– El Congreso Internacional “Brown Dwarfs come of Age” conmemora los 18 años del descubrimiento de las primeras enanas marrones
– El martes 21 de mayo (19.30 horas) habrá una conferencia pública
Un centenar de científicos de varias nacionalidades se reunirán en Costa Calma (Pájara) desde el 20 de mayo y hasta el 24 de mayo en el Congreso Internacional de Astrofísica “Brown Dwarfs come of Age”, conmemorando así los 18 años del descubrimiento de las primeras enanas marrones.
El Congreso tendrá lugar en el hotel R2 Río Calma y reunirá a expertos y jóvenes investigadores, que presentarán los resultados de sus investigaciones más recientes sobre el tema. Junto al programa científico específico, la organización ha convocado una conferencia pública abierta a cualquier persona interesada, para las 19.30 horas del martes 21 de mayo, en el salón de actos del mismo hotel, a cargo de la astrofísica del Centro de Astrofísica del CSIC-INTA, María Rosa Zapatero, sobre ‘Planetas multicolor y sus allegadas marrones’.
Con el nombre genérico de Enanas Marrones (Brown Dwarfs en inglés) se indican a los cuerpos celestes que representan el eslabón natural entre estrellas y planetas. Estos objetos nacen como las estrellas pero no tienen suficiente masa para desarrollar reacciones nucleares estables en su interior. La ausencia de energía nuclear afecta el desarrollo de las enanas marrones, que no podrán brillar tanto tiempo como las estrellas y están destinadas a apagarse lentamente. Si quisiéramos comparar la vida de las estrellas a la de los seres humanos, podríamos decir que la enanas marrones son como niños eternos que nunca llegan a la madurez y disfrutan de una larga vida tranquila sin pasar de la adolescencia.
Se cree que la mayoría de la masa en el Universo no ha sido descubierta todavía, y por eso le denominan “materia oscura”. Las enanas marrones contribuyen a esa materia, porque su débil luz es difícil de ver con los telescopios. Por lo tanto, el estudio de estos objetos nos proporciona también información sobre la estructura del Universo, su origen y su fin.
La posibilidad teórica de la existencia de las enanas marrones se había propuesto ya en 1963. Sin embargo, la primera enana marrón que se pudo confirmar fue descubierta sólo en 1995, utilizando varios telescopios instalados en los observatorios de Canarias (Roque de los Muchachos e Izaña). Desde entonces, se han encontrado muchos más objetos parecidos y se ha profundizado el estudio de sus características.
El Congreso está organizado por la Fundación Galileo Galilei – INAF, una fundación canaria constituida por el Istituto Nazionale di Astrofisica (Italia), para gestionar la utilización del Telescopio Nazionale Galileo, situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de la Palma. El congreso ha contado con la colaboración de: Cabildo de Fuerteventura, Patronato de Turismo de Fuerteventura, Ayuntamiento de Pájara y Hoteles R2.
Más información sobre el congreso:
Página web del encuentro: http://bdofage.tng.iac.es/
Página web del Telescopio Nazionale Galileo: http://www.tng.iac.es
CABILDO DE FUERTEVENTURA