
Desde el pasado 29 de diciembre, y por un plazo de 26 días naturales naturales, está abierto el plazo para presentación de propuestas para las empresas interesadas en realizar las obras de instalación de las nuevas superficies de césped artificial de los campos de fútbol de Gran Tarajal y la Oliva. El anuncio oficial de apertura de la licitación se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia del 29 de diciembre de 2014.
Con respecto a las características de las nuevas superficies de césped artificial, el consejero de Deportes del Cabildo de Fuerteventura, Antonio Mesa, señaló que «cuentan con unos condicionantes técnicos en los que se mejora sustancialmente la calidad con respecto al césped artificial ya existente. También se instalarán nuevos equipos de riego y sus redes de distribución, que permitirán facilitar el mantenimiento. En cada uno de los casos estamos hablando de unas superficies de entorno a 7.100 m2 de césped artificial».
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, recordó que estás inversiones están incluidas en un plan de trabajo «previamente coordinado con clubes y ayuntamientos. Los técnicos valoraron el estado de todos los campos de la isla y las prioridades para hacer las mejoras. En los casos de Gran Tarajal y La Oliva, son instalaciones de titularidad municipal en las que en su momento el Cabildo participó en la instalación de césped artificial actualmente existente. Con el paso de los años y el uso diario del recinto la superficie se ha deteriorado bastante, por lo que se recomienda su sustitución por una nueva que aporte además mejores condiciones y calidad».
El Cabildo de Fuerteventura financiará el 100% del coste de la renovación de la superficie de césped artificial de esto dos campos de fútbol, en cumplimiento con el contenido de los convenios de colaboración con los ayuntamientos de Tuineje y La Oliva, que el martes 28 de octubre de 2014 se aprobaron en Consejo de Gobierno. La inversión asciende a 500.000 euros, ya que cada proyecto se ha cuantificado en unos 250.000 euros, al tratarse de superficies de similares características.
En virtud de estos convenios el Cabildo aporta la totalidad de la financiación, mientras que los ayuntamientos aportan el proyecto técnico y deben encargarse del mantenimiento de la superficie una vez acabada la obra.
