y me incorporo de pie ( sin apoyar el pie en el suelo) me noto el pie hinchado y me duele, es normal que me ocurra esto ??, y que no haya notado practiamente mejoría en estos 11 días ?.
La verdad es que estoy un poco preocupado.
Gracias de antemano por su respuesta.
Agustín lo normal es que el pie no se «hinche» cuando estás acostado, al contrario, sería cuando estas de pie cuando se debería de inflamar, creo que debes de acudir a tu médico y comentárselo. saludos
hola dr antes que nada le mando un saludo pero disculpe hace 3 semanas tube un esguinse en el tobillo y fui al hospital y me ordenaron con ferula durante 3 semanas y apenas el lunes me quitaron la ferula actualmente estoy haciendo reabilitacion con compresas de agua caliente para recuperar la movilidad del pie y lo puedo mover un poco pero todavia no l puedo apoyar mi pregunta es ¿en cuanto tiempo mas podre caminar? y ¿cuanto mas nesesito para volver a hacer ejercicio?aaa y ¿ que siga hinchado un poco es normal ? esperosu respuesta saludos
Osvaldo, no se de que grado de esguince me hablas, lo normal es que si te inmovilizaron 3 semanas el pie es que sea un esguince grave por lo que puede permanecer inflamado todavía unas semanas, el no poder apoyar ahora no te preocupes, poco a poco debes de ir apoyando, con esto ganarás movilidad y fortaleceras la musculatura que la inmovilización ha atrofiado, no te desesperes, es posible que tardes unas tres semanas más en volver a tener una movilidad y funcionalidad óptima de tu tobillo, saludos.
Dr. Ante todo saludos y muchas gracias por toda su buena predisposición, tengo una tendinitis en el tendón de Aquiles, que me recomienda es un dolor que tendo haces maso menos 2 meses, será que lo podré tratar con ejercicios desde mi casa, su respuesta siempre es bien valorada. Saludos.
Hola Gustavo, si lo que tienes es verdaderamente una tendinitis del tendón de Aquiles habría que saber verdaderamente como te empezó la lesión, después de dos meses es complicado ayudarte pero lo primero que debes de hacer es colocarte unas taloneras que se compran en cualquier farmacia u ortopedia y ponértelas al menos durante unas 6 semanas (se debe poner en los dos pies no solamente en el afectado). Lógicamente esto lo debes de hacer siempre que estés de pie por lo que debes de ponerte zapatos cerrados, nada de cholas, estar descalzo, etc.
La tendinitis además es una lesión que necesita reposo por lo que cuanto menos camines mejor. Te podría venir bien también realizar baños alternantes dos o tres veces al día, esto lo puedes hacer con dos cubos, en uno pon agua caliente (para aguantar dos minutos aproximadamente) y en otro agua fría con hielo (unos dos minutos también) y vas pasando de un cubo al otro el pie cada dos minutos. En total puedes estar una media hora aproximadamente. Saludos y espero que mejores aunque debes de tener paciencia porque tu lesión lleva mucho tiempo «maltratada» y mal tratada por lo que no será fácil que mejores rápidamente.
Dr, si puede ser un problema tendinoso, no el tobillo anda bien, me duele el tendón un poco, probé correr y molesta un pco, pero me parece que al calentar el dolor desaparece, que me recomienda mañana tengo un partido, lo podre jugar, su respuesta es muy valorada, muchas gracias,
Me pones en un aprieto porque no puedo ver la lesión, si vas a jugar que creo que es precipitado te aconsejo que lo hagas con taloneras en las botas, de esta forma en teoría te dolerá menos, saludos
Dr. como le va, le comento luego de ir bien mi recuperación el día de ayer jugué al fútbol y al patear la pelota me quedó dolorido el tobillo, le paso a contar donde, es en la parte de atrás(no se su nombre médico), creo que es tendón de aquiles o por ahí cerca, mi lesión fué bastante tediosa, me llevó 6 meses, no se si se acuerda, quisiera saber si es normal el dolor, o me volví a lesionar, no me impide caminar sólo molesta de acuerdo a la postura, que me recomienda, muchas gracias, atte Gustavo.
El dolor que me cuentas en principio no tiene mucho que ver con el esguince, parece un problema tendinoso del tendón de aquiles, lo único que se me ocurre es que no tengas la movilidad completa del tobillo y te esté dando molestias en el tendón aquileo, pero si no me cuentas algo más no te sabría decir, saludos.
