Todos los interesados en practicar este juego tradicional podrán hacerlo acudiendo a este parque de la capital majorera a las 17:00 horas
El programa de deportes y juegos tradicionales canarios del Cabildo, ‘No Olvides Lo Nuestro’, organiza una nueva sesión del Taller de Pelotamano que tendrá lugar en la tarde del próximo martes 26 de febrero, a partir de las 17:00 horas, en la cancha de juego del parque ‘Gavia de Los Hormiga’, en Puerto del Rosario, contando con la colaboración del ayuntamiento capitalino.
El especialista Juan Manuel Hernández Auta, invitado por la Consejería de Deportes y Caza del Cabildo para colaborar con esta iniciativa, se encargará una vez más de dirigir la clase.
Cualquier persona interesada, se haya iniciado ya en la práctica de la pelotamano o no, podrá participar en este quinto taller gratuito de la presente campaña, siendo el único requisito asistir con ropa deportiva en la hora y el lugar convenido.
Actualmente, el juego de pelotamano está en peligro de desaparición, debido principalmente a que su práctica se ha reducido a un pequeño número de personas que hasta hace poco lo hacían esporádicamente y casi exclusivamente en la Isla de Lanzarote. Dadas las circunstancias, el programa ‘No Olvides Lo Nuestro’ del Cabildo, «en cumplimiento de su objetivo de rescatar y divulgar los deportes tradicionales, promueve la realización de estos talleres», señala el consejero del área en la institución, Antonio Mesa.
El juego de la pelotamano
El juego consiste, a grandes rasgos, en intentar devolver una pequeña pelota maciza de cuero, con un diámetro de entre 45 y 47 milímetros, y un peso de alrededor de 50 gramos, cuando es lanzada por el equipo contrario, antes de que dé dos botes en el suelo y golpeándola con la palma de la mano o, en su caso, en pararla con la mano o el pie para que no siga su curso. La pelota está compuesta de un núcleo de tiras de goma recubierto de hilo de lana y, finalmente, forrada de dos piezas de cordobán (cuero de cabra curtido).
En esta actividad participan dos equipos de cinco jugadores cada uno, aunque, de forma menos habitual, pueden estar constituidos por 4 ó 6 jugadores, y en un espacio que tiene unas dimensiones de 8-9 pasos de ancho y 60-70 pasos de largo.
Un elemento característico del juego es el ‘bote’, especie de banqueta o atril construido de madera, con tres o cuatro patas, que consta de una parte fija con un eje vertical que permite la opción de regulación de la altura y, en la parte superior de este eje, va colocada una loseta de barro de unos 20 cm. de lado cuya inclinación puede ser regulada a voluntad. Sobre esta loseta se lanza la pelota haciéndola rebotar, antes del golpeo de saque, con la misma mano con la que será puesta en juego. El bote se coloca en la dirección contraria a la del viento.
CABILDO DE FUERTEVENTURA