Srs. Presidentes/ Delegados Insulares de las Federaciones Deportivas en Fuerteventura, Concejales y Técnicos municipales y Medios de Comunicación.
Tras más de cuarenta años dedicados al Deporte en sus más diversas facetas en la isla que me brindó la oportunidad de desarrollarme como deportista, técnico, docente y como persona, ha llegado la hora de mi despedida y pasar a mi situación de jubilado.
Atrás quedan los doce años de docencia en el Instituto San Diego de Alcalá con su extensión de Gran Tarajal ( antigua sección delegada) a partir del año 74 en que me incorporo; la Delegación Insular de Juventud y Deportes con las Cátedras Deportivas , los inicios de los Juegos Escolares como antiguamente se llamaban y los primeros pasos de lo que en la actualidad es la Escuela Náutica; con unas embarcaciones optimist y piraguas abandonadas en Pozo Negro que nos permitieron sus dueños ( Delegación Provincial de la Juventud ) repararlas para iniciar los cursos de iniciación, en principio con los alumnos del Instituto y posteriormente con los jóvenes interesados en la actividad náutica que era muy numerosa. Coinciden en esta época los Cursos de Natación en la única piscina municipal en Pájara. Es también el momento de la irrupción del mítico Nenedán de baloncesto que consigue ascender tras varios intentos a la 2ª División nacional Autonómica, del que me cupo el honor de ser jugador y entrenador a lo largo de varias temporadas.
En los albores de los 80, (concretamente en el 77 consigo la plaza de funcionario técnico en unas Oposiciones a nivel nacional en Madrid al Consejo Superior de Deportes dependiente del Ministerio de Cultura. Es la época de la creación de las Delegaciones Insulares del Consejo Superior de Deportes, en donde por mi condición de funcionario ostento la Delegación con la suerte de seguir destinado en Fuerteventura cuya sede se acababa de crear. Se ejecuta un programa de instalaciones deportivas sobre todo de Lucha canaria que se desarrolla a lo largo y ancho de la Isla. Asimismo los programas y cursos destinados a la capacitación y actualización de los Profesores de Educación Física de los centros de enseñanza.
Llega la época de las Autonomías y soy destinado a la Dirección General de Deportes del Gobierno Canario con sede en Fuerteventura. Es el momento álgido de expansión de los Juegos Escolares; sería injusto no mencionar el especial e importante papel que desempeñó en estos programas el Seminario Permanente de Educación Física y su publicación Minitramp de gran prestigio. Los profesores del Seminario cuya labor no ha sido reconocida como se merece fue el colaborador más estrecho que he tenido y el verdadero impulsor del deporte en los colegios y centros de enseñanza en modalidades tan varias como el Atletismo ,sin pistas como en el campo de Fútbol de Los Pozos, y el de Gran Tarajal que contaba con circuito lleno de piedras que había que despedrar y marcar con cal las calles cada competición antes de su inicio; modalidades como balonmano, baloncesto, voleibol, fútbol, ajedrez, lucha canaria, llenaban las pocas y deterioradas instalaciones disponibles de los centros de enseñanza y municipales con los niños y niñas infantiles y cadetes; la modalidad de fútbol sala inédita hasta entonces que toma un gran impulso y más, con la incorporación exclusiva en Fuerteventura de la participación femenina. A estas tareas hay que añadir que era un órgano gestor del material deportivo que el Cabildo le hacía entrega para ir rotando por los centros y evitar duplicidad de gastos (vallas de atletismo, minitramp, colchonetas quitamiedos, etc.) Dada la buena sintonía entre los Cabildos de Lanzarote y Fuerteventura en temas relacionados con la promoción deportiva, juegos escolares, actualización deportiva, etc. se desarrollan durante cuatro años las Jornadas Técnico-Deportivas; dos ediciones en Fuerteventura y dos en Lanzarote alternativamente propiciadas por ambos cabildos. El objetivo era actualizar a los profesores que llevaban a cabo los Juegos Escolares y a los monitores de las Escuelas Deportivas Insulares, a los que se les becaba con la asistencia a las mismas.
Es la década de los 80 cuando empiezan a lograrse premios importantes; campeón provincial de baloncesto juvenil y subcampeón canario en la categoría cadete de los Juegos Escolares consigue el Instituto San Diego de Alcalá; logra unos años más tarde el mismo centro el subcampeonato de Canarias en Categoría femenina. El Colegio Pablo Neruda en Lucha Canaria consigue el Campeonato de Canarias cadete en la edición que por primera vez se realiza en Fuerteventura.
