– Más de 200 artesanos de todas las islas participan en la muestra de referencia regional desde el 15 al 18 de mayo
– La programación incluye el viernes 16 la visita de los escolares de los centros educativos para conocer las demostraciones de los profesionales de los oficios
– El sábado 17 actuará el grupo de música popular Amolán a las 19.00 horas
– El domingo 18, a las 12.00 horas, tendrá lugar el concierto de En-Cantadoras, la entrega del Premio Insular de Artesanía a la familia Hernández y una luchada benéfica
La 27ª edición de la Feria Insular de Artesanía, que se celebrará desde el jueves 15 hasta el domingo 18 en las instalaciones del pabellón deportivo, piscina y aledaños, estará dedicada al mar, un elemento que siempre ha estado ligado al oficio de artesano, bien en la producción de objetos y herramientas para marineros bien como fuente de inspiración. Un año más, Antigua se convierte en un espacio donde participarán más de 200 artesanos de todas las islas, promoviendo el interés por mantener en el presente los oficios y las costumbres, a través de un programa de actos que intercala la tradición artesanal, la música popular y deporte autóctono.
La alcaldesa de Antigua, Genara Ruiz Urquía; la presidenta de la Fundación Colectivo Mafasca, Nereida Brito; y el presidente del Cabildo, Mario Cabrera, han participado hoy en el acto de presentación de la 27º edición de la Feria, que recupera a los artesanos de El Hierro, isla que no estuvo representada el pasado año.
La puesta a punto de los estand de la Feria se realizará a partir de las 09.00 horas del jueves 15 de mayo, mientras que la acogida a los artesanos participantes se efectuará en la carpa del bar-restaurante a las 14.30 horas. A las 18.00 horas tendrá lugar la inauguración oficial de la 27ª edición de la muestra, que incluye el espectáculo musical Pintando el cielo con estrellas, a cargo de la Escuela de Baile Moderno del Ayuntamiento de Antigua.
El viernes 16 destaca la visita de los escolares de los centros educativos para contemplar las demostraciones de los artesanos, a partir de las 10:15 horas. Por la tarde, tendrá lugar las actuaciones de la Agrupación Folclórica Mafasca y del grupo de música de Raíz del Pueblo, de La Oliva.
El sábado 17 a partir de las 11:00 horas habrá un encuentro folclórico con las actuaciones de la Parranda La Sebada (Morro Jable), la Agrupación Folclórica Montejanana y la Parranda El Campillo.
Por la tarde, a las 19.00 horas, actuará el grupo de música popular Amolán, que nació en el año 2000 con una veintena de amigos majoreros que se propuso rescatar la herencia folclórica de sus mayores y difundirla por todo el archipiélago. Desde entonces, divulga fundamentalmente un trabajo basado en el folclore de la Isla, con un repertorio compuesto por la isa majorera, folias, malagueñas, seguidillas y saltonas o polcas majoreras, entre otras, así como temas de creación propia y composiciones del rico cancionero latinoamericano.
Para el domingo, 18 de mayo, a las 12.00 horas, está prevista la entrega del Premio Insular de Artesanía a la familia Hernández Hernández, procedente del municipio de Pájara, por su contribución al relevo generacional en la modalidad de productores de objetos de palma.
Posteriormente, tendrá lugar la actuación estelar del grupo musical En-Cantadoras, integrado actualmente por 28 mujeres procedentes de diferentes formaciones de Gran Canaria y Tenerife. Comenzó su andadura en 2005, cuando un grupo de 18 mujeres comenzó a darle forma al proyecto, basándose en las premisas de Canarias como nexo de unión entre varios continentes y de punto de encuentro de varios estilos musicales. Su repertorio aglutina, además del folclore de las islas, música de países como México, Venezuela, Argentina y Brasil.
A las 13.30 horas se celebrará una luchada en beneficio de la asociación Fuerteventura Contra el Cáncer, cuyas entradas costarán 3 euros. Los aficionados al deporte vernáculo podrán disfrutar de buenas agarradas con los mejores luchadores de la Isla y además contribuir a una buena causa.
A las 17.00 horas comenzará un encuentro folclórico con los mayores de la Isla. Actuarán las rondallas de los centros de mayores de Gran Tarajal, Antigua y Puerto del Rosario, así como Fuerteventura Norte y Arco Iris de Pájara. El acto de clausura de la 27ª edición de la Feria Insular de Artesanía será a las 19.00 horas.
La inauguración de la feria será el jueves 15 de mayo a las 18.00 horas. Los puestos estarán abiertos al público de 10.00 a 21.00 horas, tanto el viernes 16 como el sábado 17, mientras que el domingo 18 cerrarán a las 20.00 horas.
La Feria Insular de Artesanía dispondrá también de un mercadillo en el que se expondrán y venderán plantas, derivados de plantas y productos comestibles, así como bar-restaurante, zona wifi gratuita y oficina de información. Igualmente, habrá un servicio especial de taxis durante los días de celebración de la muestra.
Intervenciones
La alcaldesa de Antigua, Genara Ruiz, destacó que, como en años anteriores, hay más solicitudes de participación que estand, por lo que se ha configurado una lista de espera para que los profesionales de los oficios puedan optar a un espacio físico. “El recinto se nos ha quedado pequeño y esperamos que el próximo año podamos contar con unas instalaciones con más capacidad para dar respuesta a todos los artesanos y a las personas que solicitan puestos en el mercadillo”.
Ruiz hizo dijo que el “impulso” de la Fundación Colectivo Mafasca y del Ayuntamiento de Antigua “ha permitido que esta Feria, que comenzó su andadura en 1988, sea un ejemplo de participación para nuestro pueblo”. Igualmente, apostó por la muestra “como punto de encuentro entre cultura y comercio y como un reclamo turístico, en el que se intercala también la música tradicional y la actividad deportiva”.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Colectivo Mafasca, Nereida Brito, agradeció la colaboración de patrocinadores y colaboradores, al tiempo que valoró el hecho de que se hayan alcanzado 27 años de celebración de la muestra. “Es un enorme motivo de orgullo y en esta también hemos puesto esfuerzo e ilusión para que las artesanías tradicionales y recientes no se pierdan y se sigan promoviendo”.
Brito insistió en la labor del grupo de voluntarios de la Fundación Colectivo Mafasca, que lleva trabajando desde el mes de noviembre en la realización de la muestra con un gran despliegue de medios humanos, así como en la colaboración institucional en infraestructuras y medios económicos.
También adelantó algunos de los reportajes que aparecerán en la revista El Gánigo, la revista oficial de la feria que saldrá a partir de mañana en las web de los organizadores. Destacan artículos dedicados a la familia Hernández Hernández, a las coplas relacionadas con el mar-escrito por Domingo Rodríguez, ‘El Colorao’-, así como a las artes de pesca tradicionales, la carpintería de ribera, la obtención de la sal y a la FEDAC por el Premio Nacional de Artesanía.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, destacó la labor de la Fundación Colectivo Mafasca en el desarrollo de la muestra y la importancia de la Feria Insular de Artesanía como “referente” en el mantenimiento y fomento de la actividad artesanal, al tiempo que valoró la elección de la temática del mar, que ha sido “fuente de riqueza” para el archipiélago desde hace siglos y que “así debe seguir siendo”.