40 palistas toman la salida desde del Centro Náutico Insular, en Puerto del Rosario (10:00 h.), ante el reto de superar las siete etapas previstas y un recorrido de 320 Km.
A las 10:00 horas de mañana sábado 24 de agosto tomarán la salida, desde el Centro Náutico Insular, los cuarenta palistas que participan en la XV edición de la ‘Vuelta a Fuerteventura en Kayak’, una prueba deportiva, abierta y no competitiva que desde hace quince años organiza el Cabildo de Fuerteventura.
Todos los participantes -unos pertenecientes a los clubes de vela y de regatas majoreros, otros aficionados al piragüismo y el kayak de mar venidos de la propia Isla, de Gran Canaria, Tenerife o incluso distintos puntos de la Península- dejarán atrás la Bahía de Puerto del Rosario afrontando el reto que supone rodear Fuerteventura desde el mar, y completar así un itinerario previsto en ocho etapas y un recorrido total de 320 kilómetros.
El consejero de Deportes y Caza del Cabildo, Antonio Mesa, trasladó sus ánimos a todos los inscritos, y les deseó suerte con las condiciones climatológicas, «factores como el viento o el oleaje que pueden ser determinantes e influir notablemente en el desarrollo de cada jornada».
El Cabildo de Fuerteventura liderará nuevamente el dispositivo logístico y de seguridad, valiéndose de siete embarcaciones, con El Chinijo a la cabeza, y un vehículo por tierra, para asegurar el buen desarrollo de la Vuelta y la integridad de todos los palistas.
La primera jornada tendrá mañana la salida en Puerto del Rosario, el descanso de etapa en El Jablito para comer y reponer fuerzas, y la llegada a Corralejo. Esta fórmula de salida, descanso y llegada se repetirá durante toda la Vuelta a Fuerteventura en Kayak, a excepción de la cuarta etapa, entre Playas Negras y El Puertito de Jandía, que a causa de lo escarpado de la costa y la bravura del mar del norte al paso de Cofete se realizará en un solo tramo.
Esta cuarta etapa marcará un punto de inflexión en el itinerario, pues supone a la expedición dejar atrás la costa de Barlovento, caracterizada por el oleaje y el viento de componente norte que sopla de popa, e iniciar el ascenso a lo largo de la costa de Sotavento, a priori, más tranquila, pero con la dificultad añadida de un viento de componente contrario a la marcha.
El próximo sábado 31 de agosto, de nuevo en el Centro Náutico Insular, y en torno a las 17:00 horas, llegará de regreso la expedición tras haber tomado tierra o recorrido parajes tan atractivos, recónditos y salvajes como Jacomar, El Cotillo, Los Molinos, Ajuy, el Puertito de Jandía o Los Molinos…
Salida y Seguridad
La salida tendrá lugar tras celebrarse la reunión de seguridad, en la que la organización indicará las normas de la prueba y las precauciones necesarias a tomar por los palistas y tripulantes de las embarcaciones de apoyo.
La Consejería de Deportes del Cabildo de Fuerteventura cuenta con un experimentado equipo para coordinar el desarrollo de la vuelta. Desde El Chinijo en alta mar, y con el apoyo de otras seis embarcaciones comandadas por profesionales y colaboradores voluntarios, se llevará a cabo el seguimiento de todos los participantes. Un vehículo terrestre realizará también el seguimiento de la expedición por tierra, portando piraguas y material de repuesto, alimentos y equipamiento sanitario.
Además de las emisoras de radio, cada embarcación de apoyo estará equipada con salvavidas, bengalas, espejos, aparejos de fondeo y cabos para remolcar piraguas u otros botes en caso necesario. La organización cuenta también en el Centro Náutico Insular con dos embarcaciones equipadas y preparadas para salir a navegar en cualquier momento, en caso de avería de cualquiera de los botes en ruta.
Colaboradores
En cada uno de las jornadas en que la expedición se detiene para pasar la noche, la Vuelta a Fuerteventura en Kayak cuenta con una el apoyo de distintas entidades y colectivos colaboradores.
Se trata de los seis ayuntamientos de la Isla, ofreciendo cobijo en sus instalaciones deportivas; la Asociación de Vecinos de Los Molinos y la Asociación de Empresarios de El Cotillo, que prepararán de comer en sus localidades; El Regimiento de Infantería Ligera Soria 9, que montará un campamento en la Punta de Jandía; el CNTM Pájara, que facilita el paso de la expedición por el Campo de Tiro; Cruz Roja, que reforzará la seguridad de la expedición en el sur de la Isla; la Asociación Fuerteventura Contra el Cáncer, que facilita protección solar a la expedición, y otras entidades que apoyan a la organización como Supermercados Padilla, R2 Hoteles o la Federación Canaria de Piragüismo.
PROGRAMACIÓN DE JORNADAS Y ETAPAS
Tiempos: (tiempo 1ª tramo / tiempo 2ª tramo)
1ª Jornada. Sábado 24 de agosto
Puerto del Rosario – Corralejo (2h / 2,15h)
Salida. Escuela Náutica de Puerto del Rosario a las 10,00 horas. Despedida
Parada. El Jablito
Llegada. Muelle de Corralejo
2ª Jornada. Domingo 25 de agosto
Corralejo – Los Molinos (3h / 1,30h)
Parada. El Cotillo
3ª Jornada. Lunes 26 de agosto
Los Molinos – Playas Negras (2,15h / 2h)
Parada. Ajuy
4ª Jornada. Martes 27 de agosto
Playas Negras – El Puertito (4,30h / record 3,45h)
(Una sola etapa) Llegada. Morro Potala – El Puertito
5ª Jornada. Miércoles 28 de agosto
El Puertito – Risco del Paso (2,15h /2,30h viento en contra)
Parada. Morro Jable
6ª Jornada. Jueves 29 de agosto
Risco del Paso – Gran Tarajal (2,30h/1,30h)
Parada. Tarajalejo
7ª Jornada. Viernes 30 de agosto
Gran Tarajal – Pozo Negro (solo refrigerio) (2,30h/1h)
Parada. Jacomar
8ª Jornada. Sábado 31 de agosto
Pozo Negro – Puerto del Rosario (1,30h / 2h)
Parada. Caleta de Fuste
Llegada. Puerto del Rosario. Recepción a las 17,00 horas
CABILDO DE FUERTEVENTURA
