
Hace unos días publicábamos las estadísticas y las tablas de rendimiento de la Liga 2011 – 2012. Pero en tibiabin.es no podemos estar quietos y les brindamos a nuestros lectores un amplio estudio de las dos competiciones más importantes del calendario Insular, la Liga y la Copa…¿Qué luchadores deben de subir o bajar de categoría? Nosotros ponemos los datos para que ustedes saquen sus propias conclusiones.
Carlos Moreno, destacado A del C.L. Maxorata Las Playitas con 69 luchadores tumbados fue el máximo tumbador de la temporada oficial de Fuerteventura, 40 puntos en liga y 29 en copa hizo que se destacara entre las posiciones altas desde las primeras luchadas de la temporada. En copa hizo menos puntos merced a los refuerzos que llegaron a su equipo para esta competición que le descargó de trabajo en muchas luchadas.
David García, destacado B del C.L. Unión Norte quedó finalmente en segunda posición de la general gracias en mayor medida a sus actuaciones y continuidad en la copa, ya que en la liga estuvo muchas luchadas en el dique seco por distintas lesiones, 57 luchadores tumbados es su marca que a buen seguro hubieran sido muchos mas si hubiera luchado todas las luchadas de la competición, y quizás hubiéramos estado hablando ahora del máximo tumbador de la temporada.
Completa el podio un Juan Carlos Vera en estado de gracia toda la temporada, con 48 tumbados en total, 24 en liga y 24 en copa, con grandes actuaciones en toda la temporada y aunque sus compañeros en la puntalía del equipo rayaron a un nivel excelente finalmente Vera los superó en las dos competiciones. Es lo que tiene mantenerse a un buen nivel toda la temporada.
Óliver Gordillo y Arasahi Tejera empatan en la cuarta posición con 40 luchadores tumbados cada uno. Gordillo tuvo muy buenas luchadas y mejoró mucho en la Copa, lo mismo que Tejera, que casi dobló los tumbados en copa que en liga, todo esto debido a que su equipo entró en un bajón físico algo preocupante en la copa teniendo que ponerse el mono de trabajo en la mayoría de las luchadas.
José Manuel de León «El Panceta» se mantuvo regular en sus actuaciones 18 y 19 tumbados son 37 puntos que le hacen subir hasta la sexta plaza.En los «D» mejoró mucho Cristian Soto en la copa y Mario Bermejo, sobre todo éste último, ya que en el desarrollo de la copa en muchas luchadas salía a luchar en «segunda silla» mientras en la liga salían más arriba
En los sénior Oscar Álvarez y Cristian Martín son los dos primeros en la lista de sénior no clasificados, una pena la bajada en luchadores tumbados por parte de Cristian en la Copa, paso de hacer 15 puntos en liga a 8 en copa, esto mayormente fue debido a justo lo contrario que Mario Bermejo, en copa a Cristian Martín en muchas luchadas salió directamente a los puntales y eso restó mucho su rendimiento en esta competición.
En la categoría juvenil se destaca sobremanera Borja Bernal con 23 luchadores tumbados.
A continuación detallamos los datos de los primeros clasificados
En los siguientes cuadros se detallan los datos estadísticos por categorías
A priori un luchador de superior categoría debe rendir al máximo en su competición. Carlos Moreno es el único destacado «A» de Fuerteventura, sus rivales son de inferior categoría y así lo demostró lucha a lucha toda la temporada. Quedó invicto y su equipo ganó los campeonatos que disputó en Fuerteventura. Tan solo cedió dos empates en Copa Insular, uno con el Temporal separándose mutuamente con Arasahi Tejera y otro empate con el Rosario C.L. separándose también con José Manuel de León «El panceta», el resto fueron victorias.
En términos generales los destacados «B» Arasahi y David García estuvieron bien en sus enfrentamientos con luchadores de igual o inferior categoría. Samuel Torres no tuvo suerte en sus 4 enfrentamientos ante destacados «C», este luchador es el «B» que más se separa con un 24,24% de agarradas separadas.
La nota negativa fue Yonatan Acosta que solo tuvo 100% de victorias en sus enfrentamientos con los 3 juveniles que tuvo que tirar, en el resto de categorías siempre perdió al menos en dos ocasiones incluyendo luchadores no clasificados, es además el «B» más amonestado con 0,48 de media por agarrada. Sin ninguna duda una temporada para olvidar para él y su equipo.
En cuanto a los destacados «C» no podemos hacer una valoración de su rendimiento ante luchadores de su categoría por que no hay en otros equipos. En general Juan Carlos Vera realizó una gran temporada con rendimientos por arriba del 75% en todas las categorías menos con Carlos Moreno con el que nunca pudo.
«El Panceta» ha sido un luchador regular, estrenaba su condición de destacado «C» y cambiaba de isla y competición. Al inicio de temporada le pesó su condición de copuntal del Rosario, aunque se fue adaptando y mejoró mucho en la copa. «El panceta» tiene un dato curioso, de los destacados insulares es el luchador que menos se separa (15,53%) por detrás de Octavio Perera que merece mención aparte. Además es el tercer luchador menos amonestado (0,32 de media) de entre los destacados insulares, detrás de Octavio Perera y su compañero Juan Carlos Vera.
En la categoría de «D» el luchador más regular del campeonato y más efectivo fue Santiago Castro, sus enfrentamientos con destacados «C» y sénior los cuenta todos por victorias, en «D» cayó en dos ocasiones y cuenta con 5 victorias (71,43%). Le sigue muy de cerca Óliver Gordillo y Yubay Martín.
En cuanto a sorpresas Yubay fue capaz de vencer a Arasahi que solo cayó con Carlos Moreno, además de con Yubay, obtuvo victorias también frente a Yonatan Acosta y Juan Carlos Vera. Óliver Gordillo realizó una magnífica temporada, en su haber destaca sus victorias frente a Yonatan Acosta y mutua separada ante David García, lo malo es que perdió hasta en cuatro ocasiones frente a 4 destacados «D» (Octavio Perera, Yubay Martín, Santi Castro y Cristian Soto).
Cristian Soto rayó a un excelente nivel sobre todo en la segunda parte de la temporada saliendo victorioso con luchadores de todas las categorías, aunque también en alguna ocasión perdió. Felipe Rodríguez «Pipe» tuvo un muy mal inicio de temporada y mejoró un poco en la copa.
Octavio Perera es el luchador que pudiéramos llamar ideal para el espectáculo, en 96 agarradas solo se separó en una ocasión y obtuvo 22 amonestaciones en total. Sin duda el luchador espectáculo de la competición más si tenemos en cuenta que es el luchador de menor condición física de los destacados insulares.
En la categoría de sénior «no clasificado» luchadores como Calixto Rodríguez, Airam Brito, Cristian Martín y Óscar Alvarez han realizado una buena competición. Aunque con altibajos típicos de esta categoría. Estos 4 sénior, por rendimiento, son quizás los luchadores mas destacados y estuvieron por encima del resto.
De todos, Calixto fue el que más destacó tiró a Yonatan Acosta y pudo hasta con 5 «D», luchadores todos de superior categoría. En la copa sufrió un bajón físico importante y emborronó una trayectoria que hasta ese momento había sido inmaculada.
Airam Brito, como su compañero, estuvo mejor en la liga que en la copa, lo malo en su haber es la cantidad de separadas que hace con 35,53 % del totas de sus agarradas, es además el luchador sénior que mas se separa.
Cristian Martín ha sido un luchador muy regular solo ha perdido dos enfrentamientos con luchadores de su categoría, el resto son victorias. Realizó más puntos en liga que en copa, no fue bajón en rendimiento, fue que se enfrentó a luchadores de superior categoría. En la Copa salió en varias ocasiones a puntales, eso hizo que no destacara más en la copa.
Juan Manuel Alonso es el luchador más amonestado con 0,63 de media (37 amonestaciones en 59 agarradas).
En la categoría juvenil José Ángel Abuelo, Borja Bernal y Pedro Cano fueron los juveniles más regulares y con mejor rendimiento deportivo. El único juvenil que ganó todos sus enfrentamientos con otros juveniles fue José Ángel Abuelo, lo malo es que es el luchador que más separa de la categoría 7,14% y también el más amonestado 0,34 amonestaciones de media por agarrada (19 en 56).
Analizando el cómputo general de agarradas, separadas y amonestaciones podemos apreciar que Unión Norte es el equipo que mas se separa con 13,86% (125 de 902) seguido muy de cerca del Unión Temporal con un 13,58% (132 de 972), por contra el Unión Tetir es el equipo con menos separadas con un 8,70% (82 de 943), un dato realmente muy bueno.
En el capítulo de las amonestaciones el Unión Temporal es el equipo más amonestado con 0,35 amonestaciones de media por agarrada (343 en 972). Siguiendo la línea de toda la temporada el equipo menos amonestado es el Rosario C.L. con 0,26 amonestaciones de media por agarrada (250 en 959).
Por otra parte analizando con mayor detenimiento los datos del cuadro adjunto, el haber luchado la liga al sistema tres las dos mejores tradicional siendo la copa al sistema reducido podemos hacer una buen estudio con datos estadísticos de uno y otro sistema. Las conclusiones a las que llegamos son las siguientes:
1.- El sistema reducido hace que la lucha dure aproximadamente media hora menos que con el otro sistema. Las luchadas duraron una media de 80-90 minutos.
2.- En cuanto al rendimiento de los luchadores en lo que es uno u otro sistema no se vio afectado en los destacados de cada equipo, no hubieron sorpresas que reseñar que decidieran el resultado. La clasificación de la liga y copa fue casi la misma con lo que en cuanto al potencial de los equipos no podemos decir que un sistema favorezca a determinados equipos o luchadores.
3.- En cuanto a amonestaciones uno y otro sistema en porcentajes absolutos las cantidades obtenidas son casi idénticas, esto es, las amonestaciones por agarrada en uno otro sistema son casi las mismas. Por supuesto en el sistema reducido hay menos amonestaciones totales porque hay menos agarradas.
4.- En cuanto a agarradas separadas los datos son claros, en sistema tradicional hay un 13,64% de agarradas separadas frente al 10,09% del sistema reducido. Estamos hablando de 414 frente a 272 agarradas separadas de uno y otro sistema. 142 agarradas separadas mas en el tradicional. Fríamente analizado este dato es un 34,30% de agarradas menos separadas por luchada, la mayoría de las agarradas separadas que se ahorran con el sistema reducido son las primeras agarradas entre los luchadores que suele ser separada sobre todo en los puntales, cuando se lucha al sistema tradicional.
CONCLUSION: Las luchadas del sistema dura entre 80-90 minutos reduciendo el tiempo de la luchada en media hora de aproximadamente, se reduce además en un 34,30% las agarradas separadas. El espectáculo sale beneficiado con el sistema reducido frente al sistema tradicional de tres las dos mejores.
Bueno, decir que el Pollo es una ventajista antes que nada.
Que pasaría si el U.Tetir tubiera otro puntal, pues que hubieran ganado mas luchas, eso seguro, pero, ¿ Quien no ha tenido una mala racha en su vida ? ¿ Que luchador ha tenido mejores y peores temporadas ? Aquí lo mas fácil es machacar al que se puede, pero detras de ese destacado B hay una persona HUMANA, por si lo has olvidado, y buena persona, no como algunos que van de estrellitas sin ánimo de ofender, y critican sin criterio alguno, HUMILDAD hay que tener en el deporte, si no, no se llega a nada, y primero se es pollo y despues gallo, todos los que critican a este destacado B, en su época mas gloriosa, le aplaudían y que gran luchador es, ventajistas todos ellos.
¿ Y que hubiera sido del Tetir si tubiera otro puntal ? ¿ Por que no formulamos otra pregunta ?, ¿ Que hubiera pasado si el Tetir tubiera a otra directiva pagadora ?.
Palos de ciego dan algunos por aqui, pero ven mas que cualquiera ¡Eso sí! Lo que les interesa.
Saludos.
El tetir tiene a sus dos destacados d entre los 3 maximos tumbadores y entre los 3 de regularidad que a ocurrido con este equipo? que hubiera pasado si tubiera otro puntal?
SI SEÑOR.
Yo bajaria a todos los B de Fuerteventura a C, a exención de Aranzay si se queda, dejando al Panceta y Juan Carlos Vera de C.
En los destacados D, solo dejaría a Oliver Gordillo, Santi Castro, Ubay Martin, Mario Bermejo, y algunos luchadores que son C actualmente, mirando los años etc….
Gracias Tibiabin por estos datos, así podremos saber quien debería subir o bajar en Fuerteventura.
Ahora entiendo por que desde la Federación Insular han estado en contra de hacer un torneo con la isla de LANZAROTE, por que verán los potenciales que tienen estos equipos, que alguien de esa isla intenta de ponerlos siempre por debajo de su categoría.
Y aquí, según algunos comentarios, ya han subido y bajado a muy pocos, esperaremos a mañana viernes a que se publique el listado de Destacados de la isla de Fuerteventura.