Varios subcampeonatos canarios consigue el Instituto San Diego de Alcalá(centro más laureado en las primeras ediciones )en los “ Juegos Deportivos del Beñesmen” – que organizó la Caja Insular de Ahorros- en baloncesto cadete masculino y femenino, lucha canaria y primer clasificado en Campo a Través Cadete. Hemos de tener en cuenta que en esa época únicamente existían la Federación de Lucha, Delegación de Fútbol y de Baloncesto; el resto de las modalidades deportivas en las categorías infantil y cadete se organizaban desde la propia Delegación de Deportes al no existir organización federativa.
Y llegan los años 90 en el que por mor de la ley de Transferencias en materia de Cultura y Deportes se ceden tales competencias a los Cabildos incluido el personal, que en mi caso, soy transferido al Cabildo de Fuerteventura como coordinador de deportes de la Institución. Es la hora de las Escuelas Deportivas Insulares, de la consolidación de las Actividades Náuticas (comienzos en un contenedor en la rampa de la vela latina), con el programa Semana Azul, con el arranque de la Campaña Verano y deporte con el atractivo de añadir a las actividades de optimist y piragüismo, la vela latina, vela crucero a borde del yate Isla de Fuerteventura”, sky Náutico, surf y boodyboard en Playa Blanca y natación en el antiguo Parador de Turismo. Poco a poco tales actividades se van extendiendo por todos los núcleos costeros y ayuntamientos. Es mi época en que me concentro de nuevo en la competición como técnico : preparador físico de los equipos de lucha canaria del Rosario, Antigua; de fútbol con el Fuerteventura, Herbania juvenil de División de Honor, Corralejo de 2ª B, entrenador de Baloncesto autonómico con el Caff, la Peña, y de liga EBA con el Playas de Antigua….Es necesario comentar también todo lo relacionado con la formación y reciclaje de profesores y técnicos: Aula del Deporte a través de cuyo programa traíamos a la isla a los mejores entrenadores, técnicos y especialistas a nivel nacional de diversas modalidades; jornadas para Directivos para gestionar los Clubs y estamentos deportivos; de Alto Rendimiento; de la Prevención y Salud en el deporte y del doping; los Congresos sobre la Lucha Canaria y los Juegos Tradicionales; la aplicación del Test del CAR a la población juvenil de toda la isla dentro del convenio con el Centro de Alto rendimiento de Sant Cugat. Y un largo etcétera de actividades que por mi condición de coordinador insular y a la vez Director Técnico del Patronado Insular de deportes me correspondía el desarrollo y supervisión técnica.
Y desde esa época hasta la fecha en que merced a la Relación de Puestos de Trabajo de la Institución ostento la Jefatura de la Unidad Insular de gestión técnica y administrativa no han parado de crecer el deporte en instalaciones deportivas propias y las municipales a través de convenios,- Polideportivo Fabelo, Centro Náutico Insular, Complejo deportivo Melián, Centro Náutico Insular, construcción de Pistas Multideportes por toda la isla, dotación de césped artificial a todos los campos de fútbol de tierra-; en cualificación de técnicos; en modalidades deportivas; en eventos tan significativos como la Milla Urbana, Vuelta en Kayak, Feria del Deporte, Gala del Deporte y sobre todo en deportistas de alto nivel y consecuentemente en logros deportivos. Campeones de España tenemos en modalidades tan dispares como Balonmano femenino, Atletismo en sus distintas pruebas, Halterofilia, Natación, Tiro con arco, Artes marciales, Salvamento y Socorrismo en la modalidad arrastre de maniquí, y otras que se me habrán quedado en el olvido…. Quién lo diría..
Ya solo me falta para concluir mi recorrido por el deporte la cordialidad, buena disposición y trabajo coordinado de las Instituciones, Consejo Superior de Deportes, Dirección General de Deportes, Ayuntamientos, Medios de Comunicación que siempre han estado abiertos y dispuestos a llevar la información que le suministramos por todos los rincones de la isla y sobre todo el tejido deportivo que conforman las Federaciones / delegaciones deportivas insulares, clubes, asociaciones deportivas y deportistas en general a los que les agradezco de corazón la colaboración prestada en pro del fomento del deporte, lo que ha hecho mucho más llevadero mi trabajo.