El pasado domingo 15 de abril, en la Granja Experimental de Pozo Negro (Antigua) y dentro de los actos de celebración de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera (FEAGA), tuvo lugar el XII Encuentro Insular de Palo Canario en Fuerteventura. Organizado por la Delegación Insular de la Federación de Juego del Palo Canario (FEJUPAL), contó con la colaboración del Cabildo Insular.
Al acto asistió numeroso público que se interesó por esta práctica lúdico-deportiva tradicional que hunde sus raíces en los aborígenes canarios que habitaban estas islas desde antes de la llegada de los europeos. Entre el mismo se encontraban las primeras autoridades autonómicas e insulares, Paulino Rivero y Mario Cabrera, presidentes del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Fuerteventura respectivamente, acompañados de los máximos representantes del deporte en Canarias y Fuerteventura, el Director General de Deportes, Ramón Miranda, y el Consejero de Deportes del Cabildo, Antonio Mesa.
Actualmente existen en Fuerteventura cuatro Clubs-Escuelas de Palo Canario que reúnen a más de 50 practicantes: Dunas de Corralejo, Huriamen de Villaverde, Sorinque de Gran Tarajal y Puerto Cabras de la capital majorera. Las primeras escuelas de enseñanza, en Corralejo y Puerto del Rosario, fueron creadas en 1980 por estudiantes majoreros de la Universidad de La Laguna, alumnos del maestro de palo canario en la modalidad de ‘vara’ o palo medio Don Tomás Déniz, que visitó la isla ese mismo año y realizó sus primeras e inolvidables exhibiciones en el terrero de lucha canaria Puerto Cabras durante la celebración de las fiestas capitalinas.
Con el comienzo del nuevo siglo el palo canario en Fuerteventura recibió un nuevo impulso con la aparición de dos nuevas escuelas de enseñanza en las localidades de Gran Tarajal y Villaverde, en buena medida gracias a la promoción que desde el Cabildo Insular se le quiso dar a los juegos y deportes tradicionales canarios con la creación del Programa ‘No Olvides Lo Nuestro’.
Las Escuelas de Palo Canario no solo se dedican a esta práctica tradicional sino que desde las mismas se fomenta la práctica de otras modalidades tradicionales como el salto del pastor o la pelotamano.
En Puerto del Rosario, a 17 de abril de 2012
El Delegado Insular de FEJUPAL
Ángel Perdomo