
Aunque con un poco de retraso (aprovechamos para pedir disculpas a nuestros fieles lectores) tras la finalización hace ya algunas semanas de La Copa «La Caja de Canarias» y una vez extraídos los datos de las actas necesarios para el estudio estadístico de la competición procedemos a enumerar lo más significativo que hemos podido observar en los mismos.
No sería justo comenzar estos datos finales sin dar las gracias a todas las personas que han colaborado en este estudio, federación, clubes, luchadores, etc pero sobretodo a una persona que vive nuestro deporte vernáculo como nadie, Jorge Ávila, nuestro profesor (aunque a el no le gusta que le llamemos así) ha sido el «alma máter» a nivel estadístico de nuestra página.En nombre de todos los compañeros de tibiabin.es muchas gracias por el esfuerzo.
A continuación les presentamos cada cuadro estadístico completo con su correspondiente análisis.
A efectos estadísticos no se ha contabilizado la final de Copa.
Centrándonos en la clasificación por regularidad, el podio lo forman los mismo luchadores que coparon la de máximos tumbadores pero esta vez el campeón “in extremis” fue Juan Carlos Vera con 30 puntos, seguido de David Medina con 28, consiguiendo el tercer lugar Tomás del Toro con 27, a buen seguro Tomás hubiera conseguido ser el luchador más regular si hubiera podido disputar la luchada a la que faltó.
Juan Carlos Vera suma 3 puntos extras sobre los 27 conseguidos merced a sus victoria sobre rivales de categoría superior, pudo en 3 ocasiones con un destacado “B”, el resto fueron victorias sobre 7 juveniles, 10 no clasificados, 4 “D” y 3 “C”.
David Medina pudo con 2 juveniles, 13 sénior, 4 “D”, 5 “C” y 4 “B”, sumando un total de 28 puntos.
Tomás del Toro obtiene 27 puntos de valoración en regularidad, esto es, suma 9 puntos extras por sus victorias sobre rivales de mayor categoría. Pudo con 9 juveniles y 9 sénior. Números realmente buenos aunque lejos de los que consiguió en la liga que estuvo sobresaliente.
En cuanto al análisis por equipos vemos que el equipo que menos amonestaciones y menos separada tiene en la competición es nuevamente el Unión Temporal, tiene un 6% de agarradas separadas (21 de 350) y 0,22 amonestaciones de media por agarrada (77 en 350), sus puntales David Goez y David Cano disparan la estadística general del equipo, entre los dos suman 16 agarradas separadas de 21 en total, además entre los dos suman 44 amonestaciones de 77 posibles.
El equipo con el mayor porcentaje de separadas es el Rosario con un 10,99% (40 sobre 364 agarradas totales).
El equipo con mayor media de amonestaciones es el Antigua con 0,35 amonestaciones de media por agarrada (134 sobre 378 agarradas en total).
Individualmente, los luchadores con mayor porcentaje de separadas son:
1/ Samuel Torres que posee un 44,44% de agarradas separadas (8 de 18)
2/ Felipe Rodríguez “Pipe” con un 42,31% agarradas separadas (11 de 26)
3/ Airán Brito con un 33,33% de agarradas separadas (5 de 15)
Así mismo los luchadores más amonestados, con una “media” mayor de amonestaciones son:
1/ Felipe Rodríguez “Pipe”, media de 0,88 amonestaciones (23 en 26 agarradas)
2/ Santi Castro, media de 0,77 amonestaciones. (20 en 26 agarradas).
3/ Iván Vera, media de 0,74 amonestaciones, (17 en 23 agarradas).
En la clasificación de máximos tumbadores la primera posición la ocupó finalmente el destacado “A” del Tetir David Medina, luchador veterano que no le impidió coger el buen ritmo a la competición deleitándonos con su depurada técnica y saber estar en un terrero, 28 luchadores quedaron eliminados a sus manos, esto le permitió llegar a la final de copa aún habiendo perdido dos luchadas.
El segundo máximo tumbador fue Juan Carlos Vera, a un punto de David Medina, pudo con 27 luchadores, cuajó una gran competición y se mantuvo en todo momento en la disputa por ser el máximo tumbador de la competición que la perdió en la última luchada de la Copa en favor del ganador.
Completa el podio, en tercera posición el buen luchador juvenil, Tomás del Toro, del Temporal. 18 luchadores tumbados, respecto a sus rivales tiene una luchada menos por no poder asistir a la misma.
El equipo de Tarajalejo, Playitas-Maxorata no rindió a la altura que se esperaba, la ausencia de luchadores importantes como Marojo II y Antonio Iván Cano lastró demasiado al equipo que finalmente no pudo clasificarse para la final de Copa.
