Fuerteventura En Música (FEM) firmó este fin de semana su edición más memorable: 21.000 personas, diversión, calidad artística y compromiso
La defensa medioambiental y el No Al Petróleo tuvieron presencia constante, además del apoyo expreso de los portorriqueños Calle 13
La repercusión económica en los comercios y establecimientos hosteleros de El Cotillo convierte el festival en un ‘pequeño agosto’ para el pueblo
Calle 13 en El Cotillo. Fuerteventura En Música (FEM) 2014 alcanzó una de sus cimas míticas, tanto en público (unas 14.000 personas sólo ayer sábado -7.000 el viernes-, superando todas las previsiones y el propio récord del festival) como en la calidad del cartel. Anoche, los puertorriqueños René Pérez ‘Residente’ y Eduardo Cabra ‘Visitante’, almas de Calle 13, hicieron historia sobre la arena de la playa de La Concha.
La presencia en el escenario de pancartas de No Al Petróleo a petición del propio grupo fue el mejor ejemplo de su compromiso con el medio ambiente. Antes de comenzar la actuación de Calle 13, ‘Residente’ pidió reunirse con los movimientos ciudadanos contra las prospecciones. Como resultado colgó un tuit (@Calle13Oficial) apoyando esta causa que respalda la mayoría de canarios.
Además, Calle 13 salió al escenario con una tremenda potencia sonora y vistiendo la camiseta con la mano negra característica de esta reivindicación social. Catorce mil voces se lo agradecieron gritando de júbilo y satisfacción.
Las 21.000 personas que participaron en este FEM 2014 a lo largo del fin de semana han copado miles de plazas de hoteles y apartamentos en el municipio de La Oliva, además de consumir todo tipo de productos y servicios principalmente en El Cotillo y pueblos aledaños.
Ayer sábado fue el turno de los majoreros Si es tarde nos vamos, el alt folk de O’Hara & the southfish, los granadinos Sonido Vegetal y su gypsy punk, Calle 13 (referente indiscutible de este FEM 2014) y la veterana banda NOHA. El viernes comenzó con La sonrisa del guirre, seguido de Trópico 28, Freedonia (excepcionales y elegantes en su soul y funk), la fuerza ska y multiétnica de Eskorzo y Mumbastik. Entre medias, las sesiones de dj a cargo de Mr. Paradise & Friends.
Concierto del sábado
Si es tarde nos vamos abrió la noche del sábado. Es un proyecto majorero que nace de un grupo de amigos embarcados en una interesante aventura musical, con protagonismo esencial de la voz y también con una instrumentación poco común: guitarras acústicas, timples, contrabajo… Todo al servicio de canciones cercanas.
O’Hara & the southfish presentaron ‘Simony’. Un trabajo que es mucho más que un disco, es la música como redención, la reconciliación con una manera de entender la vida; una especie de tributo sacrílego en un intento por salvar su alma musical.
Sonido Vegetal es la gran promesa del gypsy punk: pura tralla sin pudor sobre el escenario del FEM 2014. Trompeta y trombón infiltrados en ritmos ska provocaron bailes enloquecidos, catarsis de felicidad, receta infalible contra el estrés. No en vano, ‘Las Bases del Razonamiento’, su segundo trabajo, está producido y dirigido por Martin Glover ‘Youth’, productor emblemático de innumerables y grandes artistas como The Verve, Marylin Manson, The Cult, The Orb, Dido, U2 y músico de los legendarios Killing Joke. Su despedida, al estilo punk: ¡A la puta mierda el petróleo!
Después llegó Calle 13. Su liderazgo del cartel del FEM 2014 se reflejó en la afluencia masiva de público, 14.000 personas según los cálculos de la Policía Local, que batió todos los récords del propio festival. La banda de música urbana y rap alternativo más influyente de Latinoamérica subió al escenario de El Cotillo para iniciar su gira europea de presentación de su nuevo trabajo ‘Multi-Viral’.
Calle 13 marcó de nuevo los tiempos musicales con esa facilidad innata que demuestra en cada disco para dejar caer influencias del rock, rap, ska, merengue, bossa-nova, música balcánica, folklore latinoamericano, cumbia colombiana, cumbia villera de Argentina, candombe uruguayo, salsa, afrobeat… dos jóvenes espontáneas hicieron honor al título de una de sus canciones más reconocibles, Atrévete, y subieron al escenario para bailar y darlo todo con la banda.
NOHA puso el cierre a la noche y a la edición número once del festival Fuerteventura En Música. Kaia Brown, Philip Noha, Mc Chevy, Thom Herian, Jatrabass y Hanelle Blue forman NOHA (Noise Of Human Art), una banda surgida en 1995 que mezcla géneros partiendo del drum & bass.
FEM 2014 ha dejado una huella indeleble en la historia de este festival.
