El popular Torneo de Institutos congregará en su décima edición a más de 250 niños y niñas de enseñanza secundaria de la Isla, estudiantes nacidos entre el 1996 y 2001, pertenecientes a diez centros educativos.
Desde que se puso en marcha en 2004 más de 2.500 jóvenes atletas de todos los municipios de la Isla han participado en sus múltiples disciplinas.
El Torneo está organizado por la Consejería de Deportes del Cabildo Insular, con la colaboración de los ayuntamientos de Tuineje y Puerto del Rosario, y de la Delegación de Atletismo.
La competición constará de dos fases, una fase previa, clasificatoria, y una Final a la que accederán únicamente los SEIS mejores equipos masculinos y los SEIS mejores equipos femeninos.
En la fase clasificatoria, una por zona, podrán participar todos los Centro de Enseñanza Secundaria de la isla, que previamente se hayan inscrito, con un máximo de dos (2) equipos masculinos y dos femeninos.
Habrá dos finales, una masculina y otra femenina. Se clasificarán para la Final por Equipos los dos primeros masculinos y los dos primeros femeninos de cada zona, además de los dos equipos (Centros de Enseñanza Secundaria) con mejor puntuación por Tabla Internacional.
La planificación prevista de competición será la siguiente, a una vuelta y por puntos:
- La jornada clasificatoria de la Zona Norte (La Oliva y Puerto del Rosario) tendrá lugar en el Estadio Municipal de Risco Prieto de Puerto del Rosario el miércoles, 12 de marzo de 2014, en horario de mañana; con la participación de 6 centros: IES Corralejo, IES La Oliva, IES Puerto del Rosario, IES San Diego de Alcalá, Sagrado Corazón y CEO Puerto Cabras.
- La jornada clasificatoria de la Zona Sur (Antigua, Tuineje y Pájara) tendrá lugar en el Estadio Municipal de Gran Tarajal el jueves, 13 de marzo de 2014, en horario de mañana; con la participación de 4 centros: IES Jandía, IES Vigán, IES Gran Tarajal y CEO Antigua.
- La jornada final por equipos será el jueves, 10 de abril de 2014, a falta de concretar la sede.
Cada equipo participará con un mínimo de 9 componentes, y un máximo de 13, mayoritariamente de las categorías cadete y juvenil (1997, 1998, 1999 y 2000), aunque se permite la participación de atletas nacidos en el año 2001 y dos atletas como máximo del 96. Se permite la participación del alumnado extranjero sin limitación, siempre y cuando estén debidamente escolarizados-as. Cada atleta podrá participar como máximo en una prueba y el relevo.
Las pruebas convocadas son:
- Carreras: 100 m. vallas, 100 m.l., 300 m.l., 600 m.l., 1.000 m.l.
- Concursos: salto de altura, salto de longitud, lanzamiento de peso y lanzamiento de disco.
- Relevo: relevo sueco (4×100, 200, 300, 400).