Feaga recibe a 80 jugadores de las escuelas y clubes de la modalidad en toda Canarias, para celebrar un festival el domingo 19, a las 11:00 horas
Previamente, será la Asamblea Nacional del palo y una mesa redonda para analizar la situación de los juegos y deportes canarios, el sábado 18 a partir de a las 17:00 horas
Feaga 2015 convertirá este fin de semana a Fuerteventura en la capital de los juegos y deportes canarios, con la celebración de un programa de actividades dentro del ‘XVIII Encuentro Nacional de Juego del Palo Canario’, en el que se conmemora también el 35º Aniversario de las Escuelas de Palo Canario de Fuerteventura (1980-2015).
Hasta 13 escuelas y grupos del palo canario de toda Canarias participarán en el Festival previsto a partir de las 11:00 horas del domingo 19, con la presencia de unos 80 jugadores y maestros procedentes de las escuelas y grupos de Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Al término del festival, se celebrará un acto de reconocimiento por el ‘XXXV Aniversario de las Escuelas de Palo Canario de Fuerteventura’, se nombrarán nuevos maestros del palo canario y se concederán diversos honores y distinciones.
La jornada anterior, sábado 18, se celebrará en el salón de actos de la Granja de Pozo Negro la Asamblea de la Federación de Juego del Palo Canario (FEJUPAL), y a continuación una Mesa Redonda abierta al público en la que expertos de las diversas disciplinas de los juegos y deportes autóctonos analizarán y ofrecerán conclusiones sobre ‘La situación actual y perspectivas de futuro de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales de canarias’.
Esta mañana en el Cabildo, en la presentación de este programa, intervinieron el consejero insular de Deportes y Caza del Cabildo, Antonio Mesa, el presidente Federación de Juego del Palo Canario, Guillermo Martínez García, y el vicepresidente de la FEJUPAL, Ángel Miguel Perdomo.
Con este encuentro, los dos representantes federativos majoreros se reúnen en Feaga «35 años después de que un grupo de universitarios majoreros nos iniciamos en Tenerife en el juego del palo, de la mano de Tomás Déniz», maestro cuya escuela tiene a día de hoy presencia también en Fuerteventura y Gran Canaria, siendo de esta manera el estilo de mayor implantación en el Archipiélago.
El resto de estilos que existen actualmente y que estarán representados también en este encuentro incluyen tanto las modalidades de Palo Grande, la lata de Fuerteventura y el garrote de Gran Canaria, como las de Palo Medio o vara, que incluye los estilos «garafiano» de La Palma, el conejero de Lanzarote, el estilo Acosta de Tenerife, y el estilo Déniz originario de Tenerife pero con implantación también en Fuerteventura y Gran Canaria.
Además del aniversario de la creación de las primeras escuelas de palo canario en Fuerteventura en 1980, con el nacimiento de las escuelas Dunas de Corralejo y Puerto Cabras, se cumplen también 15 años de la extensión del juego a nivel insular, con la creación de las escuelas Sorinque de Gran Tarajal y Huriamen de Villaverde, hecho que coincidió con la creación del programa No Olvides Lo Nuestro del Cabildo.
«En estos quince años, el Cabildo con No Olvides Lo Nuestro no sólo ha trabajado el juego del palo, sino que imparte todas las modalidades autóctonas y tradicionales con una programación itinerante en los centros escolares, de la misma manera que lo hace también el programa Lucha por lo Nuestro en lucha Canaria», dijo Antonio Mesa.
En la presentación se hizo hincapié en la buena salud de los juegos y deportes autóctonos en Fuerteventura, en el que a través de NOLN se desarrollan también actividades del salto del pastor y pelotamano, «y que con respecto al juego del palo cuenta con el mayor número de fichas federativas, unas 50 del total de 220 en toda Canarias», explicó el maestro majorero, Ángel Miguel «Guille» Perdomo.
PROGRAMA
Viernes 17 de abril. Presentación de los actos
9:30 horas / Salón de actos del Cabildo de Fuerteventura.
Sábado 18 de abril. Asamblea General y Mesa Redonda
17:00 horas / Salón de actos de la Consejería de Deportes y Caza del Cabildo de Fuerteventura.
Asamblea General de la FEJUPAL. A continuación, Mesa redonda sobre ‘La situación actual y perspectivas de futuro de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales de canarias’.
Domingo 19 de abril. Festival de Palo Canario
11:00 horas / Granja Experimental de Pozo Negro (FEAGA).
