38 palistas hicieron hoy su entrada conjunta al Centro Náutico Insular
30 de agosto de 2014
La XVI Vuelta a Fuerteventura en Kayak ha tocado a su fin, con los 38 participantes que dieron este mediodía sus últimas paladas para alcanzar el Centro Náutico Insular y completar así, una buena parte de ellos, los 320 kilómetros de navegación que implica surcar las aguas que rodean la Isla.
Esta prueba «es un evento participativo donde lo más importante no es quien llega primero, sino disfrutar de una experiencia deportiva basada en la convivencia». A nivel personal, añadió, «conlleva también una enorme satisfacción, por el esfuerzo que requiere completar un recorrido tan exigente con la sola fuerza de los brazos y en ocho etapas consecutivas de navegación», valoró el presidente del Cabildo, Mario Cabrera, en un acto de clausura que contó con la asistencia del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero.
El consejero de Deportes, Antonio Mesa, coincidió en reconocer el mérito de los participantes, así como el trabajo de toda la organización. «Todo el personal de la Escuela Náutica Insular y del Departamento de Deportes ha realizado nuevamente una magnífica labor, tripulando las seis embarcaciones de apoyo que velaron en todo momento por la seguridad de la expedición y coordinando la logística necesaria en cada desembarco en tierra», trasladó.
Desde la Delegación Insular de Piragüismo, Antonio Salmerón felicitó especialmente a todos los clubes majoreros que han estado presentes en esta edición de la vuelta, el Club Náutico de Fuerteventura, el Club Deportivo Piraguamar, el Club Deportivo Herbania y el Club de Regatas Fuerteventura Isla del Viento. Varios de estos clubes se valen de la Vuelta como una magnífica oportunidad para preparar futuras competiciones.
También se recibió con especial cariño a los ocho palistas de fuera de la Isla que participaron este año en la prueba, desplazados especialmente hasta Fuerteventura desde Navarra, Vitoria, Madrid y Tenerife.
La octava y última etapa de hoy se completó en un ambiente festivo entre toda la comitiva. Tras partir a primera hora de la Playa de Pozo Negro, y realizar un pequeño descanso para comer en la playa de El castillo, ambos enclaves pertenecientes al municipio de Antigua, la expedición conquistó las aguas de Puerto del Rosario.
Se reunieron todos los palistas junto a Playa Blanca, los palistas más fuertes y aquellos menos experimentados, para olvidar el cansancio acumulado y realizar una entrada conjunta en la bahía del muelle capitalino, cumpliendo así con los preceptos de participación y compañerismo que caracterizan a este evento único en Canarias y a nivel nacional.
La vigésimo sexta edición de la Vuelta a Fuerteventura en kayak finaliza tras ocho intensas jornadas de remada, en que los participantes han podido descubrir parajes inexplorados, imposibles o muy difíciles de visitar desde tierra, como las cuevas de la costa de Tindaya, Playas Negras, las calas del Parque Natural de Jandía, los riscos de La Entallada y Pozo Negro, los dificultoso pasos por la Baja del Griego y Punta Percebe…
Además de su vertiente deportiva y de actividad física, esta prueba conlleva también un importante componente de promoción insular. A lo largo de los años, cientos de participantes procedentes de clubes de piragüismo españoles e incluso de varios países europeos han vivido la experiencia, llevando de vuelta el nombre de Fuerteventura a sus lugares de origen.
El Cabildo de Fuerteventura no está sólo en la organización de un evento que requiere una meticulosa preparación, en un plano administrativo para formalizar las inscripciones con sus consiguientes seguros y permisos, y en el ámbito de la logística con la planificación de los itinerarios, la alimentación de palistas y organizadores, las localizaciones para hacer noche o los desembarcos, contabilizando hasta dieciséis puntos en tierra a lo largo del recorrido de este año.
También se hace necesaria la colaboración de muchas entidades y colectivos que ayudan al Cabildo de Fuerteventura en la organización, como los ayuntamientos de la Isla, los colectivos vecinales y empresariales de las localidades de Los Molinos y El Cotillo, el Regimiento de Infantería Ligera Soria 9, la Federación Canaria de Piragüismo, el CNTM Pájara, Salvafuer, Protección Civil, Binter Canarias, Naviera Armas, Supermercados Padilla, R2 Hoteles, Puerro Castillo y Oceanarium Explorer.
Desde la Consejería de Deportes y Caza que coordina el evento al completo, la Escuela Náutica Insular es el departamento que dota la mayor parte del personal y los medios técnicos de la Vuelta, incluyendo seis lanchas neumáticas bajo la coordinación de la embarcación principal, El Chinijo.
En el acto de clausura que puso fin a la vuelta, se hizo entrega de un obsequio en reconocimiento a su participación los 41 palistas que, en tramos concretos o en la totalidad del itinerario, han tomado parte en el evento. Este acto contó con la asistencia, entre otros, con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, el presidente del Cabildo, Mario Cabrera, el consejero de Deportes, Antonio Mesa, el alcalde de Puerto del Rosario, Marcial Morales, el concejal de Deportes, Juan Jesús Gutiérrez, y el delegado insular de Piragüismo, Antonio Salmerón.
ITINERARIO
El recorrido total que realizan los participantes cuenta con una distancia de 320 kilómetros. Con salida y llegada en el Centro Náutico Insular los días 23 y 30 de agosto, el itinerario dispone de 8 etapas:
(* Entre paréntesis: tiempos 1ª tramo de etapa / tiempo 2ª tramo de etapa)
1ª Jornada. Sábado 23 de agosto.
Puerto del Rosario – Corralejo (2h / 2,15h)
Salida. Escuela Náutica de Puerto del Rosario a las 10,00 horas.
Parada. El Jablito
Llegada. Muelle de Corralejo
2ª Jornada. Domingo 24 de agosto
Corralejo – Los Molinos (3h / 1,30h)
Parada. El Cotillo
3ª Jornada. Lunes 25 de agosto
Los Molinos – Playas Negras (2,15h / 2h)
Parada. Ajuy
4ª Jornada. Martes 26 de agosto
Playas Negras – El Puertito (4,30h / record 3,45h)
(Una sola etapa) Llegada. Morro Potala – El Puertito
5ª Jornada. Miércoles 27 de agosto
El Puertito – Risco del Paso (2,15h /2,30h viento en contra)
Parada. Morro Jable
6ª Jornada. Jueves 28 de agosto
Risco del Paso – Gran Tarajal (2,30h/1,30h)
Parada. Tarajalejo
7ª Jornada. Viernes 29 de agosto
Gran Tarajal – Pozo Negro (solo refrigerio) (2,30h/1h)
Parada. Jacomar
8ª Jornada. Sábado 30 de agosto
Pozo Negro – Puerto del Rosario (1,30h / 2h)
Parada. Caleta de Fuste
Llegada. Puerto del Rosario. Recepción a las 17,00 horas
CABILDO DE FUERTEVENTURA
