El próximo sábado 30 abril en Gran Tarajal, desde las diez de la mañana hasta la una, se celebrará el VI Taller de Pelotamano “No Olvides Lo Nuestro” organizado por la Consejería de Deportes del Cabildo de Fuerteventura. El taller estará dirigido, como los cinco anteriores, por Juan Manuel Hernández Auta, máximo conocedor de este juego tradicional canario y prestigioso investigador y divulgador.
Todas las personas interesadas en participar pueden llamar, para recibir más información, al teléfono 619 40 60 13.
Actualmente, el juego de pelotamano está próximo a su desaparición como práctica habitual, ya que el número de practicantes es mínimo y se practica muy esporádicamente, casi exclusivamente en Lanzarote. Es necesaria una rápida intervención para rescatarlo. Es por ello que el Programa “No Olvides Lo Nuestro”, desde la Consejería de Deportes, tiene entre sus objetivos principales la recuperación, mantenimiento y difusión de esta práctica en nuestra Isla, realizando iniciativas como estos talleres.
El juego consiste, a grandes rasgos, en intentar devolver una pequeña pelota maciza de cuero, con un diámetro de 45 a 47 mm. y peso alrededor de 50 gramos, que es lanzada por el equipo contrario, antes de que dé dos botes en el suelo, golpeándola con la palma de la mano o, en su caso, en pararla con la mano o el pie para que no siga su curso. La pelota está compuesta de un núcleo de tiras de goma recubierto de hilo de lana y, finalmente, forrada de dos piezas de cordobán (cuero de cabra curtido).
Un elemento característico del juego es el “bote”, especie de banqueta o atril construido de madera, con tres o cuatro patas, que consta de una parte fija con un eje vertical que permite la opción de regulación de la altura y, en la parte superior de este eje, va colocada una loseta de barro de unos 20 cm. de lado cuya inclinación puede ser regulada a voluntad. Sobre esta loseta se lanza la pelota haciéndola rebotar, antes del golpeo de saque, con la misma mano con la que será puesta en juego. El bote se coloca en la dirección contraria a la del viento.
NOTA DE PRENSA: CONSEJERÍA DEPORTES DEL CABIDO.
2011-04-27