Hola, la semana pasada me hice un esguince de tobillo metatarsalgia segun el informe de urgencias, el empeine presenta una hinchazón importante y tuve mucho dolor en la zona. Una semana después el empeine se volvió a hinchar (esta madrugada) y volvió un dolor intenso. Me gustaría saber si esto es normal. Muchas gracias
Si estas caminando si puede ser normal, debes de ponerte una férula inmovilizadora y muletas, saludos
Hola buenas tardes dr. mi problema es que me esguincé el tobillo derecho el jueves pasado y me colocaron una ferula. El esguince es de grado dos. En el hospital me dijeron que tenía que utilizar esta ferula por una semana nada mas, pero conforme voy leyendo en internet encontré que era necesario llevar la ferula mas de tres semanas. El caso es que llevo con la ferula tres dias, mi pregunta es: ¿Esta bien llevarla una semana nada más? o normalmente son mas semanas? ah! otra cosa en el hospital no me dijeron nada de ponerme hielos, ni colocar mi pie de forma vertical (45°)…es mas, ni medicamentos me dieron…eso es normal? o que esta pasando?….y bueno, pues si estoy usando muletas 🙂
Edgar me imagino que te quitaran ese yeso a la semana para ver como estas y lo más probable y lo más lógico, si es un esguince de 2º grado, es que estés al menos una semana más con yeso. Es importante el uso de muletas y poner el pie en alto y mover los dedos del pie lo que te permita el yeso. Generalmente se suelen mandar antiinflamatorios, aunque yo soy de la opinión que el mejor antiinflamatorio que hay es la inmovilización, lo del hielo sobre el yeso no tiene mucho sentido.saludos y ya me contarás.
Estimado Doctor:
Saludo a su persona atentamente, y felicito por la pagina web a la que accedí buscando información debido a una lesión en el tobillo izquierdo, mi nombre es Mario Andrés tengo 30 años hace más de un mes sufrí un esguince con distención de ligamentos , me colocaron una bota de yeso por 5 semanas y me la quitaron el día 9 de noviembre de este año, mi pie estaba muy inflamado cuando me sacaron el yeso y parecía adormecido, sin embargo tenia excesiva sensibilidad en la piel, me recetaron diclofenaco en gel para aplicar en la zona afectada y unos sobres de dolo curaflex, sin embargo ya paso una semana y mi pie sigue inflamado, lo someto dos veces por día a fomentos calientes de manzanilla, lo que me preocupa es que la inflamación no solo es a nivel del tobillo si no de la parte superior del pie y no puedo colocarme ningún zapato, además como trabajo sentado siento que mi pie se inflama mas por estar abajo.
Realmente creí que después de la inmovilización estaría bien y me encuentro preocupado, no sé si la recuperación es tan lenta o hay algo malo, espero pueda aconsejarme doctor
Atte
Mario Andrés Elías Maldonado
Estimado Mario, gracias por la felicitaciones de la página, te cuento, 5 semanas inmovilizado es tiempo más que suficiente para que haya bajado la inflamación del tobillo, por lo que me parece muy extraño lo que me cuentas, eso no es normal, lo que me cuentas de la sensibilidad es más preocupante aún por lo que creo que debes buscar una opinión médica lo antes posible, que te vea de nuevo ese tobillo, que te descarte un proceso flebítico que aunque es raro a veces ocurre. Ya me contarás. saludos
hola doctor, tuve un esguince de segundo grado en el tobillo, el doctor me puso un yeso completome dijo k en 4 semanas me lo quitarian, durante 3 semans no apoye el pie lo tenia elevado pero accidentalmente derrame liquido en la tercera semana por lo que me lo tuve que quitar, yo vivo en una zona serrana donde no hay un traumatologo asi que se me dificulta ir a uno, ya no me duele el tobillo pero no puedo realizar muchos movimientos por que lo siento tiezo ¿existe alguna forma de saber que mi ligamento ya ha cicatrizado? ¿que puedo hacer?
