Para facilitar el entrenamiento a los deportistas de la Isla y al Comité Olímpico Sueco de cara a Río 2016, el Cabildo y el Ayuntamiento de Tuineje han firmado un convenio dotado con 300.000 euros para mejorar las infraestructuras deportivas de atletismo, que quedarán además homologadas para registrar récords internacionales
De manera inminente comienzan las obras de mejora de infraestructuras deportivas en Gran Tarajal, gracias al convenio de colaboración firmado esta mañana entre el Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Tuineje para invertir 293.100 euros en la mejora de la pista de atletismo de la localidad y en la creación de una zona de lanzamiento atlético (peso, disco, jabalina y martillo), que quedarán además homologadas para registrar récords internacionales.
Playitas Resort, patrocinador del Comité Olímpico Sueco (Sveriges Olympiska Comité – SOK) que ha elegido este complejo turístico deportivo como sede de entrenamiento para preparar las Olimpiadas de Río de Janeiro de 2016, participó en el acto y acogió la noticia con satisfacción, pues significa el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las instituciones majoreras de realizar inversiones en infraestructuras deportivas en el municipio.
El presidente del Cabildo, Mario Cabrera, y el alcalde de Tuineje, Salvador Delgado, rubricaron el acuerdo en el salón de plenos de la institución insular. Les acompañaron el consejero y el concejal de Deportes de ambas instituciones, Antonio Mesa y Juan Manuel Roger, el director de Playitas Resort, Stephan Meyvisch, y el gerente comercial del complejo, Andrés Morente.
Dentro del convenio, el Cabildo de Fuerteventura asume desde la Consejería de Deportes y Caza la inversión al completo y la contratación de las obras en la pista de atletismo de Gran Tarajal (110.500 euros), y dota de otros 182.600 euros al Ayuntamiento de Tuineje para que ejecute la nueva zona de lanzamiento ubicada en la ciudad deportiva de la localidad. Estas inversiones permitirán ejecutar las siguientes inversiones en los próximos meses:
Pista de Atletismo de Gran Tarajal
Financiación Cabildo (110.500 euros) / Ejecuta Cabildo
- Construcción de un gimnasio al aire libre, bajo pérgola de madera de 600 metros cuadrados (20 x 30 metros).
- Rehabilitación del complejo y adquisición de equipamiento deportivo.
- Finalización de la zona de photo finish.
- Homologación oficial de la pista de atletismo.
Zona de lanzamiento atlético en la Ciudad Deportiva de Gran Tarajal
Financiación Cabildo (182.600 euros) / Ejecuta Ayuntamiento (+ obras ejecutadas por administración)
- Preparación de la superficie de lanzamiento en la ciudad deportiva (44.000 metros cuadrados)
- Construcción de 7 zonas de lanzamiento (2 de jabalina, 2 de martillo/disco, 3 de peso).
- Vallado perimetral, jaulas de lanzamiento y mejoras en la ciudad deportiva.
- (Una segunda fase, a ejecutar con otros 45.000 euros, permitirá ampliar el complejo a 11 zonas de lanzamiento (4 de jabalina, 4 de martillo/disco, 3 de peso).
El presidente del Cabildo, Mario Cabrera, valoró positivamente todas estas inversiones puesto que «suponen un paso más en la consolidación de Fuerteventura como espacio de entrenamiento deportivo de élite, un segmento que sigue creciendo cada día gracias también y en buena parte al trabajo que realiza el complejo turístico de Playitas Resort, pero también para seguir ofreciendo a los deportistas de la Isla y de toda Canarias nuevas zonas donde entrenar».
Antonio Mesa, consejero de Deportes, agregó que «gracias a la homologación de la pista de atletismo y las zonas de lanzamiento, en adelante todas las marcas realizadas en estas instalaciones podrán ser reconocidas oficialmente y, por lo tanto, registrar los récord que se consigan en Gran Tarajal, lo cual significa un valor añadido de gran importancia a la hora de acoger competiciones oficiales, regionales, nacionales o incluso internacionales». Mesa señaló que las expectativas son poner en funcionamiento las nuevas instalaciones antes de este mismo verano, y coordinar a continuación con el Ayuntamiento la segunda fase de la ciudad deportiva para ampliar y mejorar las zonas de lanzamiento.