Luchadores como Francis Padilla, Pipe, Toño Rodríguez y Manuel Hernández tuvieron que ponerse el mono de trabajo y aunque estuvieron a un buen nivel no consiguieron la meta deseada. La nota negativa del equipo es el bajo rendimiento de su destacado “C” Juan Francisco Bonilla “El Piojo”, luchador destacado en la pasada liga con excelentes actuaciones tirando incluso luchadores de superior categoría.
En la Copa ha sido todo lo contrario, “El Piojo” tan solo ha hecho 7 puntos ante rivales de categoría inferior (5 sénior y 2 juveniles) y ha caído hasta en 5 ocasiones, dos con destacados “C”, 2 con destacados “D” y una con un sénior. Unos números realmente preocupantes que por suerte para su club, estos se están invirtiendo en la regional.
Del Rosario destacamos el gran nivel que han demostrado sus tres hombres de cabeza, Airam Mateos tuvo algunas luchadas malas por una lesión pero terminó muy bien igual que Óliver Gordillo que ha hecho buena competición.
Juan Carlos Vera lleva una temporada excelente, es el destacado “C” con mejores números de Fuerteventura, después de David Medina y Francis Padilla se puede decir que quizás sea el tercer luchador de la competición majorera.
En el equipo del Temporal ya se ha mencionado la particularidad de sus puntales, entre los dos suman 16 agarradas separadas para un total del equipo de 21, esto es un 76,20%, sin duda una cifra alarmante.
En amonestaciones también destacan, entre los dos suman 44 amonestaciones sobre un total de 77, es un 57,14%, un dato igualmente muy por encima de lo normal. Por el contrario, su mejor luchador Tomás del Toro que es el máximo tumbador del equipo disputó 57 agarradas, no se separó en ninguna ocasión y sólo le pitaron 2 amonestaciones, el ejemplo a seguir.
En el Antigua destaca negativamente en amonestaciones los luchadores Santi Castro y Samuel Torres, David García y Félix Darias, con más de 0,60 de media por agarrada. Aunque su rendimiento deportivo fue bueno, sus números se empañan por la cantidad de amonestaciones que poseen. Mención aparte se merece Mario Bermejo, el mejor del equipo y muy probablemente de la competición.
MARIO BERMEJO: con los números en la mano ha sido el mejor luchador de la Copa. Fue el luchador clave en el Unión Antigua, mirando la tabla de rendimiento sus números asustan, 100% de victorias en luchadores de categoría “C”, “D”, no clasificados y juveniles, además de 50% en categoría “B”.
Esto se traduce en que consiguió la victoria en sus enfrentamientos con un juvenil, 4 sénior, un “D” insular, un “C” y dos “B” además de poder con un “A” (David Medina) en la mismísima final. Sólo perdió dos veces con David Medina, una de ellas lucha a lucha, y otras dos con Francis Padilla. Pudo en dos ocasiones con el destacado “B” David Goez. Sin duda el mejor luchador de la copa insular.
El Tetir ha competido excepcionalmente en esta Copa Insular, la llegada de David Medina al equipo ha hizo que luchadores como Cristian Soto, Óscar Álvarez y Roberto Díaz hayan rayado a un nivel excepcional.
Sus números así lo confirman con rendimiento deportivo excelente en algunos casos como ha sido el caso de Óscar Álvarez, luchador éste con un dato estadístico incontestable, sólo tiene una amonestación y una separada en 42 agarradas, luchó con luchadores de todas las categorías e hizo 12 puntos tirando incluso 2 destacados “C”. Sin duda un ejemplo junto con Tomás del Toro.
En próximas fechas haremos un análisis del rendimiento deportivo en la temporada con especial seguimiento a los luchadores con posibilidades de subir o bajar de categoría según lo realizado en la temporada.
Tibiabin quiere además felicitar al campeón C.L. Unión Antigua, al igual que a todos los clubes participantes, luchadores, mandadores, directiv@s, etc por habernos hecho disfrutar de este torneo. Felicidades a tod@s.
Leyenda
CAT: Categoría del luchador. Juvenil, Senior, D insular, C insular, B insular, A insular.
MEDIA: Media de amonestaciones en la competición.
TUMB: Puntos obtenidos para su equipo ya sea tumbados o eliminados.
%SEP.: Porcentaje de agarradas separadas en al competición.
SEP.: Agarradas separadas
REG: Puntos obtenidos por regularidad, se puntúa en función de cada categoría. Se obtienen puntos extras proporcionalmente a victorias sobre rivales de superior categoría. Ejemplo: se obtiene dos puntos extras si se vence a un rival dos categorías superior (1+2), así sucesivamente.
Nº VICTORIAS: Número de puntos que obtiene el luchador para su equipo ya sea tumbando o eliminando al contrario.
Nº DERROTAS: Número de veces que el luchador es derrotado sin obtener puntos para su equipo en un enfrentamiento.
y en la juvenil no la ases ?
No, lo sentimos, saludos