La colaboración de la Guardia Civil y las sociedades de cazadores permite tramitar 6 denuncias por furtivismo
2 de agosto de 2011
La colaboración de la Guardia Civil con los vigilantes de caza del Cabildo y las propias sociedades de cazadores de Fuerteventura ha permitido tramitar seis denuncias por furtivismo durante los últimos días. Estas denuncias podrían conllevar multas de entre 600 y 3.000 euros, y la retirada o prohibición de licencia de caza por un periodo que oscila entre 1 y 5 años. Cazar fuera de temporada está considerado como infracción grave.
El consejero de Deportes y Caza del Cabildo de Fuerteventura, Antonio Mesa, agradeció la colaboración de los cazadores y de la Guardia Civil “gracias a ello ya estamos realizando labores de vigilancia conjunta en distintos puntos de la isla, ampliando la eficacia. Esta es una de las demandas que nos planteó el propio colectivo de cazadores, a través de sus representantes, porque son conscientes de que la actitud de unos pocos desaprensivos puede perjudicar la imagen de todos. El servicio de vigilancia conjunto con la Guardia Civil se mantendrá de forma indefinida”, señaló.
Las denuncias tramitadas hasta el momento están relacionadas mayoritariamente con la caza con perro o con perro y hurón en periodos en los que la veda todavía está cerrada, aunque también hay casos de caza con armas de aire comprimido.
Orden de Veda
El Boletín Oficial de Canarias del miércoles, 29 de junio, publicó la Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias por la que se establecen las épocas hábiles de caza para 2011, así como las limitaciones para su ejercicio en las diferentes islas.
El artículo 7 de la mencionada Orden detalla los períodos hábiles, condiciones y limitaciones para la práctica de la caza menor en Fuerteventura:
A) Especies autorizadas: La perdiz moruna, el conejo, la paloma bravía, la ardilla moruna y los animales asilvestrados.
B) Períodos y días hábiles por modalidad: El conejo, la ardilla moruna y los animales asilvestrados, con perro de pelo y hurón los domingos, desde el día 14 de agosto hasta el día 30 de octubre, incluyendo el 12 de octubre y el 1 de noviembre. La perdiz moruna, la paloma bravía, la ardilla moruna y los animales asilvestrados con perro de pluma y escopeta, los domingos desde el día 18 de septiembre hasta el 30 de octubre, el 12 de octubre, 13, 20 y 27 de octubre y el 1 de noviembre. Los días hábiles para la práctica de la caza serán los domingos, los tres últimos jueves de octubre, el 12 de octubre y el 1 de noviembre, comprendidos dentro de los períodos establecidos, para cada tipo de modalidad de caza.
C) Condiciones de uso del hurón: Se autoriza un máximo de dos hurones por cazador y seis por cuadrilla con licencia clase C.
D) Condiciones de uso de perros: Se autoriza el uso de un máximo de cuatro perros por cazador y 10 por cuadrilla. Se prohíbe que los cazadores, individualmente o en cuadrilla, cacen conjuntamente con perros podencos y de pluma, debiendo decidir según la modalidad de caza que practiquen, el uso exclusivo de podencos para la caza del conejo la ardilla moruna y los animales asilvestrados y el uso exclusivo de perros de pluma para la caza de la perdiz moruna, la ardilla moruna y los animales asilvestrados. Se autoriza el uso de perros de pluma para entrenamiento los días hábiles para perro de pelo y hurón, prohibiéndose cualquier tipo de captura en ese período.
E) Condiciones para la caza en cuadrilla: Las cuadrillas podrán estar formadas por un mínimo de tres y un máximo de cinco cazadores.
F) Limitaciones al número de piezas cazables: Por cazador y día se autoriza un máximo de cinco piezas de conejos o perdices morunas y 20 palomas bravías. Por cuadrilla y día se autoriza un máximo de 20 piezas entre perdices morunas o conejos y 35 palomas bravías. No habrá límite de número de piezas a cazar de ardillas y de animales asilvestrados.
G) Prohibiciones y limitaciones en determinados espacios públicos: Se prohíbe la caza de todas las especies en la Madre del Agua y las reservas biológicas de Lajares, Laguna de Tesjuate, Castillo de Lara e Istmo de Jandía y en los parques naturales de Las Dunas de Corralejo, Islas de Lobos y en todos los campos de entrenamiento, excepto en aquellos destinados a perros perdiceros: Malpaís Grande y Coto de Los Camachos. En la finca denominada “Cercado del Jarde” (Antigua), solamente se autoriza la caza en la modalidad de conejos con perros y hurón en las fechas establecidas.
Modificación en Octubre
Con posterioridad, el consejero de Deportes y Caza del Cabildo de Fuerteventura, Antonio Mesa, se reunió con representantes de la Federación Insular de Caza y de las distintas asociaciones de cazadores, para acordar una modificación en esta Orden de Veda, cambiando el jueves día 13 de octubre (día habilitado para la caza de la perdiz), al domingo día 6 de noviembre. Esta propuesta fue valorada positivamente por la mayoría de los presentes, fundamentado el cambio por el exceso de días seguidos para la caza con escopeta en esa semana de octubre.
Nota de prensa: CABILDO DE FUERTEVENTURA
a buena hora,donde … estan los guardas y el seprona,si hay gente cazando a diario y en toda la isla y ademas todo el mundo sabe quienes son,verano e invierno y de lunes a domingo y ademas se rien de la gracia y no se esconden, ya esta bien hombre, a ver si el politico de turno tiene algo de verguenza y pone mano dura y el servicio de guarderia se pone realmente a trabajar y denunciar a todo aquel que incumple la ley.Es de risa que publiquen esta noticia como algo extraordinario cuando esta gente esta continuamente exquilmando nuestro campo, cuando cogen a seis es que a los guardas no les ha quedado otro remedio pues son tantos los furtivos que es imposible no tropezar con alguno aunque los guarda traten de evitarlo, da la impresion que son los guardas los que se esconden para no tener que multar a sus «amigos» vaya telaaaaaaaaaaaaaa.