Es la expresión de síntomas localizados a nivel del pubis, con irradiaciones dolorosas hacia los adductores y/o los abdominales e incluso parte baja de la espalda. El deportista padece dolor al estiramiento y a la contracción de la musculatura adductora fundamentalmente. Osteopatía de pubis, tendinitis de adductores, enfermedad de los adductores… son algunos de los términos que se asocian a la llamada pubalgia.
El paciente con molestias en dicha zona te comenta que le duele en muchas acciones de la vida diaria como al levantarse de la cama, al subirse al coche, etc.
Es una lesión bastante frecuente en el fútbol debido fundamentalmente a la gran solicitud a la que se encuentran grupos musculares como los adductores (7) y abdominales (6).
Debemos aclarar que al pubis llega la musculatura abdominal y del pubis sale la musculatura adductora, por lo que una «descompensación muscular» en estos grupos es causa suficiente para provocar dicha afectación.
Además existen otros factores intrínsecos biomecánicos como la hiperlordosis lumbar, anteversión de la pelvis, disfunción iliaca o de cadera, asimetría de las solicitaciones entre el peso del cuerpo y la reacción del suelo que pueden favorecer la lesión.
Por todo esto en ocasiones se la llama «encrucijada púbica» ya que es difícil de localizar la causa o causas al igual que delimitar el dolor ya que irradia generalmente para diferentes sitios.
Los factores extrínsecos como la mala calidad del terreno deportivo ,sobreentrenamiento, mala programación del entrenamiento, etc también son causantes de dicha patología.
En casos agudos el estornudo,la tos, la risa, la defecación o incluso determinadas posturas en el acto sexual llegan a provocar el dolor.
Dentro de la pubalgia podemos hablar aunque a veces la sintomatología puede ser mixta de tres cuadros clínicos.
Por un lado la enfermedad de los adductores o aductores (y no abductores como habitualmente se dice e incluso se lee en periódicos deportivos) en el que el dolor es por debajo del pubis (subpubiano) donde la palpación, la contracción isométrica y el estiramiento de los adductores es dolorosa.
La Osteo-artropatía pubiana en la que el dolor es a nivel del pubis y donde la palpación y la movilización de la sínfisis del pubis provoca dolor.
Y por último la patología de la pared abdominal causada principalmente por una musculatura abdominal débil para las solicitaciones deportivas exigidas.
Aquí el dolor es por encima del pubis(suprapubiano) y se produce principalmente en la palpación de la inserción del grupo muscular abdominal (rectos mayores y/o oblicuos) y en la contracción isométrica de dicha musculatura. Los dolores aumentan en la tos y el estornudo provocando un intenso dolor interno en la zona.
A nivel radiográfico la enfermedad de los aductores y de la pared abdominal son generalmente normales sin embargo en la osteoartropatía púbica puede aparecer una imagen seudoartrítica (erosiones púbicas).
El tratamiento en cualquiera de los tres cuadros es conservador en un alto porcentaje aunque por supuesto existen algunos cuadros clínicos que tras el fracaso conservador acaban en cirugía.
Bajo mi punto de vista la pubialgia tiene dos soportes fundamentales a tener en cuenta:
La prevención como forma de evitar la patología y el reposo una vez instaurada la lesión, además de un tratamiento médico y fisioterápico adecuado es la mejor forma de actuar ante estas patologías. La importancia de la figura del preparador físico es vital en el ámbito deportivo para la prevención de dichas patologías púbicas.
La prevención deportiva tiene como soporte fundamental la realización de contracciones abdominales (altas y bajas) y la contracción y el estiramiento de la musculatura adductora. Sobre como prevenirla pubalgia hablaremos en nuestro próximo artículo.
Yo llevo casi 5 meses con pubalgia,me duele muslo ingle abdomen y ya se me va para costados y espalda,estoy desesperada ya q cuando m hicieron la ecografia no m salia nada,solo tomo antiinflamatorios ya q mi medico dice q esto lleva su tiempo
Hola María, desde la lejanía es muy difícil darte un consejo pero por los que me cuentas tu cuador ya es de carácter crónico y debes buscarte un buen especialista que te aconseje el tratamiento a seguir, saludos y espero que pronto veas la luz y salgas de una patología muy rebelde cmo la que tienes.
Ahi les dejo mi experiencia con esta madita lesion , estuve sin realizar actividad fisica alrededor de 1 año pero por suerte estoy mejor..