En nuestro anterior artículo hablamos de la osteopatía de pubis como una de las lesiones deportivas que con una buena prevención se pueden evitar un sinfín de problemas que a posterior nos va a beneficiar en el rendimiento deportivo y sobretodo en la prevención de lesiones.
El tronco es la parte del cuerpo humano de la que dependen muchos de los movimientos que realizamos y de donde surge la fuerza necesaria para determinados movimientos importantes en el deporte.
El fortalecimiento del CORE, o centro de gravedad como localización física de trabajo funcional, propone un sistema novedoso de entrenamiento y es uno de los métodos más utilizados hoy en día, donde se trabaja con especial atención la musculatura abdominal y de la espalda con el consiguiente beneficio al mejorar la postura, la elasticidad, minimizar el riesgo de lesiones…
Agradecer desde este medio la colaboración en este artículo de Áncor Saavedra, licenciado en actividad física y deporte.
A continuación describimos algunos de los ejercicios más comunes
A modo de crítica constuctiva:
La literatura/expertos ya recomienda desde hace tiempo eliminar ell término «osteopatía de pubis» (además que carece de sentido). Actualmente se habla y se clasifica como «GROIN PAIN» (no solo en pubis), es una entidad patológica la cual puede estar relacionada con: adductores, iliopsioas,inguinal, púbico, de la cadera y OTROS.
Se utilizan los criterios de Weir et al (2015) y Griffin et al (2016)
PD: en cuanto al CORE no entraré ya que no es mi ámbito de competencia…
Por favor, cömo tiene que ser la respiración haciendo core?
saludos
Hola Carlos, La toma de oxígeno siempre cuando estemos en posición relajada para nutrir a nuestras células mientras que para la contracción expulsaremos el dióxido de carbono.Saludos
Hola, correcto, sigue el ritmo natural de la naturaleza del cuerpo.
Gracias, podrían ampliarme la informacióón
sobre la mecánica respirtoria o ventilatoria, es decir. si tiene que ser de tripa abdominal, o con predominio costoclavicular. Es decir, durante la INHALACIÓN cómo se expande todo el tronco y cómo lo hace.
Es decir, tomando el tronco como referencia, segmentado en tres, bajo, medio y alto, cómo tiene que ser la mecánica respiratoria, la expansión y contracción?
Hola de nuevo Carlos, ya en eso no te puedo ayudar tanto, lo único es animarte a entrenar la que respiración diafragmática es mas productiva que la costal pero más difícil de lograrla. Saludos
Hola Gracias por tu sinceridad. Todos somos limitados y tan sólo podemos abarcar una pequeña parte de conocimiento, aún en nuestra propia parcela. Al menos, ésto me sucede a mí.
Te copio link de una de mis webs [LINK]
y también de artículos, algunos de ellos hablan sobre LA MECÁNICA RESPIRATORIA. Agradecido por tus respuestas.
[LINK]
Quisiera saber en que proporción se debe aplicar estos ejercicios , osea , cuantas series y que cantidad de repeciones y si se aplican todas juntas o se pueden intercalar .
Muchas gracias!!!
Saludos.-
Oscar
Hola Óscar, como cualquier entrenamiento nuevo debes empezar con pocas repeticiones y pocas series para ir aumentando, el tope es imposible de explicartelo, depende de muchos factores que desde la distancia no puedo ayudarte, saludos.
Muy interesante la presentación, no conocía en qué consistía el entrenamiento CORE, creo lo podré aplicar en forma para mi deporte. Muchas gracias.