Festival de Palo Canario. Participan las Escuelas de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, con el reconocimiento al ‘XXXV Aniversario de las Escuelas de Palo Canario de Fuerteventura’.
12:00 horas / Granja Experimental de Pozo Negro (FEAGA).
Entrega de Reconocimientos y Distinciones 2015. Entrega de placas y reconocimientos a los colectivos participantes y las entidades patrocinadoras, a la vez que se harán públicas las distinciones 2015 de la FEJUPAL. Clausura del XVIII Encuentro Nacional de Juego del Palo Canario.
No Olvides Lo Nuestro en Feaga
El programa de deportes y juegos autóctonos del Cabildo de Fuerteventura, No Olvides Lo Nuestro, centrará este año su participación en la feria en la organización de un amplio programa de actividades dirigidos a los niños durante la visita de los escolares al recinto ferial que tiene lugar en la jornada del viernes.
Las actividades programadas contarán con la celebración de talleres en que se enseñará a los más pequeños a practicar salto del pastor, levantamiento de arado, pina, billarda, palo canario, calabazo, tángana y pelotamano.
En la jornada del sábado, No Olvides Lo Nuestro organiza también en Feaga un Encuentro Insular de Pelotamano.
PROGRAMA DE FEAGA 2015
Programa http://issuu.com/imagencabildoftv/docs/programa_feaga2015_issuu
JUEVES 16 DE ABRIL
19:00 horas. INAUGURACIÓN DE FEAGA a cargo del Presidente del Cabildo de Fuerteventura y recorrido de las autoridades presentes por las instalaciones de la feria.
20:00 horas. Preselección de los quesos que participan en el XIII Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.
20:15 horas. Codificación de los quesos que participan en el XIII Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe y que hayan superado la preselección.
VIERNES 17 DE ABRIL
09:00 horas. Entrada del ganado de exposición.
09:30 horas. Apertura del Recinto Ferial.
09:35 horas. Presentación e inicio del XIII Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.
09:45 horas. Visitas de los centros escolares.
10:00 horas. Muestra matinal para los visitantes de los centros escolares llevándose a cabo demostraciones de tareas del campo entre las que destacan; elaboración de queso, demostración de trilla, visita guiada a los viveros y a la almazara de producción de aceite, taller de degustación de productos de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera.
10:10 horas. Juega con Bardinos, organizado por la Asociación para la Conservación del Perro Majorero.
10:15 horas. Taller interactivo con caballos, organizado por Ecuestre Fuerteventura.
10:15 horas. Muestra permanente de juegos y deportes autóctonos y tradicionales canarios, pertenecientes al programa No olvides lo nuestro. Si te animas podrás practicar cualquier modalidad.
11:00 horas. Suelta de palomas mensajeras a cargo del C D Fortuite y el Grupo Colombófilo Puerto del Rosario.
16:30 horas. Jornadas «Intega: Innovación y Tecnología Agrícola y Ganadera». Presentación del Servicio del SEGAI para el sector primario. Universidad de La Laguna.
17:00 horas. Visita de los centros de mayores.
17:05 horas. Jornadas «Intega: Innovación y Tecnología Agrícola y Ganadera». Food Pairing: Como combinar el producto de excelencia con su difusión en el mundo de la alta gastronomía.
17:30 horas. Jornadas «Intega: Innovación y Tecnología Agrícola y Ganadera». Presentación de los servicio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para el sector primario. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
18:00 horas. Jornadas «Intega: Innovación y Tecnología Agrícola y Ganadera». Presentación del Proyecto de cooperación Institucional: Ganáfrica. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).
18:30 horas. Encuentro folklórico a cargo de los grupos pertenecientes a los centros de mayores.
19:30 horas. Seminario de Valoración Morfológica de la Cabra Majorera por Dª Ángeles Marichal Noda, Veterinaria de la Asociación de Criadores de Cabra de Fuerteventura y D. Juan Francisco Capote Álvarez, Dr. Veterinario, investigador del ICIA.
20:00 horas. Jornadas «Intega: Innovación y Tecnología Agrícola y Ganadera». Show cooking. Muestra gastronómica.
20:30 horas. Cierre del recinto ferial.
SABADO 18 DE ABRIL
09:00 horas. Entrada del ganado participante en el concurso de rendimiento lechero.
09:30 horas. Apertura del Recinto Ferial.
09:30 horas. Derby de Pichones Fuerteventura Biosfera. Suelta desde Santa Cruz de Tenerife. 250 Km, organizado por el C. D. Fortuite de Gran Tarajal, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.
09:35 horas. Continuación del XIII Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.
10:00 horas. Apertura del mercado agrario de la Biosfera con productos de Fuerteventura.
10:15 horas. Muestra permanente de juegos y deportes autóctonos y tradicionales canarios, pertenecientes al programa ‘No olvides lo nuestro’. Si te animas podrás practicar cualquier modalidad.
10:30 horas. II Encuentro de Pelotamano Fuerteventura/Lanzarote, perteneciente al programa ‘No olvides lo nuestro.
10:35 horas. Espectáculo ecuestre, organizado por Ecuestre Fuerteventura.
11:15 horas. Show-cooking gastronómico con productos de Fuerteventura, a cargo del Instituto de Enseñanza Secundaria Puerto del Rosario. Se efectuarán muestras gastronómicas a lo largo de toda la jornada.
11:25 horas. Actuación musical del Grupo El Timbeque.
11:30 horas. Finalización de la entrada del ganado participante en los concursos de rendimiento lechero y escurrido del mismo.
12:30 horas. Asamblea de FARACAN, Asociación de razas autóctonas de Canarias.
12:40 horas. Llegada de la Apañada de Monteagudo y encierro de ganado en la gambuesa de la Granja Experimental de Pozo Negro.
13:30 horas. Derby de Pichones Fuerteventura Biosfera. Llegada de palomas procedentes de Santa Cruz de Tenerife. 250 Km. Organizado por el C. D. Fortuite de Gran Tarajal, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.
13:30 horas. Encuentro de ganaderos participantes en la Feria con asadero de carne de cabra, queso, papas, gofio y vino del país.
16:15 horas. Espectáculo ecuestre, organizado por Ecuestre Fuerteventura.
16:30 horas. Derby de Pichones Fuerteventura Biosfera. Subasta de palomas, organizado por el C. D. Fortuite de Gran Tarajal, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.
17:00 horas. Cata comentada de productos de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera. Tomates de Fuerteventura.
18:00 horas. Concursos ganaderos y subasta de sementales. Colabora la Asociación de Criadores de Cabra de Fuerteventura.
19:30 horas. Actuación de la Parranda El Callao.
21:00 horas. Cierre del recinto ferial.
DOMINGO 19 DE ABRIL
09:30 horas. Apertura del Recinto Ferial.
09:45 horas. VI Exposición Insular del Podenco Canario, organizado por el Club Isla de Lobos del Podenco Canario.
10:00 horas. Apertura del mercado agrario de la Biosfera.
10:10 horas. Muestra permanente de juegos y deportes autóctonos y tradicionales canarios, pertenecientes al programa ‘No olvides lo nuestro’. Si te animas podrás practicar cualquier modalidad.
10:15 horas. Exposición Oficial de Perros Bardinos, organizada por la Asociación para la Conservación del Perro Majorero.
11:00 horas. Show-cooking gastronómico con productos de Fuerteventura, a cargo del Instituto de Enseñanza Secundaria Puerto del Rosario. Se efectuarán muestras gastronómicas a lo largo de toda la jornada.
11:15 horas. Festival de Palo Canario por el XVIII Encuentro Nacional de la Federación de Juego del Palo Canario.
11:30 horas. Muestra de Razas Caninas Autóctonas Canarias y acto divulgativo de las razas: Pastor Garafiano (La Palma), Perro Majorero o Bardino (Fuerteventura), Presa Canario / Dogo Canario (Gran Canaria y Tenerife), Podenco Canario (Gran Canaria y Tenerife), Lobo Herreño o Lobito Herreño (El Hierro) y Ratonero Palmero (La Palma).
11:45 horas. Cata comentada de productos de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera. Aceites de Fuerteventura.
12:00 horas. Ordeño del ganado participante en el concurso de rendimiento lechero en todas sus modalidades.
12:30 horas. Carrera de caballos, organizado por Ecuestre Fuerteventura.
13:00 horas. Cata comentada de productos de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera. Quesos de cabra.
16:30 horas. Suelta de palomas mensajeras a cargo del C D Fortuite y el Grupo Colombófilo Puerto del Rosario.
17:30 horas. Actuación de la Parranda La Sebada.
18:30 horas. Entrega de premios y distinciones y lectura del acta premios del XIII Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.
19:00 horas. Acto de clausura y a su término cierre del recinto ferial.
NOTA DE PRENSA: CABILDO DE FUERTEVENTURA