La plaza de la iglesia de Santo Domingo en Tetir, será el centro neurálgico del I Trail Vega de Tetir, allí estarán situadas la salida y meta de una prueba que debuta en el calendario, con la esperanza de convertirse con el tiempo en un referente de todos los amantes de este deporte.
Hemos querido aprovechar la oportunidad para charlar con Rafa Trinidad, padrino de la prueba y principal favorito, para que nos cuente sus sensaciones antes del nuevo reto que afrontará este próximo domingo.
Rafa está completando una magnífica temporada, llena de victorias y podios, lo que le convierten en la actualidad en uno de los atletas de la isla más destacado, para el que lo no conozca, se trata de un chico cercano, muy amable, que siempre está dispuesto a ayudar y aconsejar.
Se enfrentará a una prueba de 13 km con un desnivel positivo de 600 m., de una dificultad media y una belleza sorprendente.

Buenas tardes Rafa, has tenido la oportunidad de entrenar el recorrido de la prueba, ¿Qué nos puedes contar del mismo?
Buenas tardes, pues se trata de uno de los recorridos más duros y bonitos que he corrido hasta ahora, tiene de todo, asfalto, cuestas largas, llaneo, bajadas técnicas, y una subida «off road» tan dura como como puedas imaginar.
¿Qué sensaciones tienes antes de un trail?, ¿la preparación metal de la carrera varía con respecto a una prueba en asfalto o pista?
Las sensaciones que tengo en este momento son las de tener ante mi un objetivo muy importante, en cuanto a la preparación en este caso es diferente, te tienes que mentalizar que habrá momentos en los que tendrás que sufrir, principalmente en las cuestas.

Los que llevan muchos años practicando este deporte afirman que las carreras se ganan bajando, ¿qué se te da mejor, las subidas o las bajadas?
Se me da mejor subir que bajar
El crecimiento del trail en los últimos años ha sido enorme y cada vez son más los que una vez que lo prueban no pueden desengancharse. ¿Qué virtudes de este deporte crees que han sido las causantes de este auge?
Quizás una de las principales sea que en el trail se respira mejor ambiente que en las pruebas de asfalto, si exceptuamos los 3 ó 4 primeros que se juegan la victoria, en términos generales el resto de competidores disfrutan mucho más.
Este tipo de pruebas destacan por el especial cuidado y respeto del recorrido, para evitar un impacto negativo a cualquier nivel, la organización ha sido muy meticulosa en ese sentido, transmitir estos valores a cada participante hacen aún más atractiva la competición y concienciación con el medio, ¿no te parece?
Totalmente de acuerdo contigo, es incompatible si no existe un respeto máximo de los corredores y la organización con el recorrido y la propia naturaleza que les rodea.

Stefano Fiz, Airam Rodríguez, David Fuentes, Iván Rodríguez, … no te lo pondrán fácil, a mayor competencia en la línea de salida mayor motivación, ¿eres de los que se ponen nerviosos antes de empezar?
Pues si, soy de esos, me pongo nervioso antes de salir pero una vez que se da el pistoletazo de salida los nervios desaparecen, eso si, nunca me achanto ante los rivales.
La subida de la Pedrera así como la degollada de Facay son junto a la bajada del merendero las partes más técnicas del recorrido y donde probablemente se decida la carrera ¿Ya tienes en tu cabeza la estrategia para subir a lo más alto de cajón?
Mi estrategia es clara, tirar fuerte en las cuestas y aguantar el tipo en las bajadas (se lo pensó y sonrió levemente un poco antes de responder, su respuesta puede ser también una estrategia)

Por cierto, 13 kilómetros, el día 13, corres con el dorsal 13, ¿eres supersticioso?
No, para nada, que eso da mala suerte (risas).
Otro de los puntos críticos puede ser la subida que se encontrarán junto a la montaña de San Andrés, parece el sitio ideal para gastar el último cartucho…
Si, esa subida tiene unos 500 metros, es larga y constante, pero luego quedan otros 700 metros de bajada muy pronunciada y el último kilómetro a meta ya en asfalto, podría ser decisiva si no llegas solo o con la ventaja suficiente.

¿Sentir la responsabilidad de ser considerado el principal favorito te genera algún tipo de presión extra?
Yo soy el primero que se auto-presiona en cada carrera, pero en este caso en particular más aún si cabe, mi buena relación con los chicos de la organización y el detalle que han tenido de contar conmigo como padrino de la prueba, aumenta considerablemente mi responsabilidad a la hora de hacerlo bien, espero estar a la altura.
Llevas desde muy jovencito corriendo, ¿qué nivel existe en la actualidad en Fuerteventura con respeto al resto de islas?
Fuerteventura hace unos 10 años aproximadamente contaba con un nivel muy alto, luego decayó un poco, pero en la actualidad se ha recuperado mucho en ese sentido, y las nuevas generaciones no tienen nada que envidiar a las demás islas.

Bueno Rafa, gracias por dedicarnos la tarde, solo nos queda desearte mucha suerte y que te respeten las lesiones
Gracias a ustedes y también por el seguimiento que hace tibiabin.es del deporte en la isla y en especial del atletismo. Me gustaría añadir que espero que se anime mucha gente a subir a Tetir este domingo, no solo los corredores, si no a las demás personas que quieran disfrutar de una mañana diferente, ¡nos vemos en Tetir!
P.D.:Por último advertirles que las autoridades de la cordura y la Asociación «un domingo sin sofá no es domingo», no se hacen responsables de todos aquellos corredores que se atrevan a seguir a nuestro querido Rafita…¡Feliz carrera a todos!
Es simplemente un recorrido ESPECTACULAR que no dejara a nadie indiferente en muchos momentos no os creeréis que estáis en Fuerteventura aunque a la vez de bello es durísimo y a todos motiva ver a su lado a lo mejor del TRAIL majorero que se darán cita al domingo 13 de diciembre en la plaza de tetir además del buen ambiente después de la carrera con música en directo y paella
Así que ya sabes sí te gusta la montaña y el atletismo está es tu carrera
impresionante reportaje previo a una gran mañana trail majorero. rafa trinidad y tibiabin, dos cracks juntos! a correr!!!!