Eskorzo sube la temperatura musical; Freedonia pone elegancia con intensidad; Trópico 28 embiste con su drum&bass; La Sonrisa del Guirre destapa el pop local; y Mumbastik saca su reggae actualizado
Hoy, el gran protagonista del cartel del FEM 2014: Calle 13
Fuerteventura En Música (FEM) 2014, el que posiblemente es ya el festival más multitudinario de sus once años de cita en las playas de El Cotillo, comenzó anoche con la presencia de 7.000 personas entregadas a la música y comprometidas con la naturaleza. Los granadinos Eskorzo reclamaron su estatus de banda líder de esta primera jornada con sus sonidos mestizos y Freedonia pusieron sobre el escenario un sonido elegante de gran intensidad. Esta noche saldrá al escenario el gran protagonista del FEM 2014: Calle 13.
Como cada año el espíritu fundacional del FEM, basado en la conservación del medio ambiente y la apuesta por las energías limpias, se expresó alto y claro. «La imagen del festival es el No Al Petróleo, pero tristemente hoy hay gente de este archipiélago que no merece ser nombrada por cómo actúa contra el sentir mayoritario de los canarios». Fueron las palabras de Guacimara Gil, actriz y cantante majorera, encargada de presentar el festival y dar paso al escenario a cada banda.
El cartel de la esta primera jornada comenzó con La Sonrisa del Guirre cuando todavía el sol bañaba de tonos naranjas la arena de la playa de La Concha, en El Cotillo. Siguieron importantes formaciones musicales como Trópico 28, Freedonia, Eskorzo y Mumbastik, precedidas siempre por una breve pero intensa sesión de dj a cargo de Mr. Paradise & Friends. El grupo británico Dub Pistols se cayó finalmente del programa al perder la conexión aérea desde Londres.
La Sonrisa del Guirre es una de las bandas majoreras de mayor proyección de los últimos años. Pablo Gopar (guitarra y voz), Cristo González Sánchez (guitarra), Roy Jiménez (bajo y coros) y Martí Martiñán (batería) ofrecieron un repertorio de canciones de corte pop rock como ‘Mi luz’. Estribillos pegadizos, letras cercanas y melodías amables. Ante todo, una banda sincera sobre el escenario.
Trópico 28 tomó el relevo con un fortísimo impulso rítmico. Las nuevas canciones de esta banda originaria de Canarias coparon los 80.000 vatios de sonido de este FEM2014. Con Ayoze Quintana y Poti Malaje al timón, este concierto supuso el regreso de una de las pocas bandas nacionales de drum&bass con retales de jungle, dancehall, metal y dub. Frescura, dinamismo, flow, energía, letras incendiarias y programaciones agitadoras.
Freedonia arrancó su directo con una suerte de funk desbocado combinado con estimulante y cálido soul. Un contraste ideado para despertar oídos, corazones y piernas sobre la arena de El Cotillo. Maika Sitte (vocalista), Álex Fernández (saxo tenor y flauta), Ángel Pastor (guitarra eléctrica y armónica), Fran Panadero (bajo), Israel Checa (batería), Joaquín Rodríguez (percusión), Luis Soler (trompeta), Roberto García (piano), Israel Carmona (trombón) y David Charro (saxo barítono) integran la banda que derrochó anoche fuerza, sentimiento y elegancia ante un público cada vez más numeroso y excitado con la experiencia FEM.
Eskorzo puso acción la fuerza bruta de sus voces, bajo y percusión al grito de ¡todo el poder para el pueblo! Otra actuación superlativa en su estilo: guitarras ametrallando una base rítmica omnipresente. Duelo de titanes del ska, del rap, del metal y de aires rumberos en cada canción. Sin duda, la sección de viento otorga a su directo una elevada capacidad de penetración en el ánimo del público que, sin pensarlo demasiado, responde con una anarquía de saltos en lo que parece un mar cuerpos en trance de felicidad.
Mumbastic, la pequeña banda majorera de David Mahoh y Cool Dani dedicada en cuerpo y alma al reggae, se acerca también a ritmos más caribeños como el raggamuffin, el dancehall e incluso la cumbia moderna. Ellos cerraron la primera noche de este FEM 2014.