Acaba la temporada y ya se habla de los ascensos y descensos de los luchadores en todas las islas. Ya algunas federaciones se han reunido y empiezan a organizar sus competiciones para la próxima temporada, todo atendiendo además a lo que propongan básicamente los clubes que son, los que al final, tienen la última palabra para dar el “ok” a la puntuación de los equipos y en que categoría se competirá.
Por eso es importante hacer una buena clasificación de los luchadores, clasificación que tiene que ser objetiva, basada en números concretos y en rendimiento deportivo como así se recoge en el reglamento de la lucha canaria y no en otros aspectos, que nada tiene que ver con el rendimiento del luchador en el que a veces se hace una lista de luchadores clasificados sin la mas mínima objetividad, quedando muchas veces luchadores sin poder luchar porque no caben en los equipos o porque simplemente los clubes no los fichan por su mala clasificación.
Atendiendo al control que se ha llevado todo el año de nuestros luchadores en Fuerteventura, hemos calculado el rendimiento deportivo final de cada luchador, liga y copa, nos hemos permitido aventurar las posibles subidas y bajadas de los luchadores más o “menos” destacados en función de su clasificación.

Lógicamente es nuestra opinión, que a lo mejor nada tendrá que ver con lo que decida finalmente la Federación Insular de Fuerteventura. Debemos saber que en el reglamento técnico de la lucha canaria queda claramente especificado la forma de clasificar los luchadores, principalmente atendiendo a su rendimiento deportivo.
Se sube y se baja según las victorias o derrotas que haya tenido a lo largo de la temporada, además se debe hacer un control de las cualidades físicas (altura, peso, etc) en las que se debiera premiar a los luchadores que mantienen unas condiciones físicas idóneas ante otros con mayor peso.
Numéricamente el reglamento de la lucha canaria nos dice que un luchador sube si:
Obtiene un 100% de rendimiento en su categoría en un año.
Obtiene un 75% de rendimiento en su categoría además de un 30% en categoría superior
Un luchador baja de categoría si:
Obtiene menos de un 25% en su categoría durante dos años.
Obtiene menos de un 75% en la categoría inferior durante dos años
Obtiene un rendimiento negativo en un mismo año, esto es, menos de un 15% en su categoría en un mismo año.
En lo que respecta a Fuerteventura, observando los datos de nuestras tablas de rendimiento podemos extraer lo siguiente:
Luchadores con posibilidades claras de ascender de categoría:
Tomás del Toro, el juvenil del Unión Temporal ha cuajado una temporada excepcional con rendimientos positivos de 40% en “C”, 100% en “D”, 73,08 % en sénior y 100% en juveniles, sin duda lo catapultan a una categoría de destacado “D”.

En la categoría sénior tenemos varios luchadores con muchas posibilidades de subir a destacado “D” tales son los casos de Mario Bermejo, Yubay Martín, Manuel Hernández “el Australiano” y Sebastián Rodríguez “Marojo II”.
Mario Bermejo, el mejor luchador de la copa ha realizado una temporada muy completa, obtiene rendimientos positivos de 40% en “B”; 33,33% en “C”, 100” en “D” y sénior no clasificados, además de un 50% en juveniles (cayó en una ocasión con Tomás del Toro). Unos números excelentes, la temporada pasada por menos de esto la federación subió a destacado “C” a Antonio Iván Cano y Fernando Ávila.
Yubay Martín, buena temporada la realizada por este joven luchador que comenzó dando la victoria a su equipo en el inicio de la liga pudiendo con un destacado “A” como es Norberto Morales. Obtuvo rendimientos positivos de 100% en “A”, 50% en “C”, 60% en “D” y 93,33 % en sénior no clasificados.

Manuel Hernández, hombre clave en los esquemas del Playitas-Maxorata sobre todo en la liga. Sus números excelentes con victorias en un 100% en “A” y “B” además de 50% en “C”, 75% en sénior no clasificados y 66,67 % en juveniles, sin duda números para ser incluso destacado “C” que probablemente se quede en “D” que sería una categoría más lógica para este luchador.
Sebastián Rodríguez «Marojo II», otro hombre clave en la consecución de la liga, desde el año pasado ha realizado un gran temporada, sus números lo avalan. Este año, victorias con porcentajes importantes sobre rivales de mayor categoría, 100% de victorias en sus enfrentamientos con destacados “A”, “C” y “D”, y un 50% en sénior no clasificado. Sin duda una temporada muy buena hasta que se lesionó y estuvo gran parte de la Copa sin luchar.
Entre los destacados “B” tenemos el caso negativo de David García. Desde la temporada pasada a García no le salen las cosas, no termina de arrancar y de realizar una gran temporada, sobre todo este año ha sido nefasto para sus intereses.
Aunque su equipo llegó a la final de la copa no podemos más que aventurar que David García bajará de categoría este año. Lo que está claro es que ahora mismo García está al nivel de luchadores como David Cano, Airam Mateos, Juan Francisco Bonilla, etc, la diferencia de categoría no se ha manifestado en la mayoría de las luchadas de este año, es por ello que creemos que David García será Destacado “C” el año que viene, o esto o los demás serán “B”, hecho bastante improbable.
Sus números han sido malos con victorias del 100% en “D” y tan solo un 60% en la categoría “C” inferior a la suya, además obtuvo un 0% de victorias en categorías “B” y “A”. Incluso comparando su rendimiento con el resto de los destacados “C” de Fuerteventura todos poseen mejores números que David.
A partir de aquí tenemos algunos luchadores que están en el límite de su categoría y que dependiendo de lo que decida la federación pueden subir de categoría. Son los casos siguientes:
Juan Carlos Vera tiene unos números excelentes, mirando la tabla de rendimiento está al límite de subir de categoría, siempre refiriéndonos a su rendimiento. Airam Mateos tiene unos números muy parecidos a los de Juan Carlos Vera aunque un poco menores.

Otro caso particular es el de Felipe Rodríguez “Pipe”, también con unos números muy buenos aunque no opta a subir de categoría por muy poco.
Los luchadores sénior no clasificados como Aitor Coello, Félix Darias, Aarón Mesa y Antonio Hernández tienen unos números excelentes con posibilidad de subir a destacado “D”, posibilidad truncada seguramente por la falta de continuidad en las luchadas, quizás las lesiones y otros motivos hizo que se perdieran algunas luchadas y eso ha hecho que no terminen de realizar un temporada más completa.
Por supuesto esto lo que podemos deducir de nuestros cálculos realizando una aplicación muy sencilla de lo que nos dicta el reglamento de la lucha canaria. De lo que deducimos nosotros a lo que finalmente decida la Federación puede mediar un abismo.
Tablas de clasificaciones:
david podria ampliarse un poco los datos que no se ven con claridad
Hola, si se rigen por el reglamento de la federacion regional para hacer esta clasificacion no se pueden incluir los destacados D, ya que es una clasificacion inexistente a nivel regional, por lo tanto la mayoria de los luchadores nombrados para subir a D deberian subir a C ya que cumplen con los porcentajes de la regional que segun ponen en este articulo es del 30% en ribales de superior categoria.