El primer complejo de lanzamiento atlético de Europa
El alcalde de Tuineje, Salvador Delgado, destacó especialmente la colaboración entre el Cabildo y el Ayuntamiento para hacer realidad que «Gran Tarajal cuente con el mejor campo de entrenamiento para lanzamientos en toda Europa», siguiendo en la línea de «excelencia y exclusividad que nos hemos marcado en materia de turismo y deporte dentro de este municipio».
Delgado concretó que el Ayuntamiento de Tuineje, al asumir la dirección de las obras de construcción y mejora de la Ciudad Deportiva de Gran Tarajal, «ha contado de antemano con el asesoramiento de la propia delegación de atletismo de Suecia a la hora de definir y ubicar las distintas zonas de lanzamiento», pues según sus indicaciones, es necesario considerar no sólo factores técnicos de las instalaciones, sino «otros condicionantes como su orientación con respecto al viento o el recorrido del sol».
Los representantes de Playitas Resort confirmaron el interés de estas instalaciones en Gran Tarajal por su cercanía con el complejo hotelero-deportivo, que se ubica a apenas unos pocos kilómetros en la localidad de Las Playitas. Agradeció también Stephan Meyvisch el cumplimiento del compromiso adquirido por el Cabildo y el Ayuntamiento para realizar estas y otras mejoras.
El director de Playitas Resort confirmó el atractivo que supone poder contar con tantas zonas de lanzamiento en un mismo complejo, pues no existen fuera de Estados Unidos instalaciones deportivas de atletismo que permitan entrenar simultáneamente a tantos lanzadores. Generalmente, las zonas de lanzamiento se ubican en la zona central de las pistas atléticas, con lo que cada estadio o pista de atletismo suele contar con una o dos zonas de lanzamiento, a los sumo.
El Comité Olímpico Sueco llega a Fuerteventura
Los primeros atletas del Comité Olímpico de Suecia se encuentran ya en la Isla tras la firma del convenio de patrocinio firmado el pasado mes de abril de 2013 con el hotel Playitas Resort.
Stephan Meyvisch y Andrés Morente informaron que los combinados suecos nacionales de las modalidades de lucha como boxeo, judo y lucha libre han llegado este mes de enero para celebrar su primer stage de entrenamiento en Fuerteventura. A lo largo de los casi dos años restantes para la celebración de las Olimpiadas de Río de Janeiro en 2016, se espera que el 85% de los atletas del Comité Olímpico de Suecia pase por Fuerteventura en algún momento, llegando a coincidir en torno a 260 de ellos en este complejo deportivo en el momento de mayor afluencia, durante los meses previos a la cita olímpica.
Además de las benignas condiciones climáticas de Fuerteventura en invierno, y su similitud en otras estaciones con las de Brasil, las actuales instalaciones deportivas de Playitas Resort han sido determinantes para la elección de este complejo como sede de entrenamiento del Comité Olímpico Sueco. Entre ellas, destacan:
- Piscina olímpica climatizada con galería subterránea para la mejora del estilo
- 5 canchas de Tenis
- Campo de Voley Playa
- Gimnasio de 700 metros cuadrados
- Zona multi-deporte para la práctica de Steping, Crossfit y Aerobic
- Zona para grupos de Fitness
- Pabellón cubierto para la práctica de Baloncesto, Balonmano, Badminton y Fútbol Sala
- Escuela de Buceo
- Escuela de Vela
- Cycle Center para el alquiler y mantenimiento de bicicletas de carrera y mountainbikes
- SPA
- Campo de 18 hoyos de Golf
CABILDO DE FUERTEVENTURA
Muy buena noticia para Tuineje y para la isla en general, me parece muy bien que se promocione el deporte en nuestra isla, pero lo que no veo muy bien es que nuestros politicos se vuelque en colaboran con una empresa privada y se OLVIDE DE LOS CLUB Y ORGANIZADORES DE EVENTOS » PEQUEÑOS» que han sido los que han estado pirando del carro toda la vida y ahora ven como se les da la espalda y se ayuda a una empresa privada, Ojo no tengo nada contra esa empresa todo lo contrario lo dijo por nuestros politicos que se bajan los pantalones con los mas que tienen