Este sábado, 30 de abril, comenzará la popular Liga nacional de Clubes 2011 al disputarse la Primera Jornada de la División de Honor, en la que el Valencia Terra i Mar, actual campeón femenino, se presenta como máximo aspirante, mientras que en hombres, el favorito también es el actual campeón, el Playas de Castellón.
La primera jornada del Campeonato de España de Clubes 2011 dará comienzo con la participación de varios equipos canarios. En División de Honor masculina competirán el club majorero de la EAMj-Fuerteventura y el Tenerife CajaCanarias, quienes se verán las caras, este sábado, en el Estadio Enrique López Cuenca de Nerja (Málaga) junto al Unicaja Atletismo y al Cueva de Nerja.
En la Primera División masculina figuran el CAIGC-CajaCanarias y el CEAT CajaCanarias1984, que también coinciden en el cuadrangular a disputar el domingo en las Pistas de la Mar Bella (Barcelona) y que completan el FC Barcelona y el Hinaco Monzón.
Por otro lado en féminas, la Primera división nacional tendrá un interesantísimo encuentro cuadrangular en el Centro Insular de Atletismo de Tenerife situado en el Estadio de Tíncer, en donde la majoreras de la EAMj- Fuerteventura, el Tenerife CajaCanarias, el CEATCajaCanarias1984 y el club catalán Laietània lucharán por estar entre las dos primeras que darán la opción a competir por el título de primera división y ascender a la división de honor.
Ni la RFEA, ni la Comisión de Clubes, después de los errores de la edición pasada, que le costaron, injustamente, el descenso al equipo femenino de la EAMJ, han modificado el reglamento de la competición, lo que puede dar lugar, de nuevo, a los mismos desaciertos y fallos: Por lo demás, en el aspecto de reglamento, la «Liga de Clubes» no presenta ninguna novedad con respecto al año pasado.
Toda la información sobre el atletismo majorero en:
La División de Honor la integran 16 equipos de hombres y otros 16 de mujeres y se celebran tres jornadas. Cada jornada de la División de Honor moviliza más de 1200 atletas contando hombres y mujeres. En la primera jornada, el sábado 30 de abril, se disputan cuatro encuentros cuadrangulares de hombres y otros tantos de mujeres. Los dos primeros equipos de cada encuentro se clasifican para el título y los dos restantes para el descenso.
En la segunda jornada, el 21 de mayo, se celebran también cuatro cuadrangulares de hombres y otros cuatro para mujeres. Dos encuentros por categoría son para disputar el título y otros dos para evitar el descenso. Los dos primeros clubes clasificados de los encuentros para el título disputarán la Final. Mientras que los dos últimos de cada encuentro de los cuadrangulares de descenso se verán obligados a competir en la Final de Descenso. En esa segunda jornada del 21 de mayo, los clubes clasificados 3º y 4º de los encuentros por el título y los clasificados 1º y 2º de los cuadrangulares por evitar el descenso, ya no compiten más durante esta edición.
En la tercera jornada, el 11 de junio, se compite por el título y para evitar el descenso. En el primer caso se lleva a cabo un encuentro cuadrangular de hombres y otro de mujeres: el ganador se proclama Campeón de España. Y en el segundo caso se celebra un encuentro de descenso en hombres y otro en mujeres, donde se salvan los dos primeros equipos por categoría y descienden a Primera División los dos últimos.