Si Josue lo normal es que esté cicatrizado por lo que debes de comenzar a movilizarlo, saludos
me han dicho lo que ustede me ha dicho que tengo adherencia en el tobillo…..gracias por todo y por cierto no es lo que yo dig sino lo que veo en los jugadores de futbol que en una semana o 2 ya estan jugando al futbol como si nada
..gracias por su ayuda.adios
de acuerdo pero usted me puede decir que hacen los profesionales para quitar los eguinces en semana..?ire al medico porque esto no avanza pero si hay ejercicios que pueda hacer en casa aver si me los puede recomendar.gracias de nuevo.saludos y enhorabuena por su pagina
Eso que comentas no es del todo cierto, si es verdad que en esos equipos hay magníficos profesionales con los mejores medios a su alcance, pero un esguince grave ni en una semana ni en dos se recupera perfectamente. Si que es verdad que en ocasiones se infiltra el ligamento lesionado para evitar el dolor y poder jugar,pero no es todo como lo cuentas tu. Hay ejercicios que he explicado en algunos comentarios de la página. saludos
hola de nuevo…he empezado a correr y a jugar al futbol y me sigue doliendo muchismo el tobillo y por el mal apollo me duele bastante la planta al lado del puente……estoy con reabilitacion todavia para el tobillo pero solo me hacen ejercicio que podria hacerlos en casa no se que tengo que hacer mas pero no me puedo ni agachar con los pies juntos porque me duele de muchas maneras…….debo de ir al medico otra vez o dejar de hacer ota vez deporte?porque esto no avanza nada…lo que noo entiendo como a los futbolistas en una semana pùeden estar corriendo y jugando..1saludo
Miriam comprenderás lo difícil desde la distancia saber tu estado del tobillo aunque por lo que hemos hablado debes de tener adherencias en el tobillo que en teoría los ejercicios te deberían de ayudar aunque lógicamente si no va bien el tratamiento te aconsejo que visites a tu médico nuevamente, saludos
Al final cuando fui al medico el lunes (ayer) me dijo que por no haberme puesto mulets el jueves pasado me empeoro y ahroa la tengo de segundo grado, me ha mandado escayola por 1 mes con muletas. 🙁 Ya me podia aver mandado las muletas antes.
Gracoas tibiabin. De todas maneras mañana lunes voy al traumatologo se lo dire, lo de que me duele mucho al apoyar y a lo mejor seguramente me pone muletas, de lo contrario si finalmente dice que intente aguantar y no puedo, las muletas cuanto cuesta comprartelas por tu parte?
Gracias. Con una venda compresiva o bota o..? Que seria lo mejor? De todas formas el lunes vuelvo a ir al traumatologo y le dire que no puedo apoyar a ver k me dice. Tu que me pondrias?
Tambien el error que cometi es que la primera semana despues de hacerme la esugince de tobillo, no le di importancia hasta que la inflamacion leve y el edema vi que al acabo de una semana no desaparecian no fui al medico.
Vuelvo a repetir la preugnta, ¿es bueno que llevase muletas? Me molesta muchisimo sobre todo al apoyar el pie por ejemplo de puntillas, o el talon. Gracias.
Laura debes de inmovilizar ese tobillo posiblemente y llevar muletas, te aconsejo por lo que me cuentas al menos 10 días. saludos
Hola hace 3 dias me diagnosticaron una esguince de primer grado , que me hice jugando al futbol.Se me inflamó algo y tenia un hematoma leve. Me mandaron guardar reposo de deporte durante 2 semanas, hielo, pie en elevacion y me pusieron una especie de vendaje compresivo (bastante ajustadito que me llega desde el pie hasta casi la rodilla): Me dijeron que no era necesario llevar muletas, pero al apoyarlo sigo notando un notable dolor en el tobillo.
¿Que hago?
Muchas gracias por aclararme la duda, y otra cosa, Queria empezar natacion, pero no sabia si con el tobillo tendria un problema, me parece que no porque casi ni fuerza se hace en el tobillo.
Puedes hacer natación te vendrá bien, saludos
Hola, mira, yo me esguince el tobillo (Del lado externo el del medio) hace casi 2 meses, teoricamente de grado 1. Lo que pasa es que todavia me duele, solamente cuando lo doblo como estirandolo me duele. Hice reposo total por dos dias, con hielo. Y despues solamente caminar para ir a la escuela tratando de moverlo poco. Depotes 0 hasta ahora, excepto andar en bici hace una semana. Queria saber si es normal.
Gaston con dos días de reposo total sólo no se recupera ningún esguince, por pequeño que sea, tendrás posiblemente una mala cicatrización del ligamento y por eso te duele, no te queda más remedio que estirar, aunque te duela, haciendo todos los movimientos que a otros compañer@s en esta página ya he explicado, saludos