El CEIP Puerto del Rosario se hizo con el campeonato por una brega de diferencia ante el Pablo Neruda
CEIP Antoñito El Farero (zona norte) y CEIP Poeta Domingo Velázquez completaron la final a cuatro disputada hoy, dando fin a esta competición que organiza el Cabildo con la participación de 16 centros de toda la Isla
20 de junio de 2013
El Torneo de Lucha Canaria Escolar no pudo tener un desenlace más emocionante. El CEIP Puerto del Rosario consiguió la victoria en la última brega de la luchada definitiva, quedando así el CEIP Pablo Neruda como segundo clasificado. El CEIP Antoñito El Farero y el CEIP Poeta Domingo Velázquez completaron la final a cuatro disputada esta mañana en el Terrero Puerto Cabras.
Estos cuatro centros, campeones cada uno de ellos en sus respectivos sectores (norte, centro-sur, Puerto del Rosario A y Puerto del Rosario B), pusieron el punto y final a una competición que, bajo la organización una vez más por la Consejería de Deportes del Cabildo a través del programa ‘No Olvides Lo Nuestro’, continúa consolidando el conocimiento y la práctica de la lucha canaria en Fuerteventura.
Todos los alumnos integrantes de cada uno de los combinados– compiten equipos mixtos de diez luchadores cada uno-, así como sus compañeros de clase que abarrotaron las gradas y sus profesores, hicieron gala de un gran espíritu de compañerismo y deportividad.
El consejero de Deportes y Caza del Cabildo, Antonio Mesa, felicitó, además de a los campeones, a todos los alumnos y profesores de los 16 centros de toda la Isla que han tomado parte en este torneo y en las clases formativas itinerantes.
«El programa de lucha canaria escolar no trata únicamente el tema de la competición, aunque esta es importante porque transmite el espíritu de la lucha y favorece las relaciones deportivas entre los alumnos. Este programa, ‘Lucha por lo Nuestro’, que se desarrolla como un apartado específico del programa de deportes autóctonos y juegos tradicionales ‘No Olvides Lo Nuestro’, cuenta con una importantísima parte formativa, ya que los monitores del Cabildo recorren los centros participantes durante todo el curso escolar, introduciendo a los alumnos en la práctica de la lucha canaria durante su horario de Educación Física», explicó el consejero.
Junto a Antonio Mesa participaron en la entrega de premios de hoy el alcalde de Puerto del Rosario, Marcial Morales, el concejal del área en el municipio, Juan Jesús Gutiérrez, y representantes de la Delegación Insular de la Federación Canaria de Lucha Canaria.
CLASIFICACIÓN FINAL Y RESULTADOS
Clasificación
Campeón. CEIP Puerto del Rosario
Subcampeón. CEIP Pablo Neruda
Finalistas. CEIP Antoñito El Farero y CEIP Poeta Domingo Velázquez
Resultados
CEIP Antoñito El Farero 8 – 26 CEIP Puerto del Rosario
Poeta Domingo Velázquez 8 – 25 CEIP Pablo Neruda
FINAL. CEIP Puerto del Rosario 17 – 16 CEIP Pablo Neruda
Lucha Canaria con Lucha por Lo Nuestro
El programa de lucha canaria ‘Lucha por Lo Nuestro’ ha cumplido este curso nueve ediciones desarrollándose con éxito en el ámbito escolar. Está dirigido a alumnos del segundo curso del tercer ciclo de primaria (6º de primaria), una edad magnífica para transmitir los valores de respeto y nobleza de la lucha canaria. La competición se desarrolla en un formato mixto de brega de todos contra todos, lo cual dota a la competición de valores como la igualdad y la participación.
Todos los centros que han tomado parte en la presente edición del programa han sido el CEIP Pablo Neruda, CEIP Francisco Navarro Artiles, CEO Puerto Cabras, CEIP Millares Carlo, CEIP Antoñito El Farero, CEIP Poeta Domingo Velázquez, CEIP Puerto del Rosario, CEIP Domingo J. Manrique de Tetir, CEIP San José de Calasanz y CEO Sagrado Corazón en la zona Puerto del Rosario A; CEIP Pájara, CEIP Cristóbal García Blairzy y CEO Antigua en la zona centro-sur; y CEIP Lajares, CEIP Villaverde y CEIP La Oliva en la zona norte.
Escuelas de Lucha. Cabe recordar que, además del programa en horario escolar, el Cabildo refuerza la enseñanza de la lucha patrocinando la red insular de escuelas de lucha canaria, que funcionan simultáneamente en horario de tarde en las sedes de Morro Jable, Tarajalejo, Gran Tarajal, Tuineje, Antigua, Casillas del Ángel, Matorral, Tetir, Puerto del Rosario y Lajares-Corralejo.