Todas las islas representadas proporcionalmente en función del número de sus clubes. La Asamblea la componen directivos, luchadores, entrenadores, árbitros y juntas de gobierno insulares y regional componían un quorum de 55 asambleístas de 74 posibles. Asistieron además el Jurado de Garantías al completos, los juristas de la Federación de Lucha, representante de la mutua Mapfre D. Ángel Melián que además es árbitro de Tenerife y el presidente del comité Técnico de Rendimiento el Doctor D. Norberto Marrero.
Comenzó la asamblea muy tarde, a las 15:25 horas cuando debió ser 3 horas antes, la ausencia de los asambleístas de Gran Canaria por retraso en el avión hizo que se pospusiera hasta la hora mencionada. Mal empezaba, máxime cuando por mala previsión de la federación regional se reservó los billetes para un vuelo tan tarde. Terminó pasadas las 4:35 de la madrugada del domingo, con apenas 20 personas en el salón de actos, casi toda la representación de Gran Canaria, la mitad de la junta de gobierno, ningún representante de Lanzarote, 2 de La Palma y 2 de Fuerteventura (Antonio Montañez y Jorge Ávila) fueron los valientes que tuvieron la fuerza y la responsabilidad de aguantar hasta el final.
Una asamblea que se alargó más de lo necesario en algunos puntos conflictivos con la necesaria participación de los asambleístas pero que sin embargo se perdió mucho tiempo con intervenciones que se salían de los temas a tratar o que simplemente no aportaban nada o eran repetitivos, momentos que la junta de Gobierno no supo controlar y por ello otra de las razones de acabar tan tarde.
Los cambios en el Reglamento, y las Reglas de la Lucha Canaria fueron los temas principales tratados en la Asamblea General Extraordinaria de la Lucha. Entre los acuerdos más relevantes destaca la aclaración de la norma sobre los límites de peso en los luchadores, estableciendo controles trimestrales en los luchadores en el límite así como las posibles sanciones para los bregadores que se pasen del peso durante la temporada o en los datos falseados en fichas. Se amplió además el plazo (hasta el 31 de julio 15) para que lo luchadores puedan cumplir con el primer peso establecido.
La Asamblea rechazó la propuesta de la Federación de Lucha Canaria que planteaba dar prioridad a las competiciones regionales sobre cualquier otra competición.
Fue ampliamente rechazada la propuesta de la Federación de Lucha Canaria que contemplaba la posibilidad de que los presidente de las federaciones, tanto regional como insulares, pudieran ser remunerados, se pedía también que los miembros de las juntas de gobierno percibieran dietas.
Cambios en el Reglamento
Respecto a los cambios en el Reglamento de la Lucha Canaria, la propuesta más importante y aprobada por la mayoría sin ningún voto en contra fue la mencionada anteriormente sobre la aclaración y mejora de la norma de la tabla de los pesos límites de los luchadores en función de su altura. Los asambleístas de Fuerteventura estuvieron muy activos en este debate. Fue la propuesta mas debatida durante una hora y media. En cuanto a esta norma es la regla más importante que se ha aprobado en la última década en la lucha canaria.
Se aprobó la propuesta de la Federación de Tenerife para modificar el artículo 7 sobre el sistema de tres las dos mejores, al que se le añade un nuevo apartado: “Artículo 7.1.6 Cuando un luchador es expulsado del terrero sin haber salido a brega, estar retirado, al haber derribado a un número par de luchadores y no encontrarse en silla en el momento de la expulsión, se subirá el punto cuando el marcador en contra de su equipo señale 11”.
En la misma línea la Asamblea aprobó la propuesta de esta misma Federación por la que se añade un nuevo apartado al artículo 8 del Sistema de lucha corrida. Concretamente el 8.2.5: “Cuando un luchador es expulsado del terrero sin haber salido a brega, estar retirado, al haber derribado a un número impar de luchadores y no encontrarse en silla en el momento de la expulsión, se subirá el punto cuando el marcador en contra de su equipo señale 17”.
También se aprobó el cambio del artículo 10 del Reglamento arbitral propuesto por la Federación de Lucha Canaria. Quedando con la siguiente redacción: “Al comenzar cada mandato federativo, el Presidente del Comité de Árbitros, que no requerirá ser vocal de la Federación, será nombrado por la Junta de Gobierno a propuesta del Presidente de la Federación respectiva. El Presidente del Comité nombrará su Junta de Gobierno de acuerdo a lo establecido en el artículo 5 de este Reglamento. El cargo de dirigente del comité es incompatible con el ejercicio activo de la función arbitral”.
En este mismo sentido se aprobó la modificación del artículo 10 del Reglamento de la Organización de los Entrenadores. “Al comenzar cada mandato federativo, el Presidente del Comité de Entrenadores, que no requerirá ser vocal de la Federación, será nombrado por la Junta de Gobierno a propuesta del Presidente de la Federación respectiva. El Presidente del Comité nombrará su Junta de Gobierno de acuerdo a lo establecido en el artículo 5 de este Reglamento. El cargo de dirigente del comité es incompatible con el ejercicio activo de entrenador”.
Respecto al Reglamento Disciplinario, fue aprobada la propuesta de la Federación Insular de Tenerife por la que se modifica el artículo 24, cuya redacción quedaría así: “La suspensión por un determinado número de luchadas implica la prohibición de alinearse o actuar en tantas luchadas oficiales como abarque la sanción. El cumplimiento de la sanción se realizará, en todo caso, en la misma competición que se trate o en una diferente indistintamente y por el orden establecido en el calendario oficial”. Parte muy activa tuvieron los asambleístas de Fuerteventura en el que se recordó el caso “David García de Antigua y Gomerito de Tenerife”. Una propuesta muy debatida y discutida, sobretodo desde la parte majorera y tinerfeña que defendía la interpretación del artículo existente en contra de la intención del jurista de la federación que se mantenía en solitario en una defensa ilógica e irreal. Hubo de aprobarse por mayoría absoluta la propuesta de Tenerife para evitar males mayores.
Plan de Actuación
Ya de madrugada, se abordó el orden del día de la Asamblea Ordinaria y se aprobó el plan de actuación y presupuesto para la temporada 2014-2015, así como la memoria de la temporada 2013-2014.
En cuanto al plan de actuación lo habitual en los últimos años, además de la inclusión de un par de salidas internacionales más (Exhibición en Parlamento Europeo y Campeonato luchas Celtas)
Se protestó mucho por parte de Fuerteventura y Gran Canaria la expedición a Corea por el mutismo y ocultismo con que se hizo todo, el propio Presidente dio explicaciones y aclaraciones que no convencieron a nadie.
En cuanto a problemas con la mutua se expusieron las típicas protestas anuales (graves todas) que hasta ahora, como siempre, la federación NO da explicaciones tranquilizadoras.