La Oliva está ante la posibilidad de plantarse en la final del playoffs 2 años después. Hay que recordarles que el conjunto rojillo ha estado presente en las últimas 5 temporadas de forma consecutiva en estas elimatorias, aunque con diversa fortuna.
El año pasado el Unión Puerto le apartaba de la final, sin embargo en la temporada 2008-09 lograron alcanzar la final tras eliminar al Tiscamanita, cayendo derrotado en la misma ante el Fuerteventura «B».
Si seguimos hacia atrás en la temporada 2007-08, nuevamente el equipo del norte quedó fuera de la final, tras ser superado por el C.D. Corralejo, que finalmente logró el que hasta el día de hoy viene siendo el último ascenso de categoría desde regional a preferente en nuestro fútbol. Justo la temporada anterior y precisamente el Corralejo había eliminado a La Oliva pero esta vez en la final.

Después de lo ocurrido en Villaverde hace sólo 3 días, La Oliva está en una situación ventajosa, el empate a un gol le permitiría pasar si el encuentro termina en empate sin goles, cualquier igualada con goles le alejaría del objetivo, siempre que no se repitiese el empate a 1 que obligaría a jugar la pertinente prórroga.
La situación por tanto es clara, el Villaverde tiene la obligación de hacer al menos un gol para discutirle la semifinal a un rival que en los primeros 90 minutos de este «partido de 180» se mostró superior, gracias a dos aspecto fundamentales, el primero, la fuerte presión que los chicos de Saulo Alonso imprimen al contrario (sello de identidad del míster norteño), y en segundo lugar, la tremenda peligrosidad del equipo en la estrategia.
La calidad en el golpeo de Teo principalmente, convierte cualquier acción a balón parado en una ocasión de peligro, Marcelino es el principal exponente ofensivo por arriba, pero que nadie se olvide de Germán Bueno, que siempre ronda el gol y puede aparecer de la nada.
No quiero olvidarme de Dani «gato» y Roberto Pascual, dos jugadores que mejoran con cada partido, jóvenes con proyección y mucha presencia no sólo en tareas defensivas sino ofensivas, un lujo para la categoría.
Con estos argumentos y una complicidad absoluta de todos y cada uno de los jugadores en lo que al sacrificio colectivo se refiere, cuesta imaginarse a La Oliva cediendo en casa una eliminatoria que se le ha puesto de cara.
El Villaverde por su parte, se encuentra ante la necesidad de hacer al menos un gol, tendrá que ser más ambiciosa que en la ida. Deberá exponer un poco más si quiere llevarse «el gato al agua», bueno el gato y a todos sus compañeros.
Ayoze Gutiérrez estuvo por debajo de su nivel y este es uno de los jugadores claves de su equipo, si no aparece en ataque, el Villaverde que ya de por si es un equipo con menos gol que el rival, lo pasará mal. El talento natural de Iván y Ángel en la creación y la velocidad de Andrés también tiene que hacer acto de presencia en el Basilio Fuentes si quieren tener alguna opción.
El partido en cualquier caso está abierto a cualquier resultado, si ya nos parecía favorito La Oliva antes de disputar el primer partido no diremos lo contrario en el segundo y con el resultado favorable de inicio.
Pero que nadie olvide que el Villaverde se ha convertido en un asiduo de estas eliminatorias (ha jugado 3 de los 4 últimos playoffs) y cuentan con la experiencia necesaria, sin duda es un conjunto muy capaz de sorprender a domicilio a cualquier rival de la categoría, pregunten al Unión Puerto…
Adrián Padrón será el colegiado principal encargado de dirigir el encuentro, José Fraga y David Martínez actuarán como asistentes. La cita es esta noche en el Basilio Fuentes Reyes de La Oliva a partir de las 21.00 h.
Saulo Alonso volverá a tener la importante baja de Eduardo «Morti», además de las dudas de Teo y Roberto. Germán Suárez tampoco podrá contar en este segundo partido con Víctor Estévez, el resto estarán